Codificar: ¿Todos deberíamos saber como hacerlo?

todos-debemos-saber-codificar

¿Todos deberíamos saber codificar? Este siempre ha sido un tema de debate. Muchos consideran que debería ser una habilidad básica presente en todos.

Sin embargo hay programadores que no apoyan esto, sienten que sus trabajos podrían estar en peligro. Pero los conocimientos de programación básicos son como las matemáticas en algunos aspectos, te enseñan cómo pensar y cómo resolver problemas.

Que las personas tomen clases de programación no quiere decir que los programadores vayan a perder sus trabajos. Mucha gente toma clases de literatura en la escuela y no todo el mundo enseña literatura o escribe libros, ver esta materia ayuda a pensar e interpretar lo que leemos, incluso ayuda a organizar nuestros pensamientos para una comunicación efectiva.

Lo mismo ocurre con otras materias, tomar clases de matemáticas no nos hace matemáticos, ni tomar clases de historia nos hace historiadores. Pero sí hace que un profesional sea mucho más completo.

Cloud Server

Mientras más temprano aprendamos a codificar será mejor

La gente no debería esperar hasta la universidad para tratar de aprender a codificar. A nivel universitario, la programación puede parecer intimidante para las personas que nunca han tenido contacto con las computadoras. Los niños suelen aprender más fácil que los adultos cuando se trata de temas relacionados con la tecnología.

Codificar es divertido

Existen un montón de libros que ayudan a los adolescentes y niños a crear juegos. Además, hay herramientas como Scratch en el MIT en que los estudiantes pueden crear animaciones, historias y más. Una herramienta recomendable para los niños ¡Es gratuita y divertida!

 ¿Qué opinas tú? ¿Todos deberíamos aprender a codificar?

Lenguajes de programación: ¿Cuál deberías usar según tu proyecto?

Lenguajes de programación: ¿Cuál deberías usar según tu proyecto?

Sabemos que el primer paso para realizar un proyecto es elegir el lenguaje de programación apropiado. Para esto hay que tener bien claro qué pretendemos conseguir, ya que cada proyecto se adecúa a un lenguaje.

Cada uno tiene sus singularidades, diferencias, ventajas y desventajas, que poseen gran importancia a la hora de seleccionar con cual trabajar. También conviene familiarizarse con el concepto framework, cada vez más extendido, y que hace referencia al conjunto de buenas prácticas, módulos y librerías de cada lenguaje para abordar proyectos y necesidades concretas.

Elije el lenguaje de programación adecuado

Sin duda, existen millones de lenguajes, y aunque podamos usar muchos de ellos en diferentes ámbitos, siempre encontraremos alguno que se destaque entre los demás para cada área:

Desarrollo web: Si planeas hacer páginas o aplicaciones web frontned lo ideal es aprender el lenguaje que servirá como estructura para la interfaz, HTML, lenguaje de marcado, no de programación. Para interacción y efectos como animaciones, se adapta JavaScript, y con funciones de JavaScript listas puede usarse JQuery para agilizar el trabajo, entre otras alternativas.

Para el backend (del lado del servidor), es necesario un lenguaje de programación que genere páginas de forma dinámica, los cuales buscan en una base de datos, la información y la muestran en la interfaz, como PHP, Python o Ruby; y para la base de datos, existen muchas opciones como MySQL, SQlite o MongoDB.

Escritorio: para cada sistema operativo existen diferentes lenguajes específicos que sólo aplican para dicha plataforma. Sin embargo, es más práctico desarrollar con lenguajes multiplataforma, como Python, y con interfaz gráfica, combinado con GTK+ o Qt, entre otros.

Móviles: Existen muchos lenguajes para este tipo de proyectos, puede usarse HTML para hacer aplicaciones móviles pero la experiencia no es tan fluida como podría ser una aplicación nativa. Entre las opciones más comunes: Multiplataforma: podemos empaquetar aplicaciones web con PhoneGap; Android; iOS.

Video juegos: según los diferentes motores de juego que existen, se permite desarrollar juegos sin recurrir a la programación en un principio, como Unreal Engine y Unity. Asimismo, permite crear implementaciones propias. En cuanto a lenguaje más usado en esta área, sobresale el C++.

E-commerce: una forma eficaz de hacer negocios en Venezuela

Ecommerce Venezuela

Los usuarios fieles al Internet conocen muy bien las ventajas del comercio electrónico. Nada como adquirir un producto desde la comodidad de tu casa u oficina. Los comerciantes y emprendedores se benefician del contacto que tienen con sus clientes, que se mantiene activo las 24 horas del día, durante todo el año.

Es que esta es una de las ventajas más resaltantes de vender en Internet, el cliente pueda realizar una compra en cualquier momento del día sin importar la fecha y la hora. Esto representa tener una tienda que no cierra, que permite disfrutar de un canal de ventas continuo.

En Venezuela, los emprendedores y comerciantes que se incursionan en el mundo de los E-commerce tienen gastos reducidos de producción, capital y administración, cortando el ciclo de compra para eliminar intermediarios, reduciendo los inventarios y organizando más eficazmente la distribución. Esto permite que las empresas puedan aumentar sus márgenes comerciales y sobre todo, la venta en línea brinda la garantía de ofrecer sus productos sin tener que invertir en una tienda física.

http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

¿Qué necesitas para manejar correctamente tu e-commerce?

Para formar parte del comercio electrónico local es importante tener el inventario necesario para atender la demanda, informarse bien sobre las garantías que ofrecen los diversos sitios web y estar debidamente bancarizados. Los requisitos varían, pero básicamente el vendedor debe contar también con un registro mercantil de la empresa, certificación bancaria, sus artículos deben ser nuevos y de calidad, entre otros avales, que dan al vendedor, comprador y a la página web completa confianza para realizar cualquier transacción.

 razones para tener un ecommerce

 

De acuerdo con el informe anual de indicadores de CONATEL 8, el porcentaje de usuarios conectados en 2015 es de 61,62%. Lo que hace que Venezuela tenga potencial para más compras por internet.

 

KiloCore: el primer procesador de mil núcleos del mundo

KiloCore

Un grupo de ingenieros de la Universidad de California, Estados Unidos, son los responsables de este microchip tan potente, capaz de ejecutar más de 1.78 billones de instrucciones por segundo. “KiloCore”,  como sus creadores lo bautizaron, contiene más de 600 millones de transistores y fue creado con tecnología CMOS de 32 nanómetros cedidos por IBM.

KiloCore se considera el microchip más rápido y potente del mundo. Cada uno de sus núcleos puede ejecutar sus propias rutinas de forma independiente a una frecuencia de 1.78Ghz, logrando una transferencia de datos capaz de no tener que utilizar la memoria caché.

http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

procesador de mil nucleos

Este microchip procesa 115.000 millones de instrucciones con tan Solo 0.7 vatios de consumo. Eso implica que el microchip podría ser usado con solo una pila doméstica AA.

Sus creadores lo presentaron en el Symposium on VLSI Technology and Circuits 2016, en Honolulu  el 16 de junio. Dieron a conocer que entre las aplicaciones ya desarrolladas para el chip se encuentran codificación inalámbrica / decodificación, procesamiento de vídeo y muchas más que involucran grandes cantidades de datos en paralelo, tales como aplicaciones de datos científicos y de procesamiento de registro de datacenter.

¡Increíble! ¿Qué harías tú con un procesador de mil núcleos?

DeepText: nuevo sistema con el que Facebook analizará que escribes en tu muro

Facebook Deepteext

La importante empresa norteamericana, ha desarrollado DeepText, un motor capaz de analizar y comprender texto, y de actuar en consecuencia para que Facebook pueda ser más útil y ofrecer más servicios a sus usuarios.

Cloud Server

¿Cómo funciona DeepText?

DeepteextImagina que quieres vender tu vieja tele y publicas en Facebook que está a la venta; DeepText podría leerlo y ofrecerte en el momento de la publicación alguna de las herramientas de la red social pensadas para vender objetos de segunda mano. Objetivamente, se trata de ofrecer el mejor servicio posible al usuario; aunque no a todo el mundo le gusta que Facebook lea sus publicaciones.

El sistema DeepText combina varias arquitecturas de redes neuronales, y es capaz de ir aprendiendo a base de palabras y caracteres. Puede entender el contexto textual de varios miles de publicaciones por segundo, en más de 20 idiomas, y según Facebook, “con una precisión casi humana”.

Los algoritmos utilizados en este sistema son de Deep learning,  que permiten que DeepTex reconozca el tema del texto basándose en palabras claves y en términos relacionados, además de  interpretar las palabras con posibles significados ambiguos y términos de argot.

¿Es posible que incorporen Deeptext en Facebook Messenger?

Facebook messenger¡De hecho sí! En un video, Facebook muestra lo que podría llegar a hacer este sistema en una conversación, DeepText es capaz de distinguir diversas menciones a taxis y a otras frases relacionadas con el transporte, y sugerir la contratación de un viaje en Uber sólo realmente cuando el usuario habla de tener que ir a un sitio.

Otro posible uso de DeepText podría ser la eliminación automática de textos que contengan spam o sean dañinos u ofensivos, que por cierto, Facebook está aplicando este filtro con fotos. Asimismo, también podría aplicarse en la detección de los comentarios más relevantes dentro de una publicación, especialmente cuando se trata de un texto escrito por una personalidad conocida, que suelen recibir miles de comentarios en varios idiomas.

Todo suena muy interesante, pero a la vez genera cierta desconfianza sobre la privacidad de nuestras conversaciones (en el caso de Facebook Messenger) y publicaciones. La red social confirma en su comunicado que seguirá avanzando en la tecnología de DeepText y en sus posibles aplicaciones, pero también debería estudiar las implicaciones que podría comportar en cuanto a la privacidad de sus usuarios.

Hacked: Nueva app universal de Windows 10 con la que podrás saber si tu correo ha sido hackeado

Hacked

El crecimiento de los hackers ha sido notable últimamente, han expuesto contraseñas de usuarios de servicios como LinKedIn y MySppace, lo que genera más inseguridad en los internautas.

Para esto han nacido varias páginas para saber si hemos sido víctimas de alguna de estas amenazas.

Hacked? es una aplicación universal para Windows 10 que funciona prácticamente igual que estas webs. Con ella podremos saber si uno de nuestros correos electrónicos ha aparecido en alguna filtración, aunque también se mantiene en segundo plano para avisarnos automáticamente si aparece después.

Esta aplicación es gratis, utiliza la popular base de datos “Have I been  pwned?”, que se va actualizando incorporando los correos de todas las filtraciones que se exponen en la red.  Ejecuta esta acción automáticamente para que no tengamos que volver a buscar manualmente en ella cada vez que queramos comprobar nuestra seguridad.

Cloud Server

¿Cómo funciona Hacked?

correo hackeadoLa aplicación es muy fácil de usar. Solo hay que abrir el menú lateral e introducir todos los correos electrónicos que queramos que analice. Hacked? asegura no compartir los datos con nadie y se encarga de buscar cada 12 horas alguna irregularidad.

Si detecta que alguno de nuestros correos ha sido expuesto, mostrará el servicio que ha sido vulnerado y el tipo de información  (fechas de nacimiento, IPs, correos, contraseñas o nombres de usuario) que ha quedado expuesta.

Información de: www.genbeta.com

5 buenas ideas para negocios en la web

ideas para negocios web

No tener un sitio web, hoy en día, es como no existir. La comunicación 2.0 se ha vuelto parte de nuestras vidas. Es por esto que los Ecommerce o negocios online se han vuelto tan exitosos.

En los párrafos siguientes encontraras 5 ideas emprendedoras para negocios en la web; pero primero hay que comenzar con lo básico.

  • Debemos contratar un dominio (.com, .net, .org, u otro) son baratos, inmediatos y fáciles de obtener.
  • Pagar un Hosting para nuestra web.
  • Podemos desarrollar nuestro sitio web con herramientas gratuitas como Blogger o WorPress. Venezuela Hosting ofrece un constructor de sitios muy completo y fácil de usar, también una buena opción.

http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

Negocio online

En conclusión, existe un sinfín de ideas emprendedoras para negocios en la web. ¡No te quedes con las ganas de intentarlo!

Información de: www.unimooc.com

Crea tu empresa en internet en solo 5 minutos

reseller hosting

Venezuelahosting.com apostando por el crecimiento y apoyo a los emprendedores de Venezuela, lanza al mercado un nuevo concepto de planes para revendedores de hosting.

Caracas Abril 2016 – La empresa Venezolana, Venezuelahosting.com, ha lanzado al mercado esta semana un nuevo concepto en hosting para reventa, enfocado en cualquier emprendedor que desee incursionar en el mundo de los negocios digitales.

Los planes prefijados con recursos limitados han quedado obsoletos, dando paso al hosting ilimitado, con márgenes de ganancia de hasta un 700%, permitiendo a los profesionales de la web y aquellos nuevos en el área, la habilidad de administrar múltiples clientes desde un solo panel, abriendo a muchos un mercado que antes era de unos pocos.

No saber de diseño web no es un problema, ya que todos los planes de Venezuelahosting.com cuentan con una sencilla herramienta de constructor de sitios web que permite construir páginas en solo minutos y sin necesidad de saber de programación.

Con más de 3.000 millones de usuarios activos en internet para finales del 2015 y miles de páginas webs creadas cada día, es el momento ideal para incursionar en este mercado. Entra hoy a Venezuelahosting.com y conoce todo sobre este nuevo concepto en hosting.

http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

Nueva encriptación de Whatsapp: ¿De qué trata?

Whatsapp
Whatsapp cifradoWhatsapp fortaleció la privacidad de sus más de 1.000 millones de usuarios.

Recientemente se dio a conocer el cifrado de extremo a extremo para todas las comunicaciones. Ahora todos los mensajes de texto, transferencias de archivos y llamadas de voz se codifican en el camino entre los teléfonos de los usuarios para que no puedan ser interceptadas.

WhatsApp dice que esta actualización impide que terceras partes, incluyendo agencias gubernamentales, delincuentes y la propia empresa, puedan tener acceso a las conversaciones de los usuarios del servicio.

 “El deseo de proteger las comunicaciones privadas de las personas es una de las creencias fundamentales que tenemos en WhatsApp, y para mí, es algo personal”, dijo Jan Koum, uno de los fundadores de la aplicación, que se crió en Ucrania bajo el dominio soviético.

Comentó que una de las razones por las cuales su familia se trasladó a Estados Unidos es el hecho de que la gente no pudiera hablar libremente.

La instrucción del cifrado de extremo a extremo de WhatsApp comenzó en e l 2014,  pero no lo había extendido a todas las comunicaciones a través de todos los dispositivos hasta ahora.http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

cifrado whatsapp

Uno de los aspectos más destacados del cifrado que utiliza ahora WhatsApp es la forma en la que se gestionan las claves de cifrado. En lugar de almacenar esas claves en un servidor centralizado y gestionado por personal de WhatsApp, el cifrado extremo a extremo funciona mediante el almacenamiento de esas claves de cifrado en el dispositivo de cada usuario.

Al ser combinado con TextSecure -que utiliza un protocolo que emite una nueva clave por cada nuevo mensaje- se logra que esos mensajes no puedan ser interceptados por nadie. Ni siquiera el personal de WhatsApp podría tener acceso a esas comunicaciones… a menos que uno de ellos nos robara el dispositivo y lo tuviera desbloqueado, ya que es allí donde se produce el mecanismo de descifrado de la información.

Este sistema difiere de otros sistemas de mensajería instantánea y de redes sociales o servicios en Internet en los que las claves no solo se almacenan en los dispositivos sino también en esa infraestructura de servidores centralizada. Eso hace que tanto las empresas como los gobiernos puedan tener acceso a dichos datos, y supone también una forma de que hackers puedan violar nuestra privacidad.

La nueva función de Instagram web te permite ver tus notificaciones

instagram web

Sabemos que la versión web de Instagram no ofrece grandes cosas pero parece que está a punto de ponerse interesante.

Ahora en tu perfil web de Instagram encontrarás una nueva pestaña en donde puedes comprobar tus notificaciones. Cualquier like, menciones o comentarios que te hayan hecho podrás verlo desde una sección de especial de la web de Instagram.

La nueva función está ubicada en la esquina superior derecha de la pantalla en un icono en forma de corazón. AL clicar en él se abrirá una ventana desde la que podrás revisar toda la actividad reciente de tu cuenta, como en la versión móvil: likes, menciones, comentarios, nuevos seguidores y contactos que se acaban de unir a Instagram.

Esta nueva sección de notificaciones recuerda mucho a las de Facebook, lo cual es totalmente valido ya que Instagram es de su propiedad, y está disponible ya para los usuarios del mundo. Esto vuelve a la web de Instagram un poco más útil, aunque aún existan ciertas limitaciones comparada con la versión móvil. Seguimos sin poder subir fotos o editarlas desde el navegador, por el momento.

http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

¿Nuevos planes para la web de Instagram?

nueva funcion instagram

Esto nos hace pensar ¿seguirá evolucionando la versión web de Instagram?, no lo sabemos. Pero esta nueva función es una buena noticia, y una pista de que el equipo de desarrollo de Facebook podría estar interesado en introducir mejoras para los usuarios de escritorio.

El año pasado Facebook también introdujo clientes web para otros servicios de su propiedad (Whatsapp y Facebook Messenger), y realizó algunos cambios también en el cliente de navegador de Instagram, como una renovación total de su aspecto y la posibilidad de buscar fotos por hashtags o ubicaciones.

Quizás la web de Instagram nunca le quite el protagonismo a la app móvil, pero con pequeñas novedades como esta podría atraer a más usuarios.

Información de: www.genbeta.com