¿Cloud o VPS?

¿Cloud o VPS?

 

Para emprender en la e-commerce, lo primero que debes hacer es crear tu página web, para ello, es fundamental que selecciones el mejor hosting para almacenar tus datos de website.

cloud vs vps

 

A medida que el comercio electrónico (e-commerce) va ganando mayor auge como la mejor opción para tu emprendimiento, es imprescindible que escojas el mejor servidor que se ajuste a tus necesidades.

Te presentamos dos alternativas para el alojamiento de tus datos: el servidor Cloud y el servidor VPS; Pero, ¿cuál es mejor? Eso depende de tus necesidades. Checa las siguientes características:

Servidor Cloud

sistema cloud

El servidor Cloud es una potente infraestructura virtual, física (bare metal) o una combinación de ambas, que ofrece servicios de alojamiento de datos a un gran número de equipos.

Cloud, está caracterizado por ser uno de los servidores tecnológicos más innovadores, debido a sus diversas soluciones informáticas, en las cuales destacan las siguientes:

  • Es resistente a fallas del hardware, es decir, si uno de sus diversos servidores físicos falla, el sistema seguirá funcionando con el siguiente nodo, sin interrupciones.
  • Puede realizar modificaciones sin cambiar el servidor o la configuración del servicio, como la capacidad del disco, Ram y vCores,
  • El servidor Cloud tiene una asignación de recursos de CPU/RAM real y dedicada, mientras que el servidor VPS no los garantiza.
  • Cloud brinda soluciones de web hosting tradicionales, ofreciendo herramientas de gestión más completas y avanzadas, como redimensionar el servidor en tiempo real y asignar nuevas direcciones IP.
  • No posee limitaciones físicas para el crecimiento en tiempo real de tu negocio.
  • Este servidor puede ser cancelado por medio de un pago mensual único o por consumo del servicio, dándole mayor rentabilidad.
  • Puedes almacenar grandes masas de información.
  • El almacenamiento puede ser de forma pública, privada o híbrida.
  • A pesar de ser más vulnerable a hackers, Cloud, es seguro, porque incluye cortafuegos, software antivirus, supervisión y protección de intromisiones de host.

Venezuela Hosting

VPS

Virtual Private Server (VPS), es un servidor virtual dedicado que comparte recursos a múltiples usuarios y funcionan como servidores independientes unos de otros.

A diferencia de Cloud, VPS, le brinda al usuario acceso exclusivo de su almacenamiento. Sin embargo, este servidor es propenso a interrupciones por fallas del hardware.

Entre sus ventajas podemos mencionar:

  • Es considerado un servidor seguro porque es menos propenso a sufrir fallas de software, ya que no es un servidor compartido.
  • Los recursos asignados a un VPS los utiliza sólo el propio VPS, es decir, su rendimiento no es afectado por otros servidores, como puede ocurrir en un servidor compartido.
  • Es más económico porque disponen de herramientas de gestión básicas y requiere de menos tiempo para su desarrollo. Además, puedes obtener este servicio por un costo mensual.
  • El servidor VPS posee memoria RAM limitada, es decir, si se consume, presentará fallas por no poseer swap.

vps

Sin duda, el servidor Cloud posee más ventajas por su avanzado sistema virtual, ante el VPS tradicional. Sin embargo, la selección entre estos servidores dependerá de tu negocio.

Si deseas iniciar tu emprendimiento de forma sencilla y económica, VPS puede ser tu aliado, en cambio, si lo que deseas es apuntar a un proyecto web con mayor proyección, te recomendamos el servidor Cloud por sus diversos recursos que se ajustan a tus necesidades.

Annual Cloud: La nueva plataforma del comercio electrónico junto a Venezuela Hosting

El 29 de marzo del 2017, SAINT llevó a cabo el lanzamiento de Annual Cloud en las instalaciones del Hotel Kristoff de Maracaibo, a la cual asistimos como aliado de esta propuesta de cloud al apoyarlos en el desarrollo del software administrativo en nuestros servers.

Ramón Vera,  Director de SAINT Casa Matriz, fue el encargado de describir a Annual Cloud, manifestando que dicha plataforma traerá beneficios no sólo para Venezuela sino también para el resto de Latinoamérica.

Annual Cloud fue diseñado para funcionar en varios idiomas igualmente permitirá que tu negocio esté abierto 24/7 desde la nube de manera que obtendrás una tienda virtual fácil, amigable y segura. Vera afirmó que con esta nueva economía podrás ir directo al producto sin ir de tienda en tienda.

saint

Ramón Vera,  Director de SAINT Casa Matriz

Nuestra propuesta comercial durante la conferencia estuvo enfocada en los emprendedores y en las pequeñas y medianas empresas al ofrecerles Cloud Servers dedicados, en tres modalidades, además de las alternativas de E-commerce optimizado para WordPress. Todo con pago en bolívares, Certificado SSL para dominios y subdominios y soporte 24/7 incluido. “Garantizamos con nuestros servidores la operatividad del sistema administrativo de SAINT”, aseveró Gabriela Moran, nuestra Gerente de Ventas.

En horas de la tarde Verushka Buonaffina, nuestra Gerente de Marketing y Comunicaciones, estuvo en una rueda de prensa pautada con destacados periodistas como Dereck Blanco de Globovisión, Nelson Eduardo Bocaranda de Runrunes, Edgar Rincón Ciberespacio y Froilan Fernández.

“Emocionados por la invitación que hizo Annual Cloud con Venezuela Hosting. Ellos estuvieron haciendo las pruebas y el desarrollo de esta aplicación en nuestros servidores y en base a eso nosotros estuvimos evaluando los recursos que estaban utilizando y creamos planes específicamente para esta solución de Annual Cloud” indicó Buonaffina.

WhatsApp Image 2017-03-29 at 3.55.58 PM

 Verushka Buonaffina, Gerente de Marketing y Comunicaciones, con Dereck Blanco de Globovisión

Igualmente afirmó que la alternativa de alojar estos sistemas ERP en la nube permiten optimizar y disminuir el presupuesto de las organizaciones y que somos la mejor alternativa de cloud para la app. “Con Venezuela Hosting tienes tecnología, tienes soporte 24/7 que está para ayudarte. Para atender todas las dudas que tengas, y también para ayudarte a dimensionar, a elegir, cual es la mejor solución dependiendo del negocio que desees emprender”.

Aseveramos que somos el lado humano de la tecnología, y con esta alianza lo reafirmamos, al estar enfocados en acercarnos aún más a los emprendedores y pymes de Venezuela para empoderarlos con soluciones que los hagan crecer en nuestro país.

WhatsApp Image 2017-03-29 at 11.57.31 AM

  Verushka Buonaffina, Gerente de Marketing y Comunicaciones.

WhatsApp Image 2017-03-29 at 11.57.26 AM

Gabriela Moran, Gerente de Ventas.

5 Cosas que no sabías que podías hacer en la nube

El Cloud Computing, computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos; es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de internet. En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de manera que los usuarios puedan acceder a estos en la nube de internet, sin necesidad de ser expertos en la gestión de los recursos que usan.

El Cloud Server de Venezuela Hosting, es un servicio que garantiza la presencia online, disfrutando de los beneficios que brinda la nube; ofreciendo dos tipos de hospedaje en la nube: Linux y Windows, asegurando la máxima seguridad de los sus datos, mayor velocidad y mejores tiempos de uptime.

Mediante la escalabilidad, se puede aumentar los recursos en la medida en la que crecen las necesidades; olvidándose de los límites para siempre. Convirtiéndose en una opción muy conveniente para alojar aplicaciones y sitios web de alto tráfico.

La computación en la nube se sustenta en servidores encargados de atender las peticiones en cualquier momento; se puede tener acceso a información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar, desde varios proveedores de alojamiento repartidos por todo el mundo.

De esta manera, se reduce los costos, se garantiza un mejor tiempo de actividad, así como que los sitios web sean invulnerables a los delincuentes informáticos, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales pertenecientes.

El cambio que ofrece la computación desde la nube, básicamente consiste en aumentar el número de servicios basados en la red; generando beneficios tanto para proveedores (qué pueden ofrecer, forma más rápida y eficiente, mayor número de servicios), como para los usuarios (por la posibilidad de acceder a ellos, de forma inmediata, bajo un modelo de pago por consumo). Asimismo, el consumidor ahorra costos salariales y todo lo que conlleva a inversión económica, en local comercial, material especializado, movilización, entre otros.

El concepto de “nube informática” es muy amplio, y abarca casi todos los posibles tipo de servicio en línea: el software como servicio (SaaS –Software as a Service), Plataforma como Servicio (PaaS), e Infraestructura como Servicio (IaaS).

5 Cosas que no sabías que podías hacer en la nube 

1. Respaldo: la ejecución de respaldos de todo tipo de información y tenerlos almacenados de manera segura, resolviendo el issue del espacio físico. Sin embargo, los esquemas de recuperación ante desastres, es una de las mayores ventajas.

2. Migrar y utilizar mi sistema administrativo central desde la nube: la gran cantidad determinada de recursos tecnológicos que exige un ERP, pueden ser sustituidos por esquemas de servicios dentro de la nube.

3. Uso de correo electrónico: es usual que el almacenamiento de los buzones se vuelva extremadamente complicado y requiera de mucho tiempo de administración alto; la nube ofrece diversas formas de administrarlos, con distintos esquemas de seguridad, resguardo y políticas de gestión.

4. Soportar Sitios Web: punto álgido en las empresas modernas, dado que exigen redimensionamientos, gastos innecesarios y esquemas que pueden llegar a ser inseguros. En este punto, la nube ofrece una solución viable y rápida para solventar la mayoría de los problemas del sitio web.

5. Ambientes elásticos: Todas aquellas instalaciones del sistema: desarrollo, sitio web, aplicaciones, entre otros; que requieren de características específicas, pero sólo de manera momentánea, puede manejarse a demanda en la nube. Y esto se traduce en un importante ahorro en costos, dado que la capacidad de poder crecer y disminuir los recursos, conforme se necesiten aporta la opción de manejar los recursos y pagar por lo que se usa.

sobre-el-autor-_venezuela-hosting

Teletrabajo: nueva realidad empresarial

Homeoffice

Más allá del cumplimiento de horarios o la obligación de asistir a una locación, la efectividad de los empleados pasa a ser medida por el logro de objetivos, la ubicuidad y la inmediatez

El avance de las telecomunicaciones y de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), viene generando cambios en el entorno laboral. Desde las tendencias verdes que se inclinan hacia la reducción del uso del papel en favor del procesamiento-almacenamiento digital; pasando por BYOD (Bring Your Own Device) que no es más que permitir a los empleados que teléfonos móviles, tablets o computadores portátiles, entre otros dispositivos de su propiedad, se empleen para labores profesionales y en distinto grado tengan acceso a plataformas corporativas; hasta la adopción del empleo a distancia (teletrabajo o homeoffice en inglés) que traspasa las barreras geográficas, haciendo posible que contratantes y empleados estén a kilómetros de distancia.

Continúa leyendo Teletrabajo: nueva realidad empresarial

¿Por qué contar con un servidor dedicado para tu organización?

VPS

 

Son diversas las ventajas de no tener que compartir recursos de almacenamiento, transferencia y concurrencia con otros sitios web. Gracias al método VPS resulta factible y más accesible.

 

De acuerdo a la naturaleza de cada sitio web, se presenta la disyuntiva sobre si el hosting o alojamiento del sitio web ha de ser compartido o dedicado. En el primer caso varios clientes (sitios, portales, páginas) hacen uso de un mismo servidor web, lo cual se traduce en compartir recursos relacionados con espacio de almacenamiento, velocidad de transferencia y concurrencia de usuarios en un determinado momento. Esta modalidad se adapta a aquellas webs sin requisitos especiales ni grandes volúmenes de tráfico.

Continúa leyendo ¿Por qué contar con un servidor dedicado para tu organización?

Google enfrenta bloqueo de PaaS con la Colaboración de AppScale

Paas

 

Google está dirigiendo uno de los más grandes choques posibles en contra de la PaaS (Plataforma como Servicio por sus siglas en inglés) con la colaboración de AppScale. AppScale hace más fácil migrar y ejecutar el Google App Engine desde cualquier infraestructura Física o Cloud.  Al contribuir con los ingenieros para conducir la compatibilidad y la interoperabilidad entre AppScale y App Engine, Google está poniendo los temores generales de bloqueo en standby con respecto a la infraestructura.

Continúa leyendo Google enfrenta bloqueo de PaaS con la Colaboración de AppScale

¿Plataforma e/ hospedada o auto-hospedada? Averigua cuál debes tener en tu plataforma e-comerce

Ecommerce

 
¿Tienes una plataforma E-commerce y no estás seguro qué tipo de hospedaje necesitas? Acá te aclaramos algunas dudas sobre las plataformas hospedadas y las auto-hospedadas que te ayudarán a seleccionar la más adecuada para ti.

 

Continúa leyendo ¿Plataforma e/ hospedada o auto-hospedada? Averigua cuál debes tener en tu plataforma e-comerce

Usa la Nube para Fomentar BYOD

byod

El concepto de BYOD (Bring your own device/ Trae tu propio dispositivo) se está volviendo muy popular entre las empresas en estos días. Existe un número de razones para esto. Por ejemplo, varias empresas necesitan recortar gastos, y cada vez más profesionales cargan consigo dispositivos móviles a su puesto de trabajo. De acuerdo a un reporte de Tech Pro, 62% de las empresas permiten BYOD, y se espera que ese número siga en aumento.

Mientras más profesionales llevan sus smartphones, tablets y laptops al trabajo, la necesidad por aquellos servicios de la compañía que se extienden más allá de las paredes de la oficina se volverán más prominentes. Las aplicaciones de la compañía necesitan ser accesibles desde cualquier lugar –Adentro y afuera- del edificio físico. Utilizar virtualización junto con aplicaciones de Cloud pública, privada o híbrida puede hacer esto más fácil de lograr.

Aunque puedes disponer de aplicaciones web estándar self-hospedadas, estas requerirán que las mantengas y las soportes, particularmente mientras la tecnología móvil cambia. Puedes tener que soportar por lo menos 3 sistemas operativos de laptops y 2 de dispositivos móviles. En otro lado, un proveedor de servicios Cloud experimentado que se especialice en móviles puede asegurar que tus aplicaciones siempre sean compatibles con las plataformas  que necesitas. Incluso un modelo de nube privada que recae en la estandarización de la plataforma hará más fácil soportar la movilidad de los empleados.

BYOD es una tendencia relativamente nueva. Para  asegurar que los dispositivos empleados estén seguros en su entorno, es necesario que desarrolles una política BYOD. Esa política debe incluir métodos de acceso fuera del sitio, y el Hosting Cloud es un método excelente a considerar.

Fuente: thehostingnews.com

Como Proteger Secretos Comerciales en la Nube.

12485251-grunge-top-secret-rubber-stamp-vector-illustration

Aunque el Cloud Computing a menudo ofrece costos reducidos y una flexibilidad incrementada, los clientes de Cloud se encuentran almacenando datos potencialmente sensibles a través de las aplicaciones de alguien más, en las bases de datos de alguien más, localizados en las instalaciones de alguien más. Lo que solía encontrarse en un gabinete en el sótano esta ahora… Bueno… ¿Quién sabe dónde? Y esta pérdida de control logístico sobre la información de la compañía puede ser molesto – Especialmente para la forma de propiedad intelectual más tenaz: Los secretos comerciales.

El Acto Uniforme de Secreto Comercial (El nombre que la mayoría de los estados han adoptado) define el secreto comercial como una información que por ser mantenida en secreto es objeto de esfuerzo bajo ciertas circunstancias. A medida que el secreto es mantenido, el secreto es protegido por la ley de secreto comercial. Esto significa que a diferencia de otras formas de autoridad intelectual, los secretos comerciales poseen protección indefinida. El único riesgo es que una divulgación pública o inadvertida de ese secreto podría destruir su protección y su valor.

Al combinar la naturaleza tenaz de un secreto comercial con el procesamiento de datos de entorno y almacenamiento en la nube, no es difícil ver que almacenar secretos en la nube puede estar lleno de riesgos. Al mudarse a la nube, la pregunta que se hará sobre el secreto comercial es: ¿Realmente necesitas que tus datos de secreto comercial estén almacendos en la nube? Para aquellas organizaciones que respondan “Si” a esa pregunta, los siguientes pasos deben ser seguidos para seguir adelante:

  1. Entiende los detalles técnicos de como la nube procesa, transmite, almacena y destruye los datos de los clientes.

o    Los datos del Cliente deben ser segregados.

o    Los datos deben ser encriptados utilizando un método de encriptación aprobado por NIST.

o    La ubicación física de los datos debe conocerse

o    Las políticas de destrucción de datos debe estar en su lugar.

 

  1. Asegúrate de que el contrato de la nube obligue legalmente al vendedor a mantener el cumplimiento de los términos establecidos y también provee una vía de recuperación si el secreto comercial es divulgado.

o    El vendedor debe garantizar que se tomen ciertos pasos para asegurar la seguridad y la confidencialidad de tus datos.

o    Los términos de confiabilidad deben extenderse hasta el final del contrato.

o    Los vendedores deben mantener la protección de datos o el cumplimiento del seguro de confianza en límites que son apropiados para la naturaleza de los datos almacenado

 

 

Fuente: scottandscottllp.com

4 Pasos para Comenzar tu Negocio en Línea.

mobile_shopping

Tu modelo de empresa define tu negocio e-commerce y, como tal, puede afectar directamente su futuro. Escoge el modelo correcto y utilízalo como un plan para guiar tu dirección, opciones y decisiones desde el comienzo. Aquí tenemos 4 pasos para ayudarte en el camino a seleccionar el indicado.

Paso 1: Decide que vender.  Escoge los productos que quieras colocar, teniendo en mente como lidiarías con el envío, almacenamiento en inventario, y la garantía de seguridad de estos artículos. Considera los pros y los contras de vender en tu propio sitio web, inicia sesión en un mercado online establecido como Amazon, eBay y Etsy,  para entender su estructura de cuotas.

Paso 2: Escoge de donde vendrán tus productos. Si vendes bienes físicos, puedes crearlos tú mismo – un ejemplo: Sweaters tejidos – o descubre donde obtenerlos de otros. Teniendo en mente que si eres el fabricante de lo que vendes, serás responsable de obtener y administrar los materiales para tus creaciones, y necesitarás decidir si personalizar cada producto o construir un inventario del cual puedas tomarlo. Para otro ejemplo si, pones en venta libros vintage, puedes recorrer mercados de pulgas, o ventas de productos usados o comprarlo de otra distribuidora de libros con inventario existente. Alternativamente, podrías hacer un contrato con los fabricantes o vendedores por lote para crear o proveerte de un stock o entrega directa, lo cual involucra un cumplimiento de parte del producto del proveedor y no manejarías físicamente lo que vendes.

Paso 3: Descubre a quien le vendes. La mayoría de los vendedores de e-commerce le venden directamente a los consumidores o a otros negocios, así que invierte tiempo en pensar en el tipo de cliente al cual le deberías atinar. Es aquí donde el mercadeo y las redes sociales entran en su papel – con estas herramientas puedes establecer la imagen online de tu producto, resaltar productos, conectar directamente con vendedores potenciales, y determinar cómo funcionan los buscadores para traer visitas a tu sitio.

Paso 4: Determina tu competencia… Y como competir. Una vez que averigües quien comparte tu espacio en el comercio online, investiga sobre cómo mantenerte competitivo – si es posible, colócate por delante de tu competencia. Verifica si tu precio está en el margen de lo que otros piden, si la calidad de tu producto es apta, y cuanto tienen por escoger los compradores de lo que provees. Entonces sé creativo: ¿Existe otra cosa que pueda hacer a tu tienda online diferente?, esto puede involucrar garantías, servicio de envío gratis, políticas de retorno generosas, servicios especiales como envoltura de papel de regalo.

La línea del fondo
Ensambla los elementos clave de tu modelo de negocio e-commerce siguiendo los pasos anteriores Una vez determines los productos, fuentes, consumidores y competencia puedes utilizar esa información para realizar los próximos pasos y trazar metas a largo plazo.

Fuente: ecommerceweekly.com