El secreto de crear footer fijos

El pie de página o footer, es una pequeña zona que ocupa la parte inferior de la web, y aunque su tamaño es modesto, resulta de suma importancia en términos de diseño y de ofrecer información adicional.

Las posibilidades de usarlo son muy variadas; y si no se le presta la debida atención, se corre el riesgo de perder el interés de la web.

La zona del pie de página, o footer, es decir, lo que concluye la web, es muchas veces utilizado para poner alguna nota legal, citar el desarrollador o a la empresa que realizó el diseño; inclusive, suele ser empleado para incluir un menú inferior a una línea con los niveles más importantes del sitio.

El footer es una zona que podría ser mucho más aprovechada y explotada, para lograr mayor permanencia del visitante en el sitio web y así, conseguir una conversión o contacto de último momento, de usuarios que no habrían llegado a la página de contacto.

Errores que no se deben cometer en la creación del footer

A la hora de crear un pie de página es importante no dejar de incluir:

• El nombre con un enlace al e-mail.

• El logotipo o imagen de la marca, usando HTML.

• Insertar enlaces a webs de colaboradores; ya que el pie de página es un lugar en el que se puede añadir enlaces patrocinados, ya que es un área privilegiada de la página web.

• Añadir secciones extra del menú, para mejorar la navegación.

• Enlaces a redes sociales, tanto de texto como banners, es decir imágenes con enlace.

Cómo hacer un footer fijo

En caso de crear una aplicación web sencilla, lo ideal es lo siguiente:

Header

Procurar que sea sencillo, una aplicación web requiere un header que no propicie distracciones; algo sencillo con el logo de la marca.

Columnas

-Columna de la izquierda: Incluir menú principal de manera vertical.

-Columna central: Se destina para el contenido o para mostrar la información medular.

-Columna de izquierda: Es un menú adicional, secundario. Se incluyen herramientas y opciones.

Footer o pie de página

-En el caso de que se requiera incluir dos: En el footer secundario se puede incluir controles, como: recordatorios, calendario, y accesos rápidos. Este footer secundario puede ser colocado al final de las columnas.

-Y el footer principal: Usualmente es el fijo. y se emplea de manera parecida a la Barra de Tareas. En este, se colocan las conversaciones del chat, mail, sesion, relog, entre otros.

sobre-el-autor-_Venezuela-Hosting

CSS: menú fijo en 3 sencillos pasos

En el área informática, un menú contiene una serie de opciones que el usuario puede elegir para realizar determinadas tareas; estos están contenidos en una barra de menú, la cual se puede decir que es una propiedad que tienen las ventanas para poseer menús, dado que la barra en sí misma no es una ventana, como lo puede ser un botón de comando o un cuadro de texto, pero tampoco es una barra de herramientas, sino un objeto contenedor de otros menús.

Estos se organizan siguiendo el principio de los árboles, esto quiere decir que un menú puede tener menús hijos y menús padres; al inicio, cuando se crea una barra de menú, el identificador del objeto nuevo es un identificador de menús válido, además de que la barra de menú queda como la raíz, el nodo principal, o en otras palabras, un menú sin padres.

De ahí se empieza a crear menús hijos como lo puede ser uno que se llame Archivo, otro Edición y otro Ver, que tendrán como padre al manipulador (handler) del menú raíz; estos menús, a su vez, pueden tener menús hijos, así, archivo, descendiendo de MenuBar puede engendrar Abrir, Guardar, Guardar como, Codificación, entre otros; y siguiendo estas mismas reglas, Codificación, descendiente de Archivo puede engendrar un submenú con los comandos ASCII, Unicode, UTF-8, entre otros.

 

Tipos de menú

Entre los menús más usuales, destacan:

-Normales: Los que tienen el predominio más alto en las aplicaciones.

-Casillas de verificación: Activan un indicador y su estado cambia a «marcado/desmarcado».

-Botones de radio o Radio buttons: Es  un grupos de botones en donde sólo se puede tener activo uno de ellos y su indicador acostumbra a ser una viñeta.

-Submenús: Son aquellos menús que tienen menús hijos, es decir que no se puede hacer clic en él, en vez de eso hay que seleccionar uno de sus hijos; usualmente traen consigo una flecha en la lateral derecha indicando la naturaleza del mismo.

-Separadores: Son los menús sin nombre ni valor, pero con handler, se muestran como líneas grises opacas entre la lista de comandos.

HTML, CSS Y JQUERY para hacerlo

Hay ocasiones en que se necesita que el menú de un sitio web permanezca en la parte superior del navegador cuando se hace scroll hacia abajo. Para lograr esto, se puede crear un menú y mediante jQuery lograr que al ocultarse de la vista, se coloque en la parte superior de la pantalla, por encima de cualquier elemento.

La librería jQuery entre tantas de sus funciones, cuenta con un calculador de la posición absoluta de un elemento, aún si este no tuviera el estilo position en absolute; para obtenerla, se utiliza la función offset, y se lo compara con scrollTop, se puede saber si parte del menú ha salido de la vista del usuario. El código se debe poner en el elemento script antes mencionado.

En cuanto a CSS, los estilos menú-contenedor y menú deben ser del mismo alto, así cuando se “independice” menú de su menú padre, no quedará un vacío, de ser así se correría todo hacia arriba causando otro desplazamiento, devolviendo el objeto a su estado estático, también llamado llamado “ciclado”.

Pasos para crear un menú fijo

Los menús fijos son una tendencia en el diseño web hoy en día, porque lucen bien, y son muy útiles para los visitantes. De esta manera se puede crear un ligero, funcional y práctico menú fijo para un sitio web:

1. Para comenzar, se debe hacer la estructura básica del header y del menú; asimismo, es importante recordar que tendrá algo arriba de él, usualmente un logotipo.

2. En el header, se coloca un contenedor para el logotipo y el menú con una clase llamada .contenedor, esta clase se usa para centrar los elementos del menú.

3. Es importante que se tenga contenido para que aparezca un scroll y se pueda bajar en la página para ver el menú en acción. Para CSS no se hace nada especial; un simple y ordinario menú. En Jquery es sencillo, es preciso conocer la distancia entre el menú y la parte más alta de la página, así que se guarda en una variable llamada altura este dato, y luego se extrae con el objeto offset.

 

sobre-el-autor-_Venezuela-Hosting

Consejos para hacer mejores formularios web

Los formularios online son fundamentales en toda landing page, ya que ellos reciben toda la información personal de los clientes potenciales o futuros compradores; y depende de cómo estén diseñados, se puede esperar un mayor o menor número de conversiones.

Usualmente, gran cantidad de visitantes de los sitios web, están apurados o simplemente no desean invertir mucho tiempo en llenar un formulario web, razón por la cual, estos deben centrarse y ser cortos. Sin embargo, y en aquellos casos en que se desee agregar formularios largos, porque pudiera aumentar la probabilidad de recibir derivaciones de mayor calidad; hay que insistir en su diseño.

Está comprobado que los formularios web deben ser muy visibles, sin llegar a ser intrusivos; deben ser llamativos y, pero sin exagerar; y deben ser precisos, claros y minimalistas, pero no simples ni aburridos. Estos, son una parte crucial en todo sitio web, ya que es la manera en la que el visitante interactúa con el propio sitio.

7 consejos para hacer mejores formularios web

1. Formularios cortos: Partiendo de la frase “menos es más”, hay que recordar que al común de los usuarios no les gusta rellenarlos. Hay que saber qué preguntar, sin caer en excesos: es útil usar las opciones por defecto; medirse en los campos obligatorios, preferir las comunicaciones directas por correo electrónico; incluir las redes sociales.

2. Utilizar validación AJAX: Para evitar tener que corregir y reenviar porque el nombre de usuario ya ha sido elegido. El plugin jQuery Forms, valida los campos mediante Ajax de manera sencilla.

3. Que sea responsive: No es secreto para nadie que los dispositivos móviles y las tablets han superado, en cuanto a usuarios navegando por Internet, a los usuarios de computador de escritorio. Y esto convierte en imperativo que el formulario web sea totalmente responsive; es decir que pueda verse en toda clase de dispositivos.

4. Ofrecer a los usuarios varias vías de contacto: Correo electrónico, redes sociales, número telefónico, que no falte un canal directo de comunicación con los usuarios.

5. Colocar títulos al lado de los campos: Ya que al colocarlos arriba del campo en una sola línea, causa la sensación de que el formulario es más largo.

6. Diseñar un formulario inusual: Mediante un formulario único y distinto al resto, se puede generar un cambio agradable para los usuarios.

7. Usar Certificados SSL: Es muy importante y, a veces pasa desapercibido por muchos diseñadores y desarrolladores. Hay que recordar que la data que contienen los formularios, es data sensible, y si el sitio no cuenta con certificado de seguridad, causará una muy mala experiencia al usuario, y generará duda de llenar los campos.

sobre-el-autor-_Venezuela-Hosting

5 buenas ideas para negocios en la web

ideas para negocios web

No tener un sitio web, hoy en día, es como no existir. La comunicación 2.0 se ha vuelto parte de nuestras vidas. Es por esto que los Ecommerce o negocios online se han vuelto tan exitosos.

En los párrafos siguientes encontraras 5 ideas emprendedoras para negocios en la web; pero primero hay que comenzar con lo básico.

  • Debemos contratar un dominio (.com, .net, .org, u otro) son baratos, inmediatos y fáciles de obtener.
  • Pagar un Hosting para nuestra web.
  • Podemos desarrollar nuestro sitio web con herramientas gratuitas como Blogger o WorPress. Venezuela Hosting ofrece un constructor de sitios muy completo y fácil de usar, también una buena opción.

http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

Negocio online

En conclusión, existe un sinfín de ideas emprendedoras para negocios en la web. ¡No te quedes con las ganas de intentarlo!

Información de: www.unimooc.com

¿Por qué deben aprender programación los niños?

niños programar-01

La tecnología de información y comunicación está tomando más fuerza, y con ella las nuevas tecnologías que nos otorga novedosas herramientas que hacen de nuestras labores mucho más fáciles de realizar.

En el ámbito educativo también han reclamado su lugar, inundando las aulas de clases con pizarras digitales, ordenadores, tabletas entre otros dispositivos. Pero en este frenesí ha surgido una nueva tendencia educativa que promete revolucionar el salón de clases.

Continúa leyendo ¿Por qué deben aprender programación los niños?

Typing: Una web para que los programadores practiquen

typing

La vida de un programador no es nada fácil, horas y horas delante de una pc puede ser agotador cuando se quiere lograr que un programa funcione a la perfección, sin embargo, escribir en código no es cosa sencilla, se debe tener ciertos conocimientos y una extrema habilidad en el teclado para acceder a símbolos que en la escritura normal no son necesarios.

Continúa leyendo Typing: Una web para que los programadores practiquen

Google enfrenta bloqueo de PaaS con la Colaboración de AppScale

Paas

 

Google está dirigiendo uno de los más grandes choques posibles en contra de la PaaS (Plataforma como Servicio por sus siglas en inglés) con la colaboración de AppScale. AppScale hace más fácil migrar y ejecutar el Google App Engine desde cualquier infraestructura Física o Cloud.  Al contribuir con los ingenieros para conducir la compatibilidad y la interoperabilidad entre AppScale y App Engine, Google está poniendo los temores generales de bloqueo en standby con respecto a la infraestructura.

Continúa leyendo Google enfrenta bloqueo de PaaS con la Colaboración de AppScale

Los Fabricantes se mueven a la Nube Pública y Privada: Reporte de IDC

assembly-solutions1

La mayoría de los fabricantes a nivel mundial poseen más de 2 aplicaciones en la nube pública (66 %) o en la privada (68 %).

El estudio “Adopción de Cloud en el mundo de la industria manufacturera” de IDC analiza las tendencias relacionadas con la adopción de la nube y está basada en datos de una encuesta como la encuesta CloudView de IDC en 2014, la cual entrevistó a 593 manufactureras a lo largo de 17 países.

El análisis muestra que las manufactureras generalmente están gastando menos en TI Tradicionales, y que tanto los líderes de líneas de negocio como sus organizaciones TI están viendo las ventajas de velocidad y costo de la nube. Pero también parecen estar uniéndose a la nube para áreas específicas de manufactura como procesos de negocios en la planta, cadenas de suplementos, e introducción y desarrollo de productos.

“Los gastos en TI Tradicionales están claramente en decrecimiento, y los fabricantes deben actualizar sus mapas del camino Cloud para asegurarse de que su inversión benefician el negocio,” Expresó el Director de Investigaciones de Visión, Kimberly Knickle en una declaración.

Regionalmente, Asia/Pacífico demostró las tasas más Fuertes de adopción de nube pública para más de 2 aplicaciones pequeñas, dado a la prioridad de rápida aceleración que le dan los fabricantes en la región y la facilidad con la cual la computación en la Nube puede proveer de TI y comunicación.

En Europa, la adopción de nube privada indica una tendencia a adoptar la nube mientras se mantienen un control sobre un ambiente operativo.

Cloud-Also es la estrategia más común para las inversiones en TI nuevas o de reemplazo en la nube privada y públicas.

Con la emergencia de Big Data, Cloud, Dispositivos Móviles e incluso el Internet de las cosas, existen tecnologías llamadas “3ra plataforma” que apuntan a conectar estas áreas y crear cambios significantes en la manufactura.

Knickle expresa, “Los fabricantes están en medio de una transformación digital, en la cual las tecnologías de 3ra plataforma son absolutamente esenciales para el modo en el que se hacen los negocios y en el modo en el que se proveen productos y servicios.

Fuente: thewhir.com

Integrando Aplicaciones Cloud con Sistemas Locales (On-Premise)

Uno de los problemas que enfrentan muchas organizaciones es la discontinuidad que existe entre sistemas locales y de nube pública. Los administradores de sistemas frecuentemente luchan (e incluso en ocasiones fallan) por integrar sus aplicaciones locales y datos con sus servicios remotos de nube. Aquellos que encuentran un nivel de integración por lo general utilizan soluciones y parches para lograrlo.

Businessman drawing a Cloud Computing diagramVarios proveedores de servicio Cloud han reconocido este problema y están trabajando para proveer a sus clientes de soluciones integradas con la nube híbrida. Desafortunadamente, si te encuentras a cargo de una empresa pequeña y de apretados ingresos, por decirle así, estas opciones podrían estar fuera de tu rango de precio.

Otra opción es utilizar una solución de código libre y abierto, diseñada para crear el mismo tipo de Sistema Cloud híbrido o federado. Algunas veces, estas soluciones de software no vienen con las mismas garantías o soporte que los vendedores comerciales podrían ofrecer, pero algunos tienen un soporte impresionante de la comunidad y pruebas de software que puede hacer que integrar tus sistemas heredados con los de tu nube nueva sea menos dificultosa.

Para integrar tus aplicaciones locales con los sistema de la nube efectivamente, necesitas asegurarte de que pueden conectarse entre ellas sin intervención manual constante. En otras palabras, tener que pasar por FTP (Protocolo de transferencia de archivos) tus datos cambiados localmente debería ser innecesario. El otro importante aspecto de integración que necesitas es la validación. Incluso si sincronizas datos entre uno y otro, necesitas un modo de verificar que los datos en una localización es la misma que en otra. Cualquier solución que escojas debe tener por lo menos una de esas características.

El Cloud computing esta hecho como una herramienta de ahorrar dinero, así que si puedes evitar tener que gastar miles en un Sistema de integración es mejor. Si, de igual modo, el dinero no es dificultad y quieres una nube híbrida o federada y también ser soportada por garantías de tipo SLA, una buena oferta puede ser lo más apropiado para ti.

Fuente: thehostingnews.com

¿Ha llegado el momento de reconsiderar Email?

El email ha sido utilizado por décadas como una herramienta simple de colaboración por millones de individuos y empresas. Muchos de nosotros, de igual manera, estamos desencantándonos con lo que vemos como una herramienta de comunicación fuera de moda: Nos quejamos de la sobrecarga de la bandeja de entrada, y la pérdida de la productividad.

McKinsey Global Institute estima que el empleado promedio gasta alrededor de 28% de su trabajo (13 horas a la semana) leyendo y respondiendo emails, y otros estudios han identificado un sentimiento de frustración hacia el email.

arrobaggLas interacciones sociales y de negocio, al igual que las plataformas tecnológicas que solían acomodarlas han evolucionado. Hoy día, las empresas y los consumidores buscan herramientas conversacionales que ofrezcan una mejor colaboración y una mejora al compartir información. Lo nuevo es que la nueva generación del software de comunicación actúa más como una red social privada, lo cual le permite a los usuarios comunicarse más eficientemente con amigos, compañeros de trabajo y clientes.

  • Desafíos del email como herramienta de comunicación principal.

El Email es perfecto para las comunicaciones cortas donde esperas una respuesta inmediata. De cualquier modo, si estás colaborando o trabajando en un Proyecto, el email no es lo ideal.

Algunas de las actividades más frustrantes para los usuarios son reenviar cadenas, que constantemente tienen varios temas y destinatarios; colaborar con grupos de trabajo sin siempre tener que “Responder a todos”; acceder a emails pasados, y recuperar la concentración luego de leer un email y pasar a otra tarea.

Un estudio en 2007 reveló que un grupo de trabajadores de Microsoft, se tomaban alrededor de 15 minutos para regresar a sus tareas luego de responder un email entrante o un mensaje instantáneo. En resumen, el email refleja las expectativas de comunicación de las generaciones pasadas, y no es la herramienta de preferencia para la generación del milenio, quiénes han crecido utilizando las redes sociales y los mensajes de texto.

  • La comunicación de ahora refleja el estilo de una nueva generación.

Las mejores tecnologías de cooperación actuales se aseguran de que tus conversaciones estén organizadas antes de que estas comiencen pues la conversación se inicia luego de establecer un canal o tema.

Estas tecnologías están también resolviendo el problema de emails perdidos y archivos compartidos en tu bandeja de entrada. Están promoviendo la transmisión de ideas, al usar formatos inspirados por redes sociales, tales como el “Hashtag” (#) de Twitter, y la idea de publicar comentarios como en Facebook.

Estas aplicaciones están poniendo a disposición plataformas de conversación que les permite a los equipos y grupos comunicarse de manera más eficiente.

En resúmen, con el surgimiento de la mano de obra del milenio, esta moda continuará creciendo, permitiendo que este software y aplicaciones sean mainstream.

Fuente: entrepreneur.com