Annual Cloud: La nueva plataforma del comercio electrónico junto a Venezuela Hosting

El 29 de marzo del 2017, SAINT llevó a cabo el lanzamiento de Annual Cloud en las instalaciones del Hotel Kristoff de Maracaibo, a la cual asistimos como aliado de esta propuesta de cloud al apoyarlos en el desarrollo del software administrativo en nuestros servers.

Ramón Vera,  Director de SAINT Casa Matriz, fue el encargado de describir a Annual Cloud, manifestando que dicha plataforma traerá beneficios no sólo para Venezuela sino también para el resto de Latinoamérica.

Annual Cloud fue diseñado para funcionar en varios idiomas igualmente permitirá que tu negocio esté abierto 24/7 desde la nube de manera que obtendrás una tienda virtual fácil, amigable y segura. Vera afirmó que con esta nueva economía podrás ir directo al producto sin ir de tienda en tienda.

saint

Ramón Vera,  Director de SAINT Casa Matriz

Nuestra propuesta comercial durante la conferencia estuvo enfocada en los emprendedores y en las pequeñas y medianas empresas al ofrecerles Cloud Servers dedicados, en tres modalidades, además de las alternativas de E-commerce optimizado para WordPress. Todo con pago en bolívares, Certificado SSL para dominios y subdominios y soporte 24/7 incluido. “Garantizamos con nuestros servidores la operatividad del sistema administrativo de SAINT”, aseveró Gabriela Moran, nuestra Gerente de Ventas.

En horas de la tarde Verushka Buonaffina, nuestra Gerente de Marketing y Comunicaciones, estuvo en una rueda de prensa pautada con destacados periodistas como Dereck Blanco de Globovisión, Nelson Eduardo Bocaranda de Runrunes, Edgar Rincón Ciberespacio y Froilan Fernández.

“Emocionados por la invitación que hizo Annual Cloud con Venezuela Hosting. Ellos estuvieron haciendo las pruebas y el desarrollo de esta aplicación en nuestros servidores y en base a eso nosotros estuvimos evaluando los recursos que estaban utilizando y creamos planes específicamente para esta solución de Annual Cloud” indicó Buonaffina.

WhatsApp Image 2017-03-29 at 3.55.58 PM

 Verushka Buonaffina, Gerente de Marketing y Comunicaciones, con Dereck Blanco de Globovisión

Igualmente afirmó que la alternativa de alojar estos sistemas ERP en la nube permiten optimizar y disminuir el presupuesto de las organizaciones y que somos la mejor alternativa de cloud para la app. “Con Venezuela Hosting tienes tecnología, tienes soporte 24/7 que está para ayudarte. Para atender todas las dudas que tengas, y también para ayudarte a dimensionar, a elegir, cual es la mejor solución dependiendo del negocio que desees emprender”.

Aseveramos que somos el lado humano de la tecnología, y con esta alianza lo reafirmamos, al estar enfocados en acercarnos aún más a los emprendedores y pymes de Venezuela para empoderarlos con soluciones que los hagan crecer en nuestro país.

WhatsApp Image 2017-03-29 at 11.57.31 AM

  Verushka Buonaffina, Gerente de Marketing y Comunicaciones.

WhatsApp Image 2017-03-29 at 11.57.26 AM

Gabriela Moran, Gerente de Ventas.

Teletrabajo: nueva realidad empresarial

Homeoffice

Más allá del cumplimiento de horarios o la obligación de asistir a una locación, la efectividad de los empleados pasa a ser medida por el logro de objetivos, la ubicuidad y la inmediatez

El avance de las telecomunicaciones y de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), viene generando cambios en el entorno laboral. Desde las tendencias verdes que se inclinan hacia la reducción del uso del papel en favor del procesamiento-almacenamiento digital; pasando por BYOD (Bring Your Own Device) que no es más que permitir a los empleados que teléfonos móviles, tablets o computadores portátiles, entre otros dispositivos de su propiedad, se empleen para labores profesionales y en distinto grado tengan acceso a plataformas corporativas; hasta la adopción del empleo a distancia (teletrabajo o homeoffice en inglés) que traspasa las barreras geográficas, haciendo posible que contratantes y empleados estén a kilómetros de distancia.

Continúa leyendo Teletrabajo: nueva realidad empresarial

Negocio online Vs. negocio offline

online vs offline

 

El ámbito comercial no escapa de esta revolución digital, a través de la cual es posible llegar a mercados que antes eran impensables. La globalización se afianza

En los tiempos que corren es difícil imaginar que algún tipo de negocio pueda ser ajeno al fenómeno digital, bien sea de cara al público o en lo que se conoce como trastienda, es decir, en aquellos procesos que no siempre el usuario final conoce pero han de ser determinantes para satisfacer la demanda o necesidades. Un ejemplo de ello es la gestión de correo o bases de datos para por ejemplo montar pedidos. Lo cierto es que cada vez más, los patrones de consumo apuntan hacia lo online por su poder informativo y transaccional.

Continúa leyendo Negocio online Vs. negocio offline

Google enfrenta bloqueo de PaaS con la Colaboración de AppScale

Paas

 

Google está dirigiendo uno de los más grandes choques posibles en contra de la PaaS (Plataforma como Servicio por sus siglas en inglés) con la colaboración de AppScale. AppScale hace más fácil migrar y ejecutar el Google App Engine desde cualquier infraestructura Física o Cloud.  Al contribuir con los ingenieros para conducir la compatibilidad y la interoperabilidad entre AppScale y App Engine, Google está poniendo los temores generales de bloqueo en standby con respecto a la infraestructura.

Continúa leyendo Google enfrenta bloqueo de PaaS con la Colaboración de AppScale

¿Plataforma e/ hospedada o auto-hospedada? Averigua cuál debes tener en tu plataforma e-comerce

Ecommerce

 
¿Tienes una plataforma E-commerce y no estás seguro qué tipo de hospedaje necesitas? Acá te aclaramos algunas dudas sobre las plataformas hospedadas y las auto-hospedadas que te ayudarán a seleccionar la más adecuada para ti.

 

Continúa leyendo ¿Plataforma e/ hospedada o auto-hospedada? Averigua cuál debes tener en tu plataforma e-comerce

Usa la Nube para Fomentar BYOD

byod

El concepto de BYOD (Bring your own device/ Trae tu propio dispositivo) se está volviendo muy popular entre las empresas en estos días. Existe un número de razones para esto. Por ejemplo, varias empresas necesitan recortar gastos, y cada vez más profesionales cargan consigo dispositivos móviles a su puesto de trabajo. De acuerdo a un reporte de Tech Pro, 62% de las empresas permiten BYOD, y se espera que ese número siga en aumento.

Mientras más profesionales llevan sus smartphones, tablets y laptops al trabajo, la necesidad por aquellos servicios de la compañía que se extienden más allá de las paredes de la oficina se volverán más prominentes. Las aplicaciones de la compañía necesitan ser accesibles desde cualquier lugar –Adentro y afuera- del edificio físico. Utilizar virtualización junto con aplicaciones de Cloud pública, privada o híbrida puede hacer esto más fácil de lograr.

Aunque puedes disponer de aplicaciones web estándar self-hospedadas, estas requerirán que las mantengas y las soportes, particularmente mientras la tecnología móvil cambia. Puedes tener que soportar por lo menos 3 sistemas operativos de laptops y 2 de dispositivos móviles. En otro lado, un proveedor de servicios Cloud experimentado que se especialice en móviles puede asegurar que tus aplicaciones siempre sean compatibles con las plataformas  que necesitas. Incluso un modelo de nube privada que recae en la estandarización de la plataforma hará más fácil soportar la movilidad de los empleados.

BYOD es una tendencia relativamente nueva. Para  asegurar que los dispositivos empleados estén seguros en su entorno, es necesario que desarrolles una política BYOD. Esa política debe incluir métodos de acceso fuera del sitio, y el Hosting Cloud es un método excelente a considerar.

Fuente: thehostingnews.com

4 Pasos para Comenzar tu Negocio en Línea.

mobile_shopping

Tu modelo de empresa define tu negocio e-commerce y, como tal, puede afectar directamente su futuro. Escoge el modelo correcto y utilízalo como un plan para guiar tu dirección, opciones y decisiones desde el comienzo. Aquí tenemos 4 pasos para ayudarte en el camino a seleccionar el indicado.

Paso 1: Decide que vender.  Escoge los productos que quieras colocar, teniendo en mente como lidiarías con el envío, almacenamiento en inventario, y la garantía de seguridad de estos artículos. Considera los pros y los contras de vender en tu propio sitio web, inicia sesión en un mercado online establecido como Amazon, eBay y Etsy,  para entender su estructura de cuotas.

Paso 2: Escoge de donde vendrán tus productos. Si vendes bienes físicos, puedes crearlos tú mismo – un ejemplo: Sweaters tejidos – o descubre donde obtenerlos de otros. Teniendo en mente que si eres el fabricante de lo que vendes, serás responsable de obtener y administrar los materiales para tus creaciones, y necesitarás decidir si personalizar cada producto o construir un inventario del cual puedas tomarlo. Para otro ejemplo si, pones en venta libros vintage, puedes recorrer mercados de pulgas, o ventas de productos usados o comprarlo de otra distribuidora de libros con inventario existente. Alternativamente, podrías hacer un contrato con los fabricantes o vendedores por lote para crear o proveerte de un stock o entrega directa, lo cual involucra un cumplimiento de parte del producto del proveedor y no manejarías físicamente lo que vendes.

Paso 3: Descubre a quien le vendes. La mayoría de los vendedores de e-commerce le venden directamente a los consumidores o a otros negocios, así que invierte tiempo en pensar en el tipo de cliente al cual le deberías atinar. Es aquí donde el mercadeo y las redes sociales entran en su papel – con estas herramientas puedes establecer la imagen online de tu producto, resaltar productos, conectar directamente con vendedores potenciales, y determinar cómo funcionan los buscadores para traer visitas a tu sitio.

Paso 4: Determina tu competencia… Y como competir. Una vez que averigües quien comparte tu espacio en el comercio online, investiga sobre cómo mantenerte competitivo – si es posible, colócate por delante de tu competencia. Verifica si tu precio está en el margen de lo que otros piden, si la calidad de tu producto es apta, y cuanto tienen por escoger los compradores de lo que provees. Entonces sé creativo: ¿Existe otra cosa que pueda hacer a tu tienda online diferente?, esto puede involucrar garantías, servicio de envío gratis, políticas de retorno generosas, servicios especiales como envoltura de papel de regalo.

La línea del fondo
Ensambla los elementos clave de tu modelo de negocio e-commerce siguiendo los pasos anteriores Una vez determines los productos, fuentes, consumidores y competencia puedes utilizar esa información para realizar los próximos pasos y trazar metas a largo plazo.

Fuente: ecommerceweekly.com

Google: Big Data No Debe Ser un Proyecto de Infraestructura

Google lanzó un grupo de mejoras a sus ofertas de Cloud Big Data, incluyendo el lanzamiento de la versión de prueba de Dataflow, el servicio basado en la tecnología que reemplazó a MapReduce en su propio sistema de analíticas.

IaaS

Google y sus competidores están ofreciendo analíticas sofisticadas a los usuarios sin tener que construir y administrar infraestructura. Ambos Web Services de Amazon y Microsoft Azure tienen ofertas de Cloud Big Data , al igual que IBM y HP, entre otros.

Todas estas compañías “escribieron el libro” de escribir y administrar infraestructura de datacenters, y el mensaje de Google es. “No intentes hacerlo tú solo, Permite que nos hagamos cargo”

“Por ejemplo, puedes estar colectando un diluvio de información y enriqueciendo e intentando extraer información en tiempo real,” William Vambenepe, Manager de productos Google, expresó en un blog. “¿Deberías aspirar a que ciertas características, por su naturaleza, involucren una gran cantidad de administración de recursos y administración de Sistema? No deberías. No en la nube.

Urs Hölzle, Vice Presidente de la infraestructura técnica en Google, causó conmoción al señalar que la compañía había dejado de usar MapReduce para ser reemplazada por Dataflow, el cual podia tanto agrupar como clasificar el procesamiento para aplicaciones de Big Data.

MapReduce no ha sido una parte inseparable de Hadoop desde que Hadoop 2 fue lanzado. La estructura puede usar una gran variedad de modelos de procesamiento ahora.

En la versión Beta de DataFlow, el usuario puede escoger entre agrupar y clasificar los modos de procesamiento. El servicio inicia los recursos necesarios para ejecutar el programa del usuario, los escala automáticamente (El usuario define los límites a los que los recursos pueden escalar), y lo termina cuando el trabajo está cumplido.

La compañía también ha añadido nuevas características a BigQuery, su servicio de analítica SQL con API’s y extendió su disponibilidad para data centers Europeos. Estas nuevas características incluyen major seguridad y rendimiento.

Fuente: thewhir.com

Falla Crítica de Seguridad Forzó a Mozilla a Desactivar Mejora de Encriptación en Firefox.

448027
Logotipo de Mozilla Firefox

Mozilla ha desactivado su nueva mejora de encriptación luego de descubrir un bug de seguridad que les permitía a los atacantes falsificar Certificados para atravesar los escudos de protección HTTPS.

De acuerdo a un reporte de Ars Technica, el bug fue introducido en Firefox 37, el cual fue lanzado el 31 de Marzo. Mozilla publicó Firefox 37.01 el 3 de Abril, lo cual desactivó la característica ventajosa.

Firefox 37 “Incluyó soporte para HTTP/2, un estándar de internet que le permite a las conexiones web ser encriptadas incluso cuando no se brinda soporte para el protocolo HTTPS. Una característica es los Servicios Alternativos de HTTPS – También se conocen con el nombre de Alt-Svc – Lo cual fuerza la encriptación end-to-end entre páginas, a través de protocolos de redirección,” Reporta ZDNet.

Mozilla describió la vulnerabilidad en una publicación en su página de avisos de seguridad: “El Investigador de Seguridad, Muneaki Nishimura descubrió una falla en la implementación de la característica de Servicios Alternativos HTTP de Mozilla. Si un encabezado Alt-Svc es especificado en respuesta a HTTP/2, la verificación de certificados puede ser atravesada por el servidor alternativo especificado. Como resultado de esto, las advertencias de Certificados SSL Inválidos no serán mostradas y un atacante podría fácilmente hacerse pasar por cualquier otro sitio a través de un Man-in-the-middle (MITM), reemplazando el certificado original con el suyo.

En la descripción del Bug Alt-Svc, Sophos exclamó que esto podría ser utilizado por actores maliciosos para redireccionar a sus víctimas a una conexión segura “Sin producir una advertencia de certificado para decir que el sitio se vislumbraba como impostor. En otras palabras, incluso un usuario bien informado podría aceptar un sitio Phishing como algo totalmente real.

Fuente: thewhir.com

40% de Todos los Datos de las Compañías serán Almacenados en la Nube Pública para 2018.

La empresa de Big data, Talend, publicó los resultados de su encuesta tomando en cuenta el impacto de la Nube en la integración de datos y aplicaciones. Los resultados detallan el uso actual de la Nube y demuestran la demanda en crecimiento de almacenamiento, integración y analítica de datos en la nube.matrix

De acuerdo a la encuesta, la inteligencia del negocio Cloud (BI) crecerá radicalmente durante los próximos 3 años de un 19% actual a un 73%. Hadoop-as-a-service también parece listo para un gran crecimiento con 77% del Mercado esperando usar Hadoop en la Nube dentro de 3 años. La encuesta también reveló que el uso de Hadoop se duplicará en el próximo año de 18% a 35%.

“Casi 60% de los entrevistados afirmaron ver una migración a la nube pública de parte de las empresas para el almacenamiento y la analítica de los datos, lo que demuestra que existe una inmensa oportunidad para colaborar con la optimización de la integración en la nube,” Dijo Ashley Stirrup, CMO de Talend.

Mientras existen más datos corporativos almacenados en la nube privada actualmente, esta tendencia podría cambiar ya que los resultados indican que los datos en la nube pública saltarán de 27% a 40% en los próximos 2-3 años. El contenido de las campañas de mercadeo y resultados es el tipo más común de datos almacenados en la nube pública, seguido de datos de clientes y transacciones.
Hoy día, solo 6% de los entrevistados indicaron que no ejecutan ningún SaaS actualmente, mientras que un 13% están del lado opuesto operando con 15 aproximadamente. Oracle, SAP, Salesforce and Dropbox son las aplicaciones SaaS más comúnes.

shutterstock_109953752La encuesta encontró que 72% de los equipos TI han integrado SaaS con aplicaciones locales. Aquellos que aún no lo hacen, indican que el costo es el factor prohibitivo. Muchas menos organizaciones han integrado Apps SaaS con otras Apps SaaS, sosteniendo que no es una prioridad TI actual.

Para las compañías considerando obtener servicios de plataformas de integración Cloud o Plataforma de integración de Soluciones As-a-Service, la calidad de los datos y Big Data encabezan la lista de capacidades principales, mientras la seguridad constituye la principal preocupación de su adopción.

Fuente: cloudcomputingintelligence.com