Cómo crear un ecommerce exitoso con WordPress

Las personas cada vez más están interesadas en crear una tienda online con WordPress ya sea porque decidieron vender productos y ven a este gestor de contenidos una opción sencilla y accesible, porque su blog ya está adquiriendo cierta popularidad y quieren empezar a monetizarlo o debido a que quieren su tienda física ahora en Internet.

Poder crear un ecommerce sin tocar una línea de código gracias a WordPress te permite tener un proyecto estable, fiable y gratuito con el que puedes crear y gestionar tu tienda online. ¿Qué más se puede pedir?

¡Es por esto que te explicaremos de manera sencilla cómo crear un ecommerce en WordPress junto con su configuración básica!

Entre las ventajas de crear un ecommerce con WordPress tenemos que:

  • Te ahorras tener que pagar el alquiler de un local.
  • Puedes llegar a cualquier persona sin que necesariamente esté cerca de ti.
  • Los horarios no existen y tus clientes podrán acceder a comprar 24/7 los 365 días del año.
  • Es muy sencillo y podrás hacerlo en poco tiempo gracias a los plugins y las plantillas de WordPress con diseños muy profesionales, tanto gratuitos como pagos.
  • WordPress en la actualidad es una herramienta muy importante y extendida en el mundo para crear sitios web profesionales, siendo muy favorable para el SEO.

Es aconsejable usar de una vez WordPress Hosting ya que así tu sitio estará en una plataforma especialmente optimizada para este gestor de contenidos (CMS).

Hay varios CMS que puedes usar como Drupal o Joomla, pero WordPress hoy en día es la mejor opción para crear un ecommerce debido a las facilidades que ofrece.

Con este gestor de contenidos lograrás modificar/añadir los productos de tu tienda online sin tener que preocuparte por no saber de programación, y es que para crear un ecommerce en WordPress totalmente funcional sólo necesitarás instalar el plugin Woocommerce.

Crea un ecommerce fácilmente en WordPress con Woocommerce

Dependiendo del hosting, tendrás tres opciones para instalar WordPress:

  1. De forma manual, que conlleva una serie de pasos.
  2. A través de Instaladores de Aplicaciones
  3. De forma automática, con Paneles de WordPress automáticos

Si deseas enterarte de cómo es el proceso de instalación con cada una de las opciones descarga nuestro ebook aquí.

¡Bien! Al tener ya instalado WordPress ve a Escritorio de WordPress → Plugins → Añadir Nuevo y en el buscador coloca WooCommerce o puedes encontrarlo directo de la página de Woothemes.

A partir de ese momento, sólo deberás instalarlo y activarlo para empezar a utilizar a WordPress como tu tienda online. El Woocommerce plugin es totalmente gratuito.

Una vez que esté funcionando el plugin, te aparecerá un asistente online que te guiará en la configuración básica. Estos puntos pueden ser modificados posteriormente y si lo deseas puedes optar por simplemente no hacerlo en ese momento.

Conoce los ajustes avanzados de WooCommerce

En la barra lateral izquierda de WordPress podrás ver la nueva opción de WooCommerce y allí es en donde se profundizan todos los puntos anteriormente vistos y mucho más.

Aquí te explicaremos tres configuraciones avanzadas básicas:

-Configuración de los métodos de pago

Para poder disponer de las formas de pago deberás acceder a Woocommerce → Ajustes → Finalizar compra.

Hay que destacar que al crear un ecommerce en WordPress tus clientes deben sentir que comprar es muy fácil, las dos formas de pago más comunes:

1-Transferencia Bancaria

2-Paypal

En nuestro ebook te mostramos lo sencillo que es establecer estas dos formas de pago ¡Descárgalo aquí!

-Configuración correcta de los impuestos

Para poder encontrar el área de los impuestos deberás acceder a Woocommerce → Ajustes → Impuestos

En esa pestaña, después de habilitarla, puedes marcar si quieres que el impuesto se muestre incluido en el precio o si quieres que se muestre por separado.

-Configuración de personalización de pedidos y facturas

Para configurar los pedidos deberás acceder a Woocommerce → Ajustes → Correos Electrónicos.

Allí podrás colocar el correo remitente del cual los usuarios recibirán:

  • Nuevo pedido.
  • Pedido cancelado.
  • Pedido fallido.
  • Pedido a la espera.
  • Procesando tu pedido.
  • Pedido completado.
  • Pedido con reembolso.
  • Factura del cliente.
  • Nota para el cliente.
  • Restablecer contraseña.
  • Nueva cuenta.

Igualmente puedes contar con facturas en PDF para tus clientes con tan sólo instalar el plugin gratuito WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips. Una vez finalizada la instalación tendrás acceso a ella a través de  Woocommerce → Facturas PDF.

¡Como ves instalar WooCommerce no es nada complicado! Para saber cómo publicar los productos con la mejor apariencia en tu ecommerce descarga nuestro ebook aquí.

Desarrolla la tasa de conversión de tu ecommerce desde el primer momento

La tasa de conversión es el número porcentual de ventas por cada 100 visitas a tu ecommerce. Por ejemplo si por cada 100 visitas una persona hace una compra tendrías una tasa de conversión del 1%.

Esto significa que para tener más compras debes tener más visitas. ¿Y cómo lograrlo?:

-Promociona tu web en el mundo offline ofreciendo descuentos e información de tus productos a tus antiguos clientes o a tus amigos.

-¡Invierte en SEO, SEM y publicidad en Facebook! El SEO te ayudará a posicionarte entre los primeros puestos de Google de forma natural mientras que el SEM te llevará tráfico de calidad a cambio de pagar a Google por estar en primera la página.

La publicidad en Facebook funciona muy bien para los ecommerce y varias empresas han sacado buenos resultados con este método gracias a la precisión en cuanto al target y a los objetivos que quieres lograr.

-Genera visitas desde las Redes Sociales al subir buenas fotos de gente utilizando tus productos, al interactuar con los usuarios y al brindarles contenido de interés relacionado con lo que ofreces, ¡crea cercanía!

Cómo crear una página de producto de manera sencilla

Sólo debes ir a la sección Productos → Añadir Producto.

Allí podrás configurar todos los datos referente al producto, pero primero lo ideal es gestionar de una vez las categorías del mismo en Productos → Categorías.

En cuanto a la apariencia en sí del ecommerce, WordPress te brinda muchas opciones de temas que puedes emplear para tu sitio, tanto gratuitos como pagos, ¡así que no debes preocuparte por esos detalles de diseño!

¿Te ha gustado este post? Descarga nuestro ebook aquí y aprende mucho más sobre el mundo de WordPress Hosting.

WordPress Hosting un negocio billonario: ¡Conoce cómo ser Reseller y sacarle provecho!

¿Has escuchado del negocio del Hosting? ¡Descarga nuestra guía completa para sacar máximo provecho al negocio de Reseller Hosting en Venezuela!

Actualmente muchas personas afirman que este tipo de oficio es altamente rentable, y esto se debe a las posibilidades que el Internet ha brindado en cuanto a los negocios online se refiere.

Este hecho ha permitido el crecimiento de miles de sitios webs en el mundo, tanto así que una vez finalizado este post se habrán creado muchas páginas que necesitaron de hosting y dominio.

Antes de hablar sobre Revender Hosting, es importante identificar el crecimiento que WordPress ha tenido en Internet durante los últimos años, especialmente en el 2016. Ya que desde su creación en el 2003, este ha logrado dominar el 27% del Internet y debido a eso existen más de 75 millones de websites que lo usan como CMS.

Al contrario de otras plataformas, tu web de WordPress te pertenece y eso te permite introducir todas las modificaciones y funcionalidades que quieras las veces que lo desees.  Así que puedes construir tu página web sin tener ni idea de programación al utilizar su sistema de plantillas, pagas o gratuitas, que ofrecen la oportunidad de tener un sitio moderno y adaptado a todos los dispositivos. ¿Genial, no?

Las posibilidades son enormes, WordPress no sólo es el más popular sino también es el más fácil de usar, moderno, personalizable y fiable en la actualidad.

En definitiva, elegir esta plataforma para el sitio web de tu negocio local es una buena idea. ¿Aún te quedan dudas?

Conoce sin esfuerzo en qué consiste Reseller Hosting

Consiste en la práctica de revender un espacio de alojamiento web a sub-clientes. La reventa de Hosting permite que una persona como tú o una pequeña/mediana empresa proporcionen alojamiento a sus propios clientes como si fueran una gran empresa de Hosting.

Características que debería incluir el proveedor de Hosting para que tu negocio de Reseller sea todo un éxito

 Para ofrecer a tus clientes la mejor experiencia de usuario, es importante elegir al mejor proveedor de Hosting que cumpla con sus necesidades y por supuesto con las tuyas. Pero ¿cómo saberlo? pues estas son algunas de las cualidades que debes tener en cuenta al buscar tu servicio de Reseller Hosting:

 -Dominios y subdominios.

Certificado SSL.

-Software de facturación.

-Soporte 27/7/365.

-Espacio de disco y ancho de banda escalables.

-CPanel y WHM.

-Constructor de sitios.

-Marca blanca.

-Paquetes personalizados

-Incorporación de Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) como es WordPress.

Dentro de este negocio se manejan ciertos términos claves que son importantes que tengas bien definidos:

 ¿Fácil, eh?

 5 puntos básicos para empezar el negocio

Ahora bien, para comenzar toma en cuenta los siguientes 5 pasos que te permitan ofrecer un servicio de Hosting ideal para los clientes:

 1. Investigar a  la empresa de alojamiento web que quieras como proveedor

Se necesita de una plataforma de hospedaje web para poder revender el espacio de alojamiento a los clientes. Al contar con un buen proveedor puedas ofrecerles a tus clientes un entorno de alojamiento robusto que no sea sinónimo de problemas y que te permita añadir más recursos a medida que crezca el negocio.

¡Así por fin podrás crear tu marca online y proporcionarle un nombre al registrar el dominio!

 2. Determinar el panel de control a utilizar

Para poder administrar tu servicio necesitarás de un panel de control. Existen gran variedad de ellos tanto gratuitos como pagos en el mercado, siendo cPanel el líder en la industria debido a que con el tú mismo puedes ejecutar la mayoría de las actualizaciones sin la necesidad de tener grandes conocimientos técnicos.

3. Certificado SSL ¿es necesario tenerlo?

¡Por supuesto! Todos hemos oído hablar de problemas de seguridad en Internet, y la manera de hacer un sitio web más seguro es con un certificado SSL.

Incluir un certificado SSL básicamente establecerá una conexión segura entre el navegador del usuario y tu sitio web, creando una capa adicional de seguridad.

 Los principales beneficios de contar con un certificado SSL para tu sitio son:

-Evita el robo de datos sensibles.

-Aumenta en el tráfico web.

-Mejora el posicionamiento en Google.

4. Definir el nivel de servicio de soporte técnico

Un buen negocio de Hosting demanda una buena cantidad de esfuerzo y tiempo al servicio de soporte técnico, y esto se debe a que este punto marca la diferencia entre un proveedor cualquiera y uno excelente. ¿Todos queremos ser el mejor cierto?

La idea es responder con rapidez a los clientes al momento de que se encuentren con alguna falla o dificultad y no tardar dos días en contestar un e-mail o no atender las llamadas.

5. Seleccionar el sistema de facturación

El sistema de facturación permitirá manejar lo pedido en línea y realizar varias tareas de mantenimiento como por ejemplo la suspensión de una cuenta por falta de pago. Existen en el mercado varias opciones como son clientexec, hostbill, blesta, etc.

Crea fácilmente un plan de Hosting

¡Una de las mejores cosas de ser revendedor de Hosting es lo fácil que resulta empezar!

Una vez elegido el plan de reseller más adecuado para ti y que tu cuenta esté activada, deberás acceder a WHM con los accesos que tu proveedor te indicó. Allí podrás configurar las características de los Planes de Hosting que quieras ofrecer a tus futuros clientes.

Luego te dirigirás al menú del lado izquierdo para cursar “Packages” (paquetes) y después seleccionar “Add a package” (agregar un paquete).

Allí, según el plan de revendedor que hayas adquirido, podrás brindarle diferentes características al tipo de clientes que hayas escogido.Como ves es muy sencillo, siempre podrás editar tus planes si lo deseas, ¡no hay problema con eso!

A la hora de definir los servicios a ofrecer no hay una manera exacta de hacerlo, todo depende del criterio de cada revendedor, es decir, de lo que tú creas más conveniente para tus usuarios y para ti. Por ejemplo: Si nuestro target son páginas de poco tráfico entonces hagamos planes que incluyan capacidad para tráfico moderado.

Definir esto también va de la mano con determinar los precios en los que los vamos a vender los servicios y ese es nuestro punto a continuación.

6 útiles factores para definir los precios de tus planes de Hosting

El momento de calcular el precio de venta de tus servicios es uno de los más importantes en el negocio de reseller hosting.

¿Por qué? Porque si fijamos un precio de venta demasiado bajo será complicado sacarle ganancias, por el contrario, con un precio demasiado alto se corre el riesgo de espantar a posibles clientes.

Existen 6 factores que se debes tener en cuenta a la hora de calcular el precio de venta de tu servicio, conoce sobre ellos descargando nuestra guía completa de WordPress reseller Hosting.

Consejos prácticos para crear el ecosistema del negocio  

El primer paso es investigar y asesorarse bien con todo lo relacionado al alojamiento web para poder brindarle a tus futuros clientes la mejor atención ¡tómate tu tiempo y aprende algo nuevo!

Luego de conseguir un proveedor que cumpla con las características previamente señaladas y que se adapte al presupuesto que poseas, también deberás tener en cuentaciertos puntos esenciales para que puedas lanzar tu proyecto de WordPress Reseller Hosting sin inconvenientes:

1. Una computadora o laptop con la que puedas gestionar y actualizar las cuentas de tus clientes con rapidez y facilidad. ¡No querrás que se te quede pegada cada cinco minutos!

2. Poseer un Internet rápido y si es posible una línea telefónica dedicada al negocio. Así podrás asegurar que estarás disponible para tus clientes.

3. Tener métodos de pago offline como lo es una cuenta bancaria y online como es PayPal.

4. Establecer un espacio, aunque sea en casa, para ejercer las obligaciones. ¡Todo en orden!

¡Demuestra a tus potenciales clientes que eres la mejor opción! – tips interesantes

¿No sabes cómo hacerlo? ¡Descarga nuestra guía gratuita aquí!

3 técnicas infalibles de ventas para un revendedor Hosting

Al ser este un negocio web debemos valernos de las herramientas digitales para vender nuestros servicios.

¿Te diste cuenta de la mejor parte?  ¡Estamos en pleno auge tecnológico! todo lo queremos hacer desde la computadora, tablet o el celular, así que estas estrategias son las más eficaces para obtener compradores en un periodo corto de tiempo.

Existen numerosas estrategias para implementar en este negocio, pero no todas funcionan. Las que mejores resultados dan por encima de las demás, en el negocio hosting, son estas 3:

 -Busca clientes

 -Activa campañas de email marketing

-Crea lista de contactos ¡y empieza a llamar!

Conclusión

El Reseller Hosting te permite comenzar tu propio negocio con una inversión de riesgo relativamente bajo. ¡Lo que antes estaba reservado para grandes empresas hoy en día se encuentra a tu alcance!

Después de tener un proveedor confiable existen muchas posibilidades para comenzar a vender el servicio, desde tus amigos hasta usuarios de toda tu localidad al emplear técnicas convencionales como son las llamadas o las online como es el empleo de una página web. ¡Todo depende de ti al momento de definir tu marca!

Si deseas conocer a profundidad cada uno de los temas expuestos en este post y sobre:

-Cuál es el checklist que debe cumplir un buen proveedor de Hosting.

-6 útiles factores para definir los precios de tus planes de Hosting.

-Tips para demostrar a tus potenciales clientes que eres la mejor opción.

-Cómo convencer a un cliente de que mude su servicio al tuyo.

Descarga ¡ya! aquí nuestra guía completa de WordPress Hosting un negocio billonario: ¡Conoce cómo ser Reseller y sacarle provecho! para convertirte en el mejor revendedor.

Venezuela Hosting presente en el Annual Cloud de SAINT

Formamos parte importante del lanzamiento de Annual Cloud, software administrativo propiedad de SAINT, para la creación de tiendas virtuales que transformará la manera de hacer negocios desde la nube, abre diálogo Verushka Buonaffina, nuestra gerente de marketing y comunicaciones.

“Los canales que implementen la nueva solución de SAINT dentro de sus negocios, contarán con la alternativa de los managed cloud de Venezuela Hosting; nuestros cloud servers, son 100% dedicados, con total control de los recursos y con el soporte especializado disponible 24/7, para atender todas las necesidades”.

Actualmente, millones de organizaciones a nivel mundial están migrando sus aplicaciones a la nube dado las ventajas que esto ofrece, por eso alojar este tipo de soluciones en un cloud es una decisión acertada para las empresas ya que aseguran una disminución de presupuesto de hasta de un 70% en costos de hardware, infraestructura, mantenimiento, y equipo especializado TI para la puesta en marcha de los proyectos.

Con un cloud podrás llevar el software administrativo a cualquier lugar gracias a los fáciles accesos y la alta disponibilidad del servicio, con la certeza de que la información esta resguardada en la seguridad de un centro de datos en Miami, FL.

Es importante destacar, apunta Buonaffina, que nuestros servidores, cuentan con una capa extra de seguridad dado a que nuestro centro de datos está ubicado en Miami, lo cual asegura mayor velocidad y mejor disponibilidad del servicio para toda América Latina. “Nuestra propuesta se paga en bolívares, facilitando solidez y crecimiento a las PYMEs, mediante recursos que sólo estaban al alcance de las grandes empresas”.

Decimos presente, como aliados en tecnología de SAINT, en el lanzamiento comercial de Annual Cloud, el próximo miércoles 29 de marzo de 2017, en las instalaciones el Hotel Kristoff de Maracaibo, para la presentación de su innovadora propuesta de cloud para los venezolanos, y apoyados en la experiencia en servicios de cloud computing, concluye la gerente.

sobre-el-autor-_Venezuela-Hosting

Lenguajes más utilizados por los hackers

Hacker es alguien que descubre las debilidades de un computador o de una red informática, en cuanto al manejo de códigos; aunque el término puede aplicarse también a alguien con un conocimiento avanzado de computadoras y de Redes Informáticas. Estos hackers pueden estar motivados por una multitud de razones.

Cualquier dispositivo, aplicación,  juego o página web, funciona gracias a un código escrito en alguno de los principales lenguajes de programación; por esta razón es importante tener claro que el hacking requiere ciertos conocimientos técnicos.

Los piratas informáticos y los expertos en ciberseguridad, utilizan diferentes tipos de código porque cada uno tiene una función concreta. En líneas generales, el hacking consiste en romper el código que opera detrás de un programa o aplicación.

Los diversos tipos de hacker

Principalmente se clasifican en ocho tipos de hackers, por sus diferentes perfiles:

1. Black Hat Hackers (Hackers de Sombrero Negro): Comúnmente se les refiere como simples Hackers. Este término se usa frecuentemente para referirse a aquellos que rompen la seguridad de un computador, un network o a la creación de virus. Los Black Hat Hackers a menudo buscan el camino de menor resistencia, es decir, alguna vulnerabilidad, error humano, vagancia o algún nuevo método de ataque. Su motivación, es el dinero.

2. White Hat Hackers (Hackers de Sombrero Blanco): Son los buenos y los éticos. Penetran la seguridad de sistemas para encontrar vulnerabilidades, por lo que son los consultores de seguridad protegiendo a los sistemas de los Black Hat Hackers.

3. Gray Hat Hackers (Hackers de Sombrero Gris): Son los que juegan a ser los buenos y los malos, en otras palabras, su ética es cuestionable y ambigua.

4. Crackers: Pertenecen al bando de los Black Hats. Suelen entrar en sistemas vulnerables para robar información, dejar algún virus, malware o trojan en el sistema y crean puertas traseras para poder entrar nuevamente cuando necesiten. Este término también se usa para los que diseñan programas para romper seguridades de software y ampliar funcionalidades.

5. Script Kiddies: Son los que utilizan programas escritos de otros para penetrar algún sistema, red de computadora o página web. Poseen menor conocimiento sobre lo que ocurre internamente en la programación. 

6. Phreaker: Es el dedicado a los sistemas telefónicos, ya sea móvil, inalámbrico, o Voz sobre IP (VoIP). Se encarga de investigar los sistemas telefónicos mediante el uso de tecnología por el placer de manipular un sistema tecnológicamente complejo y en ocasiones también para poder obtener algún tipo de beneficio como llamadas gratuitas o cometer delitos reputacionales e incluso, extorsión.

7. Newbie: Es el novato que se tropieza con una página web sobre hacking y baja todas las utilidades y programas a su PC, comienza a leer y ejecutar los programas por curiosidad.  No es común que logre penetrar a algún sistema vulnerable, y de lograrlo, comúnmente no sabe qué hacer.

8. Lammer: Es aquel que se cree Hacker, pero no tiene los conocimientos necesarios ni la lógica. En la comunidad de usuarios y desarrolladores, es llamado “Download Junkie”.

Venezuela Hosting pone a disposición de cualquier usuario, las herramientas, los más estrictos certificados de seguridad, e incluso un constructor de sitios web para que, en cuestión de minutos, se pueda crear un sitio web del más alto nivel.

Top de los 5 lenguajes más usados por los hackers

1. Python

2. Ruby

3. JavaScript

4. C

5. C#

sobre-el-autor-_venezuela-hosting

CSS: menú fijo en 3 sencillos pasos

En el área informática, un menú contiene una serie de opciones que el usuario puede elegir para realizar determinadas tareas; estos están contenidos en una barra de menú, la cual se puede decir que es una propiedad que tienen las ventanas para poseer menús, dado que la barra en sí misma no es una ventana, como lo puede ser un botón de comando o un cuadro de texto, pero tampoco es una barra de herramientas, sino un objeto contenedor de otros menús.

Estos se organizan siguiendo el principio de los árboles, esto quiere decir que un menú puede tener menús hijos y menús padres; al inicio, cuando se crea una barra de menú, el identificador del objeto nuevo es un identificador de menús válido, además de que la barra de menú queda como la raíz, el nodo principal, o en otras palabras, un menú sin padres.

De ahí se empieza a crear menús hijos como lo puede ser uno que se llame Archivo, otro Edición y otro Ver, que tendrán como padre al manipulador (handler) del menú raíz; estos menús, a su vez, pueden tener menús hijos, así, archivo, descendiendo de MenuBar puede engendrar Abrir, Guardar, Guardar como, Codificación, entre otros; y siguiendo estas mismas reglas, Codificación, descendiente de Archivo puede engendrar un submenú con los comandos ASCII, Unicode, UTF-8, entre otros.

 

Tipos de menú

Entre los menús más usuales, destacan:

-Normales: Los que tienen el predominio más alto en las aplicaciones.

-Casillas de verificación: Activan un indicador y su estado cambia a «marcado/desmarcado».

-Botones de radio o Radio buttons: Es  un grupos de botones en donde sólo se puede tener activo uno de ellos y su indicador acostumbra a ser una viñeta.

-Submenús: Son aquellos menús que tienen menús hijos, es decir que no se puede hacer clic en él, en vez de eso hay que seleccionar uno de sus hijos; usualmente traen consigo una flecha en la lateral derecha indicando la naturaleza del mismo.

-Separadores: Son los menús sin nombre ni valor, pero con handler, se muestran como líneas grises opacas entre la lista de comandos.

HTML, CSS Y JQUERY para hacerlo

Hay ocasiones en que se necesita que el menú de un sitio web permanezca en la parte superior del navegador cuando se hace scroll hacia abajo. Para lograr esto, se puede crear un menú y mediante jQuery lograr que al ocultarse de la vista, se coloque en la parte superior de la pantalla, por encima de cualquier elemento.

La librería jQuery entre tantas de sus funciones, cuenta con un calculador de la posición absoluta de un elemento, aún si este no tuviera el estilo position en absolute; para obtenerla, se utiliza la función offset, y se lo compara con scrollTop, se puede saber si parte del menú ha salido de la vista del usuario. El código se debe poner en el elemento script antes mencionado.

En cuanto a CSS, los estilos menú-contenedor y menú deben ser del mismo alto, así cuando se “independice” menú de su menú padre, no quedará un vacío, de ser así se correría todo hacia arriba causando otro desplazamiento, devolviendo el objeto a su estado estático, también llamado llamado “ciclado”.

Pasos para crear un menú fijo

Los menús fijos son una tendencia en el diseño web hoy en día, porque lucen bien, y son muy útiles para los visitantes. De esta manera se puede crear un ligero, funcional y práctico menú fijo para un sitio web:

1. Para comenzar, se debe hacer la estructura básica del header y del menú; asimismo, es importante recordar que tendrá algo arriba de él, usualmente un logotipo.

2. En el header, se coloca un contenedor para el logotipo y el menú con una clase llamada .contenedor, esta clase se usa para centrar los elementos del menú.

3. Es importante que se tenga contenido para que aparezca un scroll y se pueda bajar en la página para ver el menú en acción. Para CSS no se hace nada especial; un simple y ordinario menú. En Jquery es sencillo, es preciso conocer la distancia entre el menú y la parte más alta de la página, así que se guarda en una variable llamada altura este dato, y luego se extrae con el objeto offset.

 

sobre-el-autor-_Venezuela-Hosting

Venciendo la duda del comprador online

Aún cuando la industria del comercio electrónico ha llegado a su madurez; la tecnología continúa sorprendiendo demostrando que puede llegar aún más lejos. Si bien hasta hace muy poco, parecía imposible realizar entregas en el mismo día, ya eso es misión cumplida.

El punto débil sigue siendo la seguridad y le generación de confianza en el inmenso segmento de potenciales compradores que todavía no terminan de confiar en él. No obstante, los desarrolladores y dueños de tiendas online están en una posición en donde, si bien pueden probar nuevas propuestas para el crecimiento de su negocio, implementando nuevas tecnologías y mejorando la participación de cada uno de los compradores; deben eliminar la barrera de la confianza y disipar las dudas de los compradores online.

Venezuela Hosting pone a disposición de cualquier usuario, las herramientas, los más estrictos certificados de seguridad, e incluso un constructor de sitios web para que, en cuestión de minutos, se pueda crear un sitio web del más alto nivel.

Compradores  convencidos

El abandono se ha convertido en el principal enemigo de las ventas online generando pérdidas abrumadoras.

En datos publicados por Financeonline se muestran una serie de consejos sobre cómo mejorar la confianza de los clientes, basados en diferentes estudios sobre la materia, realizados en la industria, puesto que ganarse la confianza de los consumidores no deriva del azar, sino de un amplio conjunto de características, comprobadas con estadísticas, entre estas destacan:

  • Mantener una estrategia de precio de productos hace una gran diferencia en el éxito de la tienda eCommerce. Es imprescindible investigar los precios actuales de mercado para los artículos más importantes y hacer una comparativa dentro del segmento.
  • Cuidar los pagos online. Plataformas como PayPal o Bitcoin, que hacen que el comprador no deba ofrecer su información bancaria a portales de comercio electrónico diferentes cada vez que quieran realizar una compra online, puede contribuir a fomentar las ventas.
  • La importancia de los reviews. Ante la duda del consumidor de si un sitio web es de confianza o no, existen varias medidas que un retailer online puede tomar, entre ellas mostrar los certificados de seguridad. 85% de los compradores lee hasta 10 comentarios positivos antes de confiar en el sitio web.
  • Hacer remarketing en tráfico de compras. Se sugiere crear una oferta enfocada a todos los visitantes que llegan al sitio web a través de una campaña de compras, pero no hicieron la conversión. La idea es convertirse en la opción en la mente de esos usuarios para sus futuras compras. Aquí entran en juego, herramientas como Display de Google Analytics, para generar una campaña de remarketing para visitantes que llegaron al sitio a través de una campaña previa de compras.
  • Tener en cuenta las valoraciones. Es cierto que es complicado conseguir puntuaciones de entre cuatro y cinco estrellas, pero a partir de la valoración de tres estrellas, los consumidores confían mucho más en el sitio web.

Tener un eCommerce con altos ingresos no sólo se trata de generar tráfico, son muchos las estrategias que pueden considerase, estas son las fundamentales.

sobre-el-autor-_venezuela-hosting

5 razones por las que tu sitio podría no ser atractivo

La mayoría de los usuarios son atraídos por el diseño de los sitios web, a primera vista. El diseño es tan importante en la confianza que proyecta el sitio que, por lo cual es vital revisar detalles básicos, como: nombre inapropiado del sitio web; esquema complejo; inclusión de ayudas de navegación; diseño aburrido; manejo del color; exceso de propagandas y Pop ups; velocidad de carga; tamaño de letra; exceso de texto; ayudas.

Tal vez nos dejamos llevar por diseños muy llamativos e infinitos adornos que consideramos que son las más adecuadas para crear una página web y que le dan un valor agregado; donde justamente en ese punto de emoción creativa nos olvidamos de la experiencia del usuario y las consecuencias que en el futuro se verán reflejadas en aumento de tasas de abandono de página, disminución en la tasa de conversión y mala posición en búsqueda orgánica.

El diseño tiene un impacto significante en los visitantes de sitios web; de hecho resulta el factor más influyente en la generación de confianza o desconfianza del mismo. En la actualidad, y a pesar del avance, muchas empresas que continúan desperdiciando el potencial de su web como un canal para incrementar sus ventas.

Venezuela Hosting ofrece un nuevo concepto, que ofrece a cualquier emprendedor, sin estar especializado en el área de diseño o desarrollo web, la incursión de manera rentable e independiente, en el mundo de los negocios digitales.

Asimismo, mediante una sencilla herramienta de construcción de sitios web, permite construir páginas efectivas y de gran calidad, en sólo minutos y sin necesidad de saber de programación.

 5 razones por las que tu sitio podría no ser atractivo

1-.Velocidad de carga, si es muy lento crea frustración en visitante y esto afecta a la tasa de conversión.

2-. No está optimizado en versión móvil, lo cual afecta de manera significativa en el ranking de búsqueda.

3-. Exceso de ventanas emergentes, resulta molesto.

4-. No posee botones para compartir en redes sociales, esto es un verdadero valor agregado.

5-. Títulos incongruentes con el contenido, deben ser cortos, llamativos e ir al grano.

sobre-el-autor-_venezuela-hosting

Codificar: ¿Todos deberíamos saber como hacerlo?

todos-debemos-saber-codificar

¿Todos deberíamos saber codificar? Este siempre ha sido un tema de debate. Muchos consideran que debería ser una habilidad básica presente en todos.

Sin embargo hay programadores que no apoyan esto, sienten que sus trabajos podrían estar en peligro. Pero los conocimientos de programación básicos son como las matemáticas en algunos aspectos, te enseñan cómo pensar y cómo resolver problemas.

Que las personas tomen clases de programación no quiere decir que los programadores vayan a perder sus trabajos. Mucha gente toma clases de literatura en la escuela y no todo el mundo enseña literatura o escribe libros, ver esta materia ayuda a pensar e interpretar lo que leemos, incluso ayuda a organizar nuestros pensamientos para una comunicación efectiva.

Lo mismo ocurre con otras materias, tomar clases de matemáticas no nos hace matemáticos, ni tomar clases de historia nos hace historiadores. Pero sí hace que un profesional sea mucho más completo.

Cloud Server

Mientras más temprano aprendamos a codificar será mejor

La gente no debería esperar hasta la universidad para tratar de aprender a codificar. A nivel universitario, la programación puede parecer intimidante para las personas que nunca han tenido contacto con las computadoras. Los niños suelen aprender más fácil que los adultos cuando se trata de temas relacionados con la tecnología.

Codificar es divertido

Existen un montón de libros que ayudan a los adolescentes y niños a crear juegos. Además, hay herramientas como Scratch en el MIT en que los estudiantes pueden crear animaciones, historias y más. Una herramienta recomendable para los niños ¡Es gratuita y divertida!

 ¿Qué opinas tú? ¿Todos deberíamos aprender a codificar?

Lenguajes de programación: ¿Cuál deberías usar según tu proyecto?

Lenguajes de programación: ¿Cuál deberías usar según tu proyecto?

Sabemos que el primer paso para realizar un proyecto es elegir el lenguaje de programación apropiado. Para esto hay que tener bien claro qué pretendemos conseguir, ya que cada proyecto se adecúa a un lenguaje.

Cada uno tiene sus singularidades, diferencias, ventajas y desventajas, que poseen gran importancia a la hora de seleccionar con cual trabajar. También conviene familiarizarse con el concepto framework, cada vez más extendido, y que hace referencia al conjunto de buenas prácticas, módulos y librerías de cada lenguaje para abordar proyectos y necesidades concretas.

Elije el lenguaje de programación adecuado

Sin duda, existen millones de lenguajes, y aunque podamos usar muchos de ellos en diferentes ámbitos, siempre encontraremos alguno que se destaque entre los demás para cada área:

Desarrollo web: Si planeas hacer páginas o aplicaciones web frontned lo ideal es aprender el lenguaje que servirá como estructura para la interfaz, HTML, lenguaje de marcado, no de programación. Para interacción y efectos como animaciones, se adapta JavaScript, y con funciones de JavaScript listas puede usarse JQuery para agilizar el trabajo, entre otras alternativas.

Para el backend (del lado del servidor), es necesario un lenguaje de programación que genere páginas de forma dinámica, los cuales buscan en una base de datos, la información y la muestran en la interfaz, como PHP, Python o Ruby; y para la base de datos, existen muchas opciones como MySQL, SQlite o MongoDB.

Escritorio: para cada sistema operativo existen diferentes lenguajes específicos que sólo aplican para dicha plataforma. Sin embargo, es más práctico desarrollar con lenguajes multiplataforma, como Python, y con interfaz gráfica, combinado con GTK+ o Qt, entre otros.

Móviles: Existen muchos lenguajes para este tipo de proyectos, puede usarse HTML para hacer aplicaciones móviles pero la experiencia no es tan fluida como podría ser una aplicación nativa. Entre las opciones más comunes: Multiplataforma: podemos empaquetar aplicaciones web con PhoneGap; Android; iOS.

Video juegos: según los diferentes motores de juego que existen, se permite desarrollar juegos sin recurrir a la programación en un principio, como Unreal Engine y Unity. Asimismo, permite crear implementaciones propias. En cuanto a lenguaje más usado en esta área, sobresale el C++.

Hacked: Nueva app universal de Windows 10 con la que podrás saber si tu correo ha sido hackeado

Hacked

El crecimiento de los hackers ha sido notable últimamente, han expuesto contraseñas de usuarios de servicios como LinKedIn y MySppace, lo que genera más inseguridad en los internautas.

Para esto han nacido varias páginas para saber si hemos sido víctimas de alguna de estas amenazas.

Hacked? es una aplicación universal para Windows 10 que funciona prácticamente igual que estas webs. Con ella podremos saber si uno de nuestros correos electrónicos ha aparecido en alguna filtración, aunque también se mantiene en segundo plano para avisarnos automáticamente si aparece después.

Esta aplicación es gratis, utiliza la popular base de datos “Have I been  pwned?”, que se va actualizando incorporando los correos de todas las filtraciones que se exponen en la red.  Ejecuta esta acción automáticamente para que no tengamos que volver a buscar manualmente en ella cada vez que queramos comprobar nuestra seguridad.

Cloud Server

¿Cómo funciona Hacked?

correo hackeadoLa aplicación es muy fácil de usar. Solo hay que abrir el menú lateral e introducir todos los correos electrónicos que queramos que analice. Hacked? asegura no compartir los datos con nadie y se encarga de buscar cada 12 horas alguna irregularidad.

Si detecta que alguno de nuestros correos ha sido expuesto, mostrará el servicio que ha sido vulnerado y el tipo de información  (fechas de nacimiento, IPs, correos, contraseñas o nombres de usuario) que ha quedado expuesta.

Información de: www.genbeta.com