¿Tu CV está preparado para leerse en un dispositivo móvil?

¿Tu CV está preparado para leerse en un dispositivo móvil?

Cuando pensamos en un departamento de selección de personal revisando currículums, los imaginamos a todos sentados delante del ordenador, abriendo documentos adjuntos a correos o entrando en perfiles online. Pero lo cierto es que igual que la mayoría de nosotros, ellos también han trasladado parte de su trabajo a los dispositivos móviles.

¿Tu CV está preparado para leerse en un dispositivo móvil?

Donna Svei, asesora en optimización de CV y búsqueda de empleo, realizó una rápida encuesta entre los miembros de un grupo de Facebook de recruiters. La única pregunta de la encuesta era “¿Revisas currículums en tu móvil?”, y los resultados fueron muy llamativos: más del 80% de ellos contestaron que sí.

Esta tendencia tiene un impacto directo en la forma en que redactamos y maquetamos el CV antes de enviarlo a una empresa. No sólo aplican los consejos “tradicionales” (como mantener el currículum siempre actualizado o personalizarlo según la oferta a la que lo enviemos), sino que además ahora hay que tener en cuenta elementos de maquetación y usabilidad. Porque si el encargado de revisar tu CV lo va a hacer en un dispositivo móvil, lo último que quieres es que sea ilegible.

http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

4 Tips que te ayudarán a optimizar tu Cv para dispositivos móviles

Si quieres asegurarte de que tu CV se pueda leer igual de bien en la pantalla de un ordenador como en la de un móvil,  ten en cuenta estos 4 tips que te presentamos a continuación:

  • CV-02No uses fondos coloridos ni efectos de sombras. Mucha gente reduce el brillo de la pantalla del dispositivo para ahorrar batería. En esas circunstancias, necesitas la combinación de color de fondo y color de texto que tenga mejor contraste: negro sobre blanco. Lo clásico es lo que mejor funciona.
  • Mezclar fuentes es una mala idea. Aunque una cierta variedad de fuentes puede contribuir a la belleza del diseño de tu CV, en un dispositivo móvil no queda tan bien. Es mejor colocar una fuente estándar para asegurarse que no habrá problemas de legibilidad.
  • CV-03Evita las gráficas. Algunos candidatos usan gráficas para ilustrar su nivel en ciertas habilidades, pero verlas en la pantalla de un dispositivo móvil conlleva ciertos riesgos: si son demasiado grandes obligan a moverse por el documento todo el rato y sobrecargan el diseño del CV en general, entre otras cosas.
  • Las barras laterales tampoco son recomendables. Otra posibilidad de maquetación de CV es añadir una barra lateral que, por ejemplo, tenga un resumen de datos personales. Pero estas barras pueden dar origen a ciertos problemas: suelen tener fondos de color (volvemos a lo comentado en el primer punto) y crean dos columnas en el documento, de forma que otra vez obligamos al lector a moverse continuamente de un lado a otro.

Textos claros, breves, directos al grano y con suficiente espacio entre ellos. Éstas son las cuatro claves que deberías tener en cuenta si quieres que tu CV se lea bien en la pantalla de un dispositivo móvil. Lo que un trabajador de Recursos Humanos busca cuando revisa perfiles es saber si tienes la experiencia necesaria y los conocimientos requeridospara el puesto; los detalles vienen después. Por eso es vital presentarle esa información en fragmentos de texto no muy, con suficiente espacio entre ellos, y con una fuente cuyo tamaño permita una lectura cómoda en pantallas reducidas.

Información de: www.genbeta.com

Facebook en la carrera por la Inteligencia Artificial

Facebook flat

 Google y Microsoft dirigen sus esfuerzos hacia la próxima generación de servicios inteligentes

Las intenciones del gigante de las redes sociales es crear un código que le permita auditar todos los datos de los usuarios de forma más eficiente sin la intervención humana.

Una nueva sede de Facebook en París se une a las otras dos en Nueva York y Menlo Park con la intención de expandir su división de investigación en el campo de la Inteligencia Artificial (FAIR).

Continúa leyendo Facebook en la carrera por la Inteligencia Artificial

Usa la Nube para Fomentar BYOD

byod

El concepto de BYOD (Bring your own device/ Trae tu propio dispositivo) se está volviendo muy popular entre las empresas en estos días. Existe un número de razones para esto. Por ejemplo, varias empresas necesitan recortar gastos, y cada vez más profesionales cargan consigo dispositivos móviles a su puesto de trabajo. De acuerdo a un reporte de Tech Pro, 62% de las empresas permiten BYOD, y se espera que ese número siga en aumento.

Mientras más profesionales llevan sus smartphones, tablets y laptops al trabajo, la necesidad por aquellos servicios de la compañía que se extienden más allá de las paredes de la oficina se volverán más prominentes. Las aplicaciones de la compañía necesitan ser accesibles desde cualquier lugar –Adentro y afuera- del edificio físico. Utilizar virtualización junto con aplicaciones de Cloud pública, privada o híbrida puede hacer esto más fácil de lograr.

Aunque puedes disponer de aplicaciones web estándar self-hospedadas, estas requerirán que las mantengas y las soportes, particularmente mientras la tecnología móvil cambia. Puedes tener que soportar por lo menos 3 sistemas operativos de laptops y 2 de dispositivos móviles. En otro lado, un proveedor de servicios Cloud experimentado que se especialice en móviles puede asegurar que tus aplicaciones siempre sean compatibles con las plataformas  que necesitas. Incluso un modelo de nube privada que recae en la estandarización de la plataforma hará más fácil soportar la movilidad de los empleados.

BYOD es una tendencia relativamente nueva. Para  asegurar que los dispositivos empleados estén seguros en su entorno, es necesario que desarrolles una política BYOD. Esa política debe incluir métodos de acceso fuera del sitio, y el Hosting Cloud es un método excelente a considerar.

Fuente: thehostingnews.com

Los Fabricantes se mueven a la Nube Pública y Privada: Reporte de IDC

assembly-solutions1

La mayoría de los fabricantes a nivel mundial poseen más de 2 aplicaciones en la nube pública (66 %) o en la privada (68 %).

El estudio “Adopción de Cloud en el mundo de la industria manufacturera” de IDC analiza las tendencias relacionadas con la adopción de la nube y está basada en datos de una encuesta como la encuesta CloudView de IDC en 2014, la cual entrevistó a 593 manufactureras a lo largo de 17 países.

El análisis muestra que las manufactureras generalmente están gastando menos en TI Tradicionales, y que tanto los líderes de líneas de negocio como sus organizaciones TI están viendo las ventajas de velocidad y costo de la nube. Pero también parecen estar uniéndose a la nube para áreas específicas de manufactura como procesos de negocios en la planta, cadenas de suplementos, e introducción y desarrollo de productos.

“Los gastos en TI Tradicionales están claramente en decrecimiento, y los fabricantes deben actualizar sus mapas del camino Cloud para asegurarse de que su inversión benefician el negocio,” Expresó el Director de Investigaciones de Visión, Kimberly Knickle en una declaración.

Regionalmente, Asia/Pacífico demostró las tasas más Fuertes de adopción de nube pública para más de 2 aplicaciones pequeñas, dado a la prioridad de rápida aceleración que le dan los fabricantes en la región y la facilidad con la cual la computación en la Nube puede proveer de TI y comunicación.

En Europa, la adopción de nube privada indica una tendencia a adoptar la nube mientras se mantienen un control sobre un ambiente operativo.

Cloud-Also es la estrategia más común para las inversiones en TI nuevas o de reemplazo en la nube privada y públicas.

Con la emergencia de Big Data, Cloud, Dispositivos Móviles e incluso el Internet de las cosas, existen tecnologías llamadas “3ra plataforma” que apuntan a conectar estas áreas y crear cambios significantes en la manufactura.

Knickle expresa, “Los fabricantes están en medio de una transformación digital, en la cual las tecnologías de 3ra plataforma son absolutamente esenciales para el modo en el que se hacen los negocios y en el modo en el que se proveen productos y servicios.

Fuente: thewhir.com

Incremento en el Tráfico de Datos Móviles Ofrece Oportunidad de E-Commerce para Mercados Emergentes.

El uso de Internet móvil está creciendo a gran escala a medida que los dispositivos móviles se igualan a la cantidad de habitantes en el planeta.

Connected-Globe-InternetDe acuerdo a un estudio realizado recientemente por la compañía Cisco, el tráfico de datos móviles creció un 69 por ciento en 2014. Esta tendencia continuará sobre los próximos años con una tasa de crecimiento anual proyectada hasta 2019 de 57 por ciento. Para 2019, habrá 11.5 dispositivos móviles en una población de 7.6 billones.

De acuerdo al reporte de Cisco, las tasas de crecimiento más grandes fueron vistas en Francia e India. El regulador Francés ARCEP reportó un aumento de 107 por ciento en Francia de Q3 2013 a Q3 2014. En India, Bharti Airtel reportó un crecimiento de 95 por ciento en el tráfico de datos móviles entre Q3 2013 y 2014 mientras que Reliance Communications reportó 75 por ciento durante el mismo periodo. China estuvo cerca con una tasa de 83 por ciento.

El crecimiento en el tráfico de datos parece apoyar la predicción de que los pagos móviles crecerán a gran escala de manera contemporánea. El Reporte de Pagos del Mundo predijo que los pagos móviles crecerán 60 por ciento en el 2015. El uso de asistentes digitales también colabora con la tendencia de uso móvil, ya que en ocasiones los usuarios acuden a Siri para compras online y decisiones de compra simples.

“El tráfico de datos móviles del año pasado (2014) fue cercano a 30 veces el tamaño del internet global entero en 2000”, de acuerdo al reporte de Cisco. El Video constituye una gran parte del uso de ancho de banda. El tráfico de vídeos excedió primero el tráfico total de datos y aumentó un 55 por ciento para finales de 2014.

Online shopping concept.

Tendencias para la red móvil global incluyen un cambio a dispositivos más inteligentes, incremento en la velocidad de redes celulares y más uso de videos. Se espera que las velocidades aumenten de un promedio de 1.7 Mbps en 2014 a 4 Mbps en el 2019. Según el reporte, “Cerca de tres cuartos del tráfico de datos móviles globales serán videos en 2019. Los videos móviles aumentarán 13 veces entre 2014 y 2019, contando un 72 por ciento del tráfico total de datos móviles al final del periodo predicho.”

Mientras estas tendencias continúan haciéndose paso, el comercio online puede ser un área de la cuales los proveedores de servicios pueden tomar ventaja gracias al aumento del uso de datos móviles. En diciembre, Alipay reportó que más de la mitad de los pagos eran recibidos de dispositivos móviles. Omitiendo los riesgos de seguridad que vienen con los pagos móviles, el incremento de velocidad y la disponibilidad de más soluciones de pago móvil continuarán haciendo de las compras móviles algo más factible y fácil.

Fuente: thewhir.com

¿Ha llegado el momento de reconsiderar Email?

El email ha sido utilizado por décadas como una herramienta simple de colaboración por millones de individuos y empresas. Muchos de nosotros, de igual manera, estamos desencantándonos con lo que vemos como una herramienta de comunicación fuera de moda: Nos quejamos de la sobrecarga de la bandeja de entrada, y la pérdida de la productividad.

McKinsey Global Institute estima que el empleado promedio gasta alrededor de 28% de su trabajo (13 horas a la semana) leyendo y respondiendo emails, y otros estudios han identificado un sentimiento de frustración hacia el email.

arrobaggLas interacciones sociales y de negocio, al igual que las plataformas tecnológicas que solían acomodarlas han evolucionado. Hoy día, las empresas y los consumidores buscan herramientas conversacionales que ofrezcan una mejor colaboración y una mejora al compartir información. Lo nuevo es que la nueva generación del software de comunicación actúa más como una red social privada, lo cual le permite a los usuarios comunicarse más eficientemente con amigos, compañeros de trabajo y clientes.

  • Desafíos del email como herramienta de comunicación principal.

El Email es perfecto para las comunicaciones cortas donde esperas una respuesta inmediata. De cualquier modo, si estás colaborando o trabajando en un Proyecto, el email no es lo ideal.

Algunas de las actividades más frustrantes para los usuarios son reenviar cadenas, que constantemente tienen varios temas y destinatarios; colaborar con grupos de trabajo sin siempre tener que “Responder a todos”; acceder a emails pasados, y recuperar la concentración luego de leer un email y pasar a otra tarea.

Un estudio en 2007 reveló que un grupo de trabajadores de Microsoft, se tomaban alrededor de 15 minutos para regresar a sus tareas luego de responder un email entrante o un mensaje instantáneo. En resumen, el email refleja las expectativas de comunicación de las generaciones pasadas, y no es la herramienta de preferencia para la generación del milenio, quiénes han crecido utilizando las redes sociales y los mensajes de texto.

  • La comunicación de ahora refleja el estilo de una nueva generación.

Las mejores tecnologías de cooperación actuales se aseguran de que tus conversaciones estén organizadas antes de que estas comiencen pues la conversación se inicia luego de establecer un canal o tema.

Estas tecnologías están también resolviendo el problema de emails perdidos y archivos compartidos en tu bandeja de entrada. Están promoviendo la transmisión de ideas, al usar formatos inspirados por redes sociales, tales como el “Hashtag” (#) de Twitter, y la idea de publicar comentarios como en Facebook.

Estas aplicaciones están poniendo a disposición plataformas de conversación que les permite a los equipos y grupos comunicarse de manera más eficiente.

En resúmen, con el surgimiento de la mano de obra del milenio, esta moda continuará creciendo, permitiendo que este software y aplicaciones sean mainstream.

Fuente: entrepreneur.com

Movilidad y Big Data están entre las tecnologías que marcarán el 2015

tendencias 2015

En un último estudio realizado sobre la evolución del sector TIC, existen una serie de tecnologías en las que las empresas invertirán más y serán éstas las que definirán los procesos de negocios web en el 2015. ¿Cuáles serán? Pues el Big Data será una de ellas, al igual que la movilidad, la Consumeración, entre otras. Aquí recopilamos las más importantes:

 

Movilidad

SmartphoneLa movilidad es la tecnología por la que más se apuesta (25%). Debe entenderse como un concepto amplio. Es decir, no solamente disponer de algunas funciones en dispositivos móviles, sino que éste será el medio de trabajo, el “despacho” en cualquier sitio. El principal beneficio de esta tecnología se traduce en mejorar en productividad que debe traducirse en más ventas, la reducción de costos en gestiones internas y la facilidad de extender las actividades de la empresa a otros territorios.

 

 

 

Entornos colaborativos

entornosPor otro lado, los directores TIC apuestan por los entornos colaborativos (18.5%). Estas tecnologías son las que permiten compartir información dentro de una empresa o con clientes y proveedores en entornos cerrados. Son lo que se llaman intranets. La universalización de aplicaciones como Facebook, Twitter, WhatsApp y Dropbox, ha hecho que las empresas quieran extender sus intranets tradicionales y disponer en las mismas de las funcionalidades de redes sociales estándar.

 

 

 

Big data management

Stock Market BackgroundEl Big data management refleja la oportunidad de poder gestionar la información estructurada y no estructurada de forma coordinada, para poder tomar decisiones con la máxima precisión posible. La información estructurada es aquella proveniente de transacciones y de datos con un formato concreto. La no estructurada es aquella que hace referencia a tendencias de consumo, comentarios, navegación en Internet, etc. El Big data consiste en tomar datos objetivos y mezclarlos con datos “subjetivos” para poder tomar conclusiones que permitan mejorar los servicios web. Se encuentra en el tercer lugar de las tecnologías que más crecerán en el 2015 (11%).

 

 

Internet de las cosas

internet 2Una de las tecnologías que ha experimentado más crecimiento en los últimos años y que tendrá también su generalización en 2015 es el Internet de las cosas. Se basa en la posibilidad de monitorización e interacción entre dispositivos para poder automatizar aún más determinados procesos de negocio, con el añadido de que esto se puede hacer a través de Internet. Internet por un lado y por el otro, la aparición de monitores externos y balizas de control externas a los equipamientos existentes, están disparando el consumo de información y cambiando los procesos. Los beneficios se traducen a ahorrar costos y mejorar el control de los sistemas.

 

Consumerización

consumis moPor otro lado, despunta la Consumerización, que permite utilizar soluciones de consumo (no profesionales) para uso profesional. Esta tendencia se basa en las nuevas técnicas de desarrollo y en los nuevos dispositivos que a una fracción del precio de soluciones profesionales ofrecen una solución muy parecida y que en muchos casos cubren las necesidades de la empresa.

 

 

 

Otras tecnologías

gafas inteligentesLas otras líneas de innovación vendrán de la mano de la realidad aumentada y sistemas de visión automática, esperándose un gran auge de las gafas inteligentes (Google, Vuzix, Epson). Los beneficios de este tipo de tecnologías se traducen en mayor productividad y nuevas funcionalidades competitivas para el negocio.

 

 

 

Fuente: Puromarketing.com