Passive Wifi: la conexión que ahorrará la batería de tu celular

780l8u0y80yk78-01

780l8u0y80yk78-03

Un equipo de ingenieros de la universidad de Washington (E.E.U.U) crearon una conexión wifi que presumen consumiría hasta 10 000 menos energía que las redes WiFi convencionales y 1000 veces menos energía que otras plataformas de conexión inalámbrica, como elBluetooth.

Sus creadores bautizaron a la conexión con el nombre de Passive WiFi y lograron que esta permitiera transmitir 11 megabits por segundo a distancias que superan los 30 metros, esto  gracias a que utiliza una fuente de energía externa y refleja la señal por medio de lo que se conoce como ‘backscatter’ (retrodispersión de ondas).

http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

780l8u0y80yk78-02Se presume que esta conexión facilitaría que los objetos se conecten a internet sin tener que emparejarlos con el teléfono o una computadora central, por lo que no solo sería útil para ahorrar batería en el celular sino que también impulsaría el internet de las cosas (IoT).

Cabe destacar que esta técnica ya fue utilizada anteriormente en la Universidad de Stanford (Estados Unidos) logrando tasas de 5 megabits por segundo; sin embargo, la velocidad y la distancia del Passive WIfI de la Universidad de Washington son superiores.

Integrando Aplicaciones Cloud con Sistemas Locales (On-Premise)

Uno de los problemas que enfrentan muchas organizaciones es la discontinuidad que existe entre sistemas locales y de nube pública. Los administradores de sistemas frecuentemente luchan (e incluso en ocasiones fallan) por integrar sus aplicaciones locales y datos con sus servicios remotos de nube. Aquellos que encuentran un nivel de integración por lo general utilizan soluciones y parches para lograrlo.

Businessman drawing a Cloud Computing diagramVarios proveedores de servicio Cloud han reconocido este problema y están trabajando para proveer a sus clientes de soluciones integradas con la nube híbrida. Desafortunadamente, si te encuentras a cargo de una empresa pequeña y de apretados ingresos, por decirle así, estas opciones podrían estar fuera de tu rango de precio.

Otra opción es utilizar una solución de código libre y abierto, diseñada para crear el mismo tipo de Sistema Cloud híbrido o federado. Algunas veces, estas soluciones de software no vienen con las mismas garantías o soporte que los vendedores comerciales podrían ofrecer, pero algunos tienen un soporte impresionante de la comunidad y pruebas de software que puede hacer que integrar tus sistemas heredados con los de tu nube nueva sea menos dificultosa.

Para integrar tus aplicaciones locales con los sistema de la nube efectivamente, necesitas asegurarte de que pueden conectarse entre ellas sin intervención manual constante. En otras palabras, tener que pasar por FTP (Protocolo de transferencia de archivos) tus datos cambiados localmente debería ser innecesario. El otro importante aspecto de integración que necesitas es la validación. Incluso si sincronizas datos entre uno y otro, necesitas un modo de verificar que los datos en una localización es la misma que en otra. Cualquier solución que escojas debe tener por lo menos una de esas características.

El Cloud computing esta hecho como una herramienta de ahorrar dinero, así que si puedes evitar tener que gastar miles en un Sistema de integración es mejor. Si, de igual modo, el dinero no es dificultad y quieres una nube híbrida o federada y también ser soportada por garantías de tipo SLA, una buena oferta puede ser lo más apropiado para ti.

Fuente: thehostingnews.com

40% de Todos los Datos de las Compañías serán Almacenados en la Nube Pública para 2018.

La empresa de Big data, Talend, publicó los resultados de su encuesta tomando en cuenta el impacto de la Nube en la integración de datos y aplicaciones. Los resultados detallan el uso actual de la Nube y demuestran la demanda en crecimiento de almacenamiento, integración y analítica de datos en la nube.matrix

De acuerdo a la encuesta, la inteligencia del negocio Cloud (BI) crecerá radicalmente durante los próximos 3 años de un 19% actual a un 73%. Hadoop-as-a-service también parece listo para un gran crecimiento con 77% del Mercado esperando usar Hadoop en la Nube dentro de 3 años. La encuesta también reveló que el uso de Hadoop se duplicará en el próximo año de 18% a 35%.

“Casi 60% de los entrevistados afirmaron ver una migración a la nube pública de parte de las empresas para el almacenamiento y la analítica de los datos, lo que demuestra que existe una inmensa oportunidad para colaborar con la optimización de la integración en la nube,” Dijo Ashley Stirrup, CMO de Talend.

Mientras existen más datos corporativos almacenados en la nube privada actualmente, esta tendencia podría cambiar ya que los resultados indican que los datos en la nube pública saltarán de 27% a 40% en los próximos 2-3 años. El contenido de las campañas de mercadeo y resultados es el tipo más común de datos almacenados en la nube pública, seguido de datos de clientes y transacciones.
Hoy día, solo 6% de los entrevistados indicaron que no ejecutan ningún SaaS actualmente, mientras que un 13% están del lado opuesto operando con 15 aproximadamente. Oracle, SAP, Salesforce and Dropbox son las aplicaciones SaaS más comúnes.

shutterstock_109953752La encuesta encontró que 72% de los equipos TI han integrado SaaS con aplicaciones locales. Aquellos que aún no lo hacen, indican que el costo es el factor prohibitivo. Muchas menos organizaciones han integrado Apps SaaS con otras Apps SaaS, sosteniendo que no es una prioridad TI actual.

Para las compañías considerando obtener servicios de plataformas de integración Cloud o Plataforma de integración de Soluciones As-a-Service, la calidad de los datos y Big Data encabezan la lista de capacidades principales, mientras la seguridad constituye la principal preocupación de su adopción.

Fuente: cloudcomputingintelligence.com

5 formas para las Pymes de evitar periodos de inactividad y maximizar la precisión de la Infraestructura TI

Con más Pequeñas y medianas empresas online que nunca, mantener una infraestructura TI sólida es de suma importancia.

Las consecuencias de que los negocios no se encuentren en línea son intimidantes. De acuerdo a datos recientes, en solamente 2012 se produjeron $237 millones en pérdidas atribuidas a los períodos de inactividad, lo cual puede costar $1 millón por día, o aproximadamente 40.000 por hora de inactividad.
Tomando lo anterior en cuenta, aquí describimos 5 tips que te ayudarán a reducir riesgos con TI y mantener una presencia online sólida:

OFFLINETip #1: Monitorea Transacciones, no solo Páginas Principales de Sitios Web.

El monitoreo de un sitio web consiste en que la página web se verifique periódicamente. Si la página no abre o arroja un error, el administrador del sistema es notificado. La plataforma online actual usualmente incluye una o más aplicaciones web y lo que ves en la página siguiente por lo general depende de lo que realizas en páginas anteriores.

Por ejemplo, en una tienda típica E-Store, un cliente verifica el catálogo primero, selecciona el producto que desea, lo añade al carrito y procede a la página de pago. Entonces pueden ver el precio total en la última página.

Para asegurar que todo opere exitosamente debe haber monitoreo constante, con pruebas regulares de la velocidad de la transacción para asegurar que un cliente reciba el producto y el servicio correctamente.

 

Tip #2: Verifica el Disco Duro para la Disponibilidad de Espacio.

Aunque puedan existir múltiples razones por la cuales un sitio web tenga fallas, existen algunas más comunes. Una es la falta de espacio. Esto es muy peligroso, pues puede no solo detener el servicio del sitio web, si no que conlleva a la corrupción de los datos, lo cual puede ser difícil de solucionar. Es importante que mantengas un ojo puesto en el espacio disponible en el disco duro.

Tip #3: Verifica los Cambios en los Procesos del CPU por Tiempo.

De acuerdo a estadísticas, 25% de los usuarios salen de un sitio web si no abre en 3 segundos. La falta de poder de procesamiento puede reducir el nivel de servicio del sitio web de una empresa. Las cargas de los procesos del CPU varían con el tiempo. Si las cargas se incrementan cada semana, el administrador del sistema puede determinar cuando debe ser actualizado. Si hay grandes saltos en las cargas de los procesos, podría significar que existe un proceso que sobrecarga el CPU cada cierto tiempo, o quizá el CPU esta siendo impactado por malware.

Tip #4: Monitorea tu Servicio desde varios Lugares.

Los proveedores de internet, datacenters y en algunos casos regiones enteras pueden sufrir de degradación temporal de la conexión a internet. Si monitoreas la disponibilidad de tu sitio web desde un único lugar no solo serás notificado sobre los problemas con tu servidor, si no también sobre problemas con la conexión entre la posición del monitoreo y tu servidor. El monitoreo desde varios lugares asegura que no recibas notificaciones causadas por problemas de conexión.

Tip #5: Monitorear el Hosting de tu Sitio Web.

Es posible que el proveedor de hosting sea la causa de que el sitio web se caiga o no este disponible. Esto no siempre implica una falla completa en tu sistema, si no una degradación notable en el rendimiento de tu servidor. Si las Pymes experimentan problemas con el host de su sitio web, tienen la opción de reclamar un reembolso monetario o considerar cambiar de proveedor hosting. Si tienes mucho tráfico en tu página web, también podrías considerar optar por un sistema redundante.

Lo anterior resalta los 5 tips más relevantes que al ser tomados en cuenta incrementarán su productividad y le otorgarán a su servicio un estado de disponibilidad de 100%.

Fuente: dailyhostnews.com

¿Ha llegado el momento de reconsiderar Email?

El email ha sido utilizado por décadas como una herramienta simple de colaboración por millones de individuos y empresas. Muchos de nosotros, de igual manera, estamos desencantándonos con lo que vemos como una herramienta de comunicación fuera de moda: Nos quejamos de la sobrecarga de la bandeja de entrada, y la pérdida de la productividad.

McKinsey Global Institute estima que el empleado promedio gasta alrededor de 28% de su trabajo (13 horas a la semana) leyendo y respondiendo emails, y otros estudios han identificado un sentimiento de frustración hacia el email.

arrobaggLas interacciones sociales y de negocio, al igual que las plataformas tecnológicas que solían acomodarlas han evolucionado. Hoy día, las empresas y los consumidores buscan herramientas conversacionales que ofrezcan una mejor colaboración y una mejora al compartir información. Lo nuevo es que la nueva generación del software de comunicación actúa más como una red social privada, lo cual le permite a los usuarios comunicarse más eficientemente con amigos, compañeros de trabajo y clientes.

  • Desafíos del email como herramienta de comunicación principal.

El Email es perfecto para las comunicaciones cortas donde esperas una respuesta inmediata. De cualquier modo, si estás colaborando o trabajando en un Proyecto, el email no es lo ideal.

Algunas de las actividades más frustrantes para los usuarios son reenviar cadenas, que constantemente tienen varios temas y destinatarios; colaborar con grupos de trabajo sin siempre tener que “Responder a todos”; acceder a emails pasados, y recuperar la concentración luego de leer un email y pasar a otra tarea.

Un estudio en 2007 reveló que un grupo de trabajadores de Microsoft, se tomaban alrededor de 15 minutos para regresar a sus tareas luego de responder un email entrante o un mensaje instantáneo. En resumen, el email refleja las expectativas de comunicación de las generaciones pasadas, y no es la herramienta de preferencia para la generación del milenio, quiénes han crecido utilizando las redes sociales y los mensajes de texto.

  • La comunicación de ahora refleja el estilo de una nueva generación.

Las mejores tecnologías de cooperación actuales se aseguran de que tus conversaciones estén organizadas antes de que estas comiencen pues la conversación se inicia luego de establecer un canal o tema.

Estas tecnologías están también resolviendo el problema de emails perdidos y archivos compartidos en tu bandeja de entrada. Están promoviendo la transmisión de ideas, al usar formatos inspirados por redes sociales, tales como el “Hashtag” (#) de Twitter, y la idea de publicar comentarios como en Facebook.

Estas aplicaciones están poniendo a disposición plataformas de conversación que les permite a los equipos y grupos comunicarse de manera más eficiente.

En resúmen, con el surgimiento de la mano de obra del milenio, esta moda continuará creciendo, permitiendo que este software y aplicaciones sean mainstream.

Fuente: entrepreneur.com

Gremios de Bitcoin Amenazados por Ataques DDOS.

 

AntPool, BW.com, NiceHash, CKPool y GHash.io son algunos de los gremios de bitcoin que han sido afectados por ataques de DDoS (Negación de servicio distribuido) en los días recientes.

Los incidentes tuvieron su inicio aparente en la primera semana de marzo. El 11 de marzo, el dueño de AntPool, Bitmain, envió un email a los clientes anunciando los ataques DDos y avisando a los usuarios de gremios exteriores para configurar sistemas más seguros contra fallas y así evitar casos futuros.

De acuerdo a varias compañías afectadas por los incidentes, aquellos que producían los ataques demandaban un pago en bitcoins para detener los ataques. Close up 3D illustration of paneled golden Bitcoins

BW.com alertó a los clientes a través de su blog la posible interrupción de los servicios debido a los ataques, pero no dieron noticia de haber recibido una orden de pago de parte de los responsables. Otros gremios se dirigieron a Bitcoin Talk para advertir a los usuarios sobre los ataques DDoS.

El Operador de GHash.io,  CEX.io, sugirió que los gremios afectados están bajo amenazas DDos escaladas, y expresaron que la fuente de los ataques recientes en su gremio se inició con el incremento de demandas de pago de los hackers.

Un vocero de CEX.io compartió en CoinDesk:

“El ataque ha sido conducido por un hacker que ya ha efectuado ataques DDoS contra CEZ.io en octubre de 2014. Anteriormente, demandó 2 Bitcoins para detener el ataque. Esta vez, el pago ha subido a 5 o 10 BTC.

Otro gremio, NiceHash, también reportó ataques sostenidos de DDos durante el otoño pasado.

La potencial fuente de los ataques DDos, conocida bajo el nombre de DD4BC, es sospechosa de una gran cantidad de ataques en sitios web de bolsa digital en el año pasado.

Los incidentes atribuídos a DD4BC incluyen un ataque el año pasado en los servicios de bolsa digital de Bitalo el cuál resultó en la publicación de una recompensa de 100 monedas de parte de la empresa. Debido a los ataques recientes, Bitmain contribuyó con 10 bitcoins adicionales para la recompensa.

Es Posible que las interrupciones continúen. Los gremios afectados dicen haberse movido para incrementar los mecanismos de defensa internos debido a los ataques, pero algunos han advertido que es probable que existan más fallas. Bitmain expresó que sus otros servicios, incluyendo la plataforma de gremios en la nube Hashnet, podría ser afectada también en los próximos días.

Los operadores que respondieron a las dudas de la prensa dicen haberse negado a pagar a los responsables de los ataques y mantendrán sus gremios abiertos independientemente del riesgo de DDoS futuros.

Algunos gremios han compartido que resolver la situación será complicado debido a que se desconocen las capacidades que poseen los responsables de los ataques.

Yoshi Goto de Bitmain señaló que los ataques parecen ser sistemáticos y reconocidos y no se sabe cuándo la situación se resolverá completamente.

“Ahora mismo es un juego de gato y ratón, pero lo haremos lo mejor que podamos” expresó

CoinDesk continuará monitoreando los desarrollos y actualizaciones mientras se encuentren disponibles.

Fuente:  coindesk.com

 

5 Cosas importantes que debes considerar antes de mudar los datos a la Nube

Clouds

Mover aplicaciones a la nube nos proporciona muchas ventajas, que nos ayudan a tener un sistema más flexible y efectivo. Como muchos saben mover aplicaciones a la nube es más sencillo, pero, ¿Es lo mismo con los datos de la aplicación? ¿Es la plataforma Cloud lo suficientemente segura para la migración?

Antes de que decidas abandonar el barco y montarte en la nube necesitas evaluar tus requerimientos y relacionarlos con los objetivos de tu empresa para así tener una mejor idea de cuál es el mejor camino para tu empresa.

Aquí señalamos los datos más esenciales que necesitas observar antes de hacer un brinco al ambiente Cloud:

Seguridad
El área de más preocupación de la nube es su seguridad. ¿Estarán los datos seguros con el proveedor que escogemos? ¿Será encriptada al ser transferida y al ser almacenada? ¿Se tomarán suficientes medidas de seguridad para proteger tus datos? Son algunas dudas que debes aclarar con el proveedor del servicio Cloud.

Fiabilidad
Al buscar una plataforma Cloud es obligatorio verificar si es confiable o no. ¿Cuál es el período de actividad prometido? ¿Puede enfrentarse a las necesidades de tu negocio? Si el servicio Cloud no brinda lo que tu empresa requiere y fracasa en cumplir con su cometido se reflejará desafortunadamente en tu negocio.

Monitoreo
Mantener un ojo en el comportamiento de la nube es esencial para identificar fallas de antemano y solucionarlas, evitando así problemas futuros. Debe haber claridad en las actividades de las que el proveedor Cloud tomará cargo. Los proveedores generalmente realizan un monitoreo de la utilización del disco, (I/O), funcionabilidad del  balance de carga y los umbrales del CPU en un día promedio.

Disaster Recovery
Los desastres pueden ocurrir en cualquier momento. Y debes estar preparado para realizar backups y mantener tus datos seguros para no tener inconvenientes al regresar a la normalidad. Debes asegurarte de que el proveedor Cloud posee un backup remoto del datacenter lo cual mantendrá tus datos seguros ante cualquier eventualidad en tu localidad. También es importante que sepas cuál es su política de copias de seguridad y con qué frecuencia realizan backups de tus datos.

Costo
Una solución Cloud tiene como objetivo hacer al Sistema flexible, omnipresente y al mismo tiempo, económico. Cuando buscas una solución Cloud debes observar la estructura de los precios y analizar si se adapta a tu presupuesto. ¿Sería factible para tí mover tus aplicaciones y datos a la nube si quemas un hoyo en tu bolsillo?

Fuente:dailyhostnews.com

5 Pasos para asegurar que tu Red de Cloud no falle.


Los sistemas basados en la nube son una opción fantástica para los negocios, pues ofrecen eficiencia, rapidez, y son rentables. Además, pueden también hospedar tus datos, programas y aplicaciones en un lugar seguro en línea al cual puedes acceder en cualquier momento. Están situados perfectamente en un mundo en donde el tiempo es dinero, lo cual es frustrante para los que han experimentado fallas en su sistema con períodos de inactividad.

Los periodos de inactividad de la Red de la Nube pueden ser causados por una cantidad de fallas que van desde un error humano, fuentes de poder o hasta incluso amenazas cibernéticas complejas. En la mayoría de los casos, estos problemas pueden ser prevenidos si tomas precaución. En este artículo encontrarás algunos pasos que deberás considerar y que te ayudarán a evitar cualquier interrupción costosa o indeseable.

 

1. Conseguir el Balance Correcto.

Una razón común por la cual las Redes Cloud pueden resultar en errores, es porque no logran ejecutar correctamente la cantidad de procesos o aplicaciones que le has estado otorgando. La Ley de Murphy dice que esos errores ocurrirán cuando necesites utilizar una aplicación el sistema, y este estará horriblemente lento o no funcionará para nada. Así que para evitar esto, debes asegurarte de que tu red tiene la capacidad de ejecutar los procesos que necesitas. Igualmente, necesitas balancear el uso entre otras redes, o en el almacenamiento in-home.

2. Hacer seguimientos y monitoreo correctamente.

Junto con lo anterior, llega la necesidad para tu red de Cloud de ser vigilada con regularidad para monitorear su actividad. No necesitas contratar nuevo personal para esto tampoco; crea una nómina de personal para que la responsabilidad sea compartida. De igual manera, en caso de haber otra dificultad técnica puedes hacer que uno de los miembros especialistas de tu equipo se encuentre alerta para resolverla inmediatamente.

3. Pensar hacia adelante

Como una alternativa a lo de arriba, tú mismo puedes prepararte para esto e instalar un software de monitoreo lo cual no solo te permite vigilar la efectividad y uso de tu red, si no que puede tomar las acciones apropiadas. Estas acciones están determinadas por la sofisticación del software en el cual inviertas, claro está, puede variar entre simplemente alertarte sobre un problema o priorizar el uso y reasignar tareas y actividades.

4. Incrementa tu seguridad.

Eliminar amenazas externas, hackers y/o virus que podrían comprometer la seguridad de tu Red en la Nube no es algo que tomarse a la ligera. Cuando configures tu sistema por primera vez, asegúrate de que los Firewall estén colocados correctamente de acuerdo a tus necesidades y que tu software de seguridad sea actualizado constantemente para lidiar con posibles ciber-ataques.

5. Fuentes de poder de emergencia.

Un error común y causante de caídas de red es por pérdida de poder, ya sea por un corte de energía, o por una falla del sistema. La solución más simple es adquirir un backup o un generador que te permita estar preparado para un problema como tal. Asegúrate de que sea durable y confiable y que te otorgue tiempo suficiente para lidiar con cualquier problema.

 

Fuente: cbrdigital.com

Elegir el tipo de servidor: servidor compartido vs. servidor virtual privado vs. servidor dedicado

A la hora de optar por un servicio de hosting para nuestra empresa, debemos elegir entre un servidor compartido, uno privado virtual (VPS), o un servidor dedicado. Pero, ¿Cuál es la más adecuada para nuestro negocio?

A continuación te explicamos las diferencias entre cada uno:

bg-cloudos

  • Servidor compartido: Un servidor no es más que un ordenador o computadora de sobremesa como la que podemos tener en nuestra casa pero de unas dimensiones más grandes, y la palabra “compartido” significa que la empresa de hosting utiliza un mismo servidor para dar servicio a decenas o cientos de clientes, esto significa que tu web puede verse afectada por un bajo rendimiento debido a posibles malos usos que otros usuarios dentro del mismo servidor puedan llegar a cometer.Otro gran inconveniente con el uso de cualquier hosting compartido es que si por las malas acciones de un usuario que utiliza el mismo servidor compartido que el tuyo, por ejemplo, se dedica a hacer SPAM (bombardear con publicidad a miles de destinatarios), entonces los principales gestores de correo electrónico pueden bloquear su servidor (que es el mismo que el tuyo) y no aceptar correos que sean enviados desde ese servidor.Normalmente las empresas de hosting tiene políticas de comprobación, control y aceptación de software que se usa o se instala en sus servidores
    compartidos para que las malas acciones de los usuarios no lleguen a afectar al resto de clientes dentro del mismo servidor, pero no cabe duda que de alguna u otra forma, tu web se verá afectada (sobre todo en cuanto a velocidad) por el consumo masivo de recursos por el resto de clientes.

    Por ejemplo, si contratamos un servidor compartido el cual tiene 1Gb de RAM, ese 1Gb de memoria es compartido por 200 clientes más (por ejemplo), por tanto, posiblemente tengamos sólamente 5Mb de RAM para nuestra página web.

     

Compartido
Servidor Compartido
  • Servidor Virtual Privado (VPS): en tu fase de búsqueda del servidor más adecuado encontrarás en la mayoría de servidores que ofrecen la opción de servidor compartido y la opción de VPS, o servidor virtual privado.El tipo de servidor virtual privado es un servidor que se divide en X partes para cada cliente, y la parte que se nos asigna es única y exclusivamente para nosotros, es decir, que si contratamos este servidor tendremos garantizados los recursos de memoria sólo para nosotros.Por ejemplo, si contratamos un servidor virtual privado (VPS) donde se nos dice que nuestra cuenta correrá bajo un servidor de 1Gb de RAM, se nos garantiza que ese 1Gb de RAM será consumido única y exclusivamente por nosotros.

    Esta es la mejor opción si queremos ir un paso más adelante en nuestro proyecto, una vez hemos comprobado que con el servidor compartido nos hemos quedado cortos.

    También es la opción más adecuado si para nuestro proyecto requerimos de configuración 100% personalizada. Además, en caso de que necesitemos ampliar los recursos del servidor, se hace de forma rápida y sin necesidad de cambiar de servidor.

    Privado
    Servidor Virtual Privado
  • Servidor dedicado: suelen ser servidores potentes de altas prestaciones, pero con configuraciones fijas (normalmente si queremos ampliar los recursos del servidor, suele llevar más tiempo hacerlo, o incluso requerirá cambiar de servidor). Son más caros que los VPS, porque es un servidor exclusivamente para el cliente. Es la opción más cara de entre todas las opciones.

    Dedicado
    Servidor Dedicado

A modo de resúmen podemos decir que un:

  • Servidor compartido es la opción más económica, pero la que peor rendimiento ofrece.
  • Servidor virtual privado es la opción más adecuada para proyectos de mediana y gran envergadura, con aprovechamiento al máximo de los recursos que alquilamos y con posibilidad de ampliar todos los recursos.
  • Servidor dedicado es la opción más cara. Es para proyectos de gran envergadura, y posíblemente usado en empresas que por política corporativa requiere de usos exclusivos de servidores dedicados. Son escasamente ampliables.

Fuente: aulafacil.com

La nube transformará los negocios para el 2020

Cloud-Computing2La nube puede ahorrarte tiempo y dinero, pero también tiene el potencial para cambiar la manera en que los negocios funcionan.

Se espera que el porcentaje de pequeños negocios que usan Cloud Computing en los Estados Unidos se duplique durante los próximos seis años de 37% a un 80%, de acuerdo a un estudio de la firma Emergent Research and financial software company Intuit.

Mientras el uso de la nube hoy en día es asociado generalmente con la habilidad de reducir costos e incrementar la eficiencia, la adopción de esta tecnología tiene un efecto de transformación en los pequeños negocios, así mismo en grandes compañías y organizaciones del gobierno.

“Vemos como los beneficios de su eficiencia continúan, pero también estamos empezando a ver la emergencia de nuevas capacidades” dice Steve King, un socio de Emergent. Pero, ¿Cuáles son estas nuevas capacidades y qué compañías están tomando ventaja de ello? Estos son cuatro ejemplos de pequeñas empresas que Emergent señala como “adaptadas totalmente a la nube”.

Plug-in Players

plugin_logo-625

Estos son negocios que se enganchan a proveedores de servicios basados en la nube. ZenPayroll es un ejemplo de esto. La compañía automatiza y maneja todos los impuestos de nómina, y formularios para que los negocios pequeños nunca tengan que rellenar documentos del gobierno. De acuerdo al CEO de ZenPayroll, Joshua Reeves, de los 6 millones de negocios pequeños en los Estados Unidos que requieren Nóminas, 40 % lo procesa a mano, y un tercio de estos es multado cada año por pagar incorrectamente sus impuestos sobre la nómina. Al “engancharse” a proveedores basados en la nube como ZenPayroll, que procesa más de $800 millones en nóminas al año, los pequeños negocios podrán enfocarse en áreas críticas de su negocio.

Colmenas

Coworking_getty

Las colmenas se refieren a las empresas que operan con empleados trabajando en diferentes lugares del establecimiento, son compañías que tienen un personal altamente flexible. “Esto solía ser llamado el modelo Hollywood donde formas un grupo, llevas a cabo una tarea y lo descompones.” Expresa King. “Lo que vemos ahora es que la nube está permitiendo que esto ocurra. Estamos viendo muchos casos en los que la gente está reuniendo recursos, así sea en un espacio de ‘co-working’ o espacio de trabajo compartido.

 De la cabeza al encabezado.

trofeo-de-copa-de-oro_23-2147496711Estos son pequeñas empresas que compiten con empresas mayores por negocios, una tendencia creciente en los Estados Unidos, gracias en parte a la nube, de acuerdo al reporte de Emergent. Airbnb es un ejemplo, pero la misma tendencia está tomando lugar con pequeñas
empresas de asesoramiento financiero. Por ejemplo, dos de las empresas de asesoramiento de fusiones y adquisiciones por volumen de negocio que conforman el top 10 son los bancos de inversión de “Kiosk”, que se refiere a empresas con entre 3 y 5 empleados, de acuerdo a King. “Estos son los que compiten con grandes empresas, tomando ventajas de las capacidades de la nube”, Expresa King, “Están compitiendo con Morgan Stanley, JPMorgan y otros”.

Portafolios

Lo328-portafolios-de-piel-1803-gc-foto1s Portafolios son freelancers que dependen de corrientes de ingresos múltiples y usan la nube para manejar estas corrientes eficientemente. Hoy en día, el 30 % de los propietarios de pequeños negocios con menos de 20 empleados tienen por lo menos un segundo trabajo, de acuerdo a Emergente. “Cada vez vemos más y más ejemplos de esto tras la economía” exclama King.

La lección para los emprendedores que no utilizan Cloud Computing es simple: En 6 años, se espera que 80% de los negocios que compiten adopten alguna forma de Cloud Computing. Aquellos que no lo hacen, toman el riesgo de que quedarse atrás.

Fuente: inc.com