¿Tu CV está preparado para leerse en un dispositivo móvil?

¿Tu CV está preparado para leerse en un dispositivo móvil?

Cuando pensamos en un departamento de selección de personal revisando currículums, los imaginamos a todos sentados delante del ordenador, abriendo documentos adjuntos a correos o entrando en perfiles online. Pero lo cierto es que igual que la mayoría de nosotros, ellos también han trasladado parte de su trabajo a los dispositivos móviles.

¿Tu CV está preparado para leerse en un dispositivo móvil?

Donna Svei, asesora en optimización de CV y búsqueda de empleo, realizó una rápida encuesta entre los miembros de un grupo de Facebook de recruiters. La única pregunta de la encuesta era “¿Revisas currículums en tu móvil?”, y los resultados fueron muy llamativos: más del 80% de ellos contestaron que sí.

Esta tendencia tiene un impacto directo en la forma en que redactamos y maquetamos el CV antes de enviarlo a una empresa. No sólo aplican los consejos “tradicionales” (como mantener el currículum siempre actualizado o personalizarlo según la oferta a la que lo enviemos), sino que además ahora hay que tener en cuenta elementos de maquetación y usabilidad. Porque si el encargado de revisar tu CV lo va a hacer en un dispositivo móvil, lo último que quieres es que sea ilegible.

http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

4 Tips que te ayudarán a optimizar tu Cv para dispositivos móviles

Si quieres asegurarte de que tu CV se pueda leer igual de bien en la pantalla de un ordenador como en la de un móvil,  ten en cuenta estos 4 tips que te presentamos a continuación:

  • CV-02No uses fondos coloridos ni efectos de sombras. Mucha gente reduce el brillo de la pantalla del dispositivo para ahorrar batería. En esas circunstancias, necesitas la combinación de color de fondo y color de texto que tenga mejor contraste: negro sobre blanco. Lo clásico es lo que mejor funciona.
  • Mezclar fuentes es una mala idea. Aunque una cierta variedad de fuentes puede contribuir a la belleza del diseño de tu CV, en un dispositivo móvil no queda tan bien. Es mejor colocar una fuente estándar para asegurarse que no habrá problemas de legibilidad.
  • CV-03Evita las gráficas. Algunos candidatos usan gráficas para ilustrar su nivel en ciertas habilidades, pero verlas en la pantalla de un dispositivo móvil conlleva ciertos riesgos: si son demasiado grandes obligan a moverse por el documento todo el rato y sobrecargan el diseño del CV en general, entre otras cosas.
  • Las barras laterales tampoco son recomendables. Otra posibilidad de maquetación de CV es añadir una barra lateral que, por ejemplo, tenga un resumen de datos personales. Pero estas barras pueden dar origen a ciertos problemas: suelen tener fondos de color (volvemos a lo comentado en el primer punto) y crean dos columnas en el documento, de forma que otra vez obligamos al lector a moverse continuamente de un lado a otro.

Textos claros, breves, directos al grano y con suficiente espacio entre ellos. Éstas son las cuatro claves que deberías tener en cuenta si quieres que tu CV se lea bien en la pantalla de un dispositivo móvil. Lo que un trabajador de Recursos Humanos busca cuando revisa perfiles es saber si tienes la experiencia necesaria y los conocimientos requeridospara el puesto; los detalles vienen después. Por eso es vital presentarle esa información en fragmentos de texto no muy, con suficiente espacio entre ellos, y con una fuente cuyo tamaño permita una lectura cómoda en pantallas reducidas.

Información de: www.genbeta.com

La adicción a la tecnología no nos deja “contar ovejas”

vhcom-01

Minutos antes de irse a dormir muchas personas encuentran el momento ideal para revisar las notificaciones de las redes sociales, consultar los últimos correos o intercambiar mensajes con amigos. No obstante, estos hábitos podrían ser los causantes de tus problemas para dormir. ¿Por qué?

Un hábito que cada vez preocupa más a los especialistas, quienes plantean que son varios los estudios que han comprobado que usar el celular antes de irse a dormir no sólo perturba el ciclo de sueño, sino que también reduce el tiempo de descanso, provoca insomnio, entre otros trastornos del sueño.

El cerebro necesita oscuridad para producir las hormonas que disparan el sueño.

ikjhhtfders-11El profesor de medicina del sueño de la Universidad de Harvard, Charles Czeisler, explica que la dificultad para conciliar el sueño se produce por causa de la luz brillante que emite la pantalla de los dispositivos móviles. Al percibir estos destellos, las células de la retina entienden que el día comenzó por lo que incitan al organismo a funcionar como lo hace durante el día.

Distintas investigaciones muestran que toda luz artificial afecta la liberación de melatonina, una hormona que promueve el estado de sueño. Sin embargo, la luz proveniente de smartphones o de tabletas electrónicas, se forma principalmente a partir del color azul, esjtbyy-14 la que más inhibe la producción de esta hormona.

Al respecto, Debra Skene, profesora en neuroendocrinólogia de la University of Surrey, explica que es sabido que en la retina tiene lugar un pigmento llamado melanopsina, que es notoriamente más sensible a la luz azul. Es por ello que usar algún dispositivo móvil antes de dormir hace que sea más difícil conciliar el sueño.

Cloud Server

En esta misma línea, tiempo atrás un estudio de la Universidad de Stanford reveló que los mensajes o notificaciones que llegan una vez estamos durmiendo también tienen un efecto negativo sobre nuestro ciclo de sueño. Luego de exponer a pequeños destellos de luz a varias personas mientras dormían, se constató que estos adquirían un estado de alerta.

ikjhhtfders-12Para finalizar, una investigación comprobó que si bien las ondas de radio de los celulares no tienen energía suficiente para modificar la estructura de los átomos del cuerpo, la radicación de éstos sí puede alterar la actividad eléctrica del cerebro. Incluso demostró que las personas que duermen cerca de un dispositivo tardan cerca de 6 minutos más que el resto en dormirse.

Aunque la red ha traído consigo numerosos beneficios para la sociedad, un uso excesivo puede tener efectos sobre la memoria a largo plazo, el estrés, la atención y otros problemas de salud. Así que, tecnología sí, pero con moderación.

www.noticias.universia.net.mx

Samsung Galaxy tab S, características del primer tablet con más resolución que el ipad air

vvz6ejluhz4przwqx2gr

Samsung apuesta por el color en la presentación de su nueva Galaxy Tab S, una tableta con una espectacular pantalla SuperAMOLED con resolución 2.560 x 1.600 píxeles, el mismo sensor de huellas dactilares que el Samsung Galaxy S5, y todo el músculo necesario para liderar la batalla de los Android por el mercado tablet.

La pantalla

El Galaxy Tab S viene en dos versiones de 8,4 y 10,5 pulgadas de diagonal. En ambos casos, el grosor del equipo es de solo 6,6 milímetros. El peso de los dispositivos es de 298 y 467 gramos respectivamente. En cuanto a los colores, estarán disponibles con la parte trasera en colores bronce o blanco.

Samsung destaca el hecho de que las pantallas AMOLED no necesitan retroiluminación. Eso permite hacer el dispositivo más fino y mejora la reproducción del color. AMOLED también permite más contraste y, al ser capaz de apagar completamente cada pixel, los tonos negros son puros.

Software y alianzas

El software es una pieza importante del equipo. Sobre la versión 4.4 de Android y el tradicional interfaz TouchWiz, el Galaxy Tab viene equipado con algunas perlas propias. Una de ellas es una aplicación para acceder al PC de manera remota. Otra, llamada Sidesync 3.0 también se encarga de que podamos recibir llamadas de un terminal Samsung en la tableta. También incluye un modo infantil para restringir contenidos y proteger la tableta de manipulaciones indeseadas por parte de los peques.

Samsung ha prestado especial atención a las alianzas con diferentes proveedores de vídeo como Netflix, o con editoriales. La tableta tiene un hub de contenido premium llamado Samsung Gifts que incluirá contenido del Wall Street Journal, el Washington Post, Vogue, o Marvel Unlimited. Todo esto está restringido, de momento, a Estados Unidos, y habrá que ver cuáles serán las opciones en otros países.

Hardware

El Samsung Galaxy Tab S está equipado con el abanico habitual de conexiones, con la presencia destacada de conectividad WiFi AC MiMo, la más rápida de los WiFi comerciales actuales. Hay versión LTE para el que la necesite. La batería del equipo es una 4.900 mAh para el modelo de 8,4 pulgadas, y una 7.900 mAh para el modelo de 10,5. Según Samsung, la autonomía es de 11 horas en reproducción de vídeo 1080p.

En cuanto a la memoria para almacenamiento, es de 16 o 32GB, pero existe una ranura para tarjetas MicroSD de hasta 128GB. La memoria RAM es de 3GB. Parece que habrá dos variantes del tablet, una con procesador Exynos 5, y la otra con Snapdragon 800. No se ha confirmado todavía cuál llegará a cada mercado.

Fuente: es.gizmodo.com