¿Cloud o VPS?

¿Cloud o VPS?

 

Para emprender en la e-commerce, lo primero que debes hacer es crear tu página web, para ello, es fundamental que selecciones el mejor hosting para almacenar tus datos de website.

cloud vs vps

 

A medida que el comercio electrónico (e-commerce) va ganando mayor auge como la mejor opción para tu emprendimiento, es imprescindible que escojas el mejor servidor que se ajuste a tus necesidades.

Te presentamos dos alternativas para el alojamiento de tus datos: el servidor Cloud y el servidor VPS; Pero, ¿cuál es mejor? Eso depende de tus necesidades. Checa las siguientes características:

Servidor Cloud

sistema cloud

El servidor Cloud es una potente infraestructura virtual, física (bare metal) o una combinación de ambas, que ofrece servicios de alojamiento de datos a un gran número de equipos.

Cloud, está caracterizado por ser uno de los servidores tecnológicos más innovadores, debido a sus diversas soluciones informáticas, en las cuales destacan las siguientes:

  • Es resistente a fallas del hardware, es decir, si uno de sus diversos servidores físicos falla, el sistema seguirá funcionando con el siguiente nodo, sin interrupciones.
  • Puede realizar modificaciones sin cambiar el servidor o la configuración del servicio, como la capacidad del disco, Ram y vCores,
  • El servidor Cloud tiene una asignación de recursos de CPU/RAM real y dedicada, mientras que el servidor VPS no los garantiza.
  • Cloud brinda soluciones de web hosting tradicionales, ofreciendo herramientas de gestión más completas y avanzadas, como redimensionar el servidor en tiempo real y asignar nuevas direcciones IP.
  • No posee limitaciones físicas para el crecimiento en tiempo real de tu negocio.
  • Este servidor puede ser cancelado por medio de un pago mensual único o por consumo del servicio, dándole mayor rentabilidad.
  • Puedes almacenar grandes masas de información.
  • El almacenamiento puede ser de forma pública, privada o híbrida.
  • A pesar de ser más vulnerable a hackers, Cloud, es seguro, porque incluye cortafuegos, software antivirus, supervisión y protección de intromisiones de host.

Venezuela Hosting

VPS

Virtual Private Server (VPS), es un servidor virtual dedicado que comparte recursos a múltiples usuarios y funcionan como servidores independientes unos de otros.

A diferencia de Cloud, VPS, le brinda al usuario acceso exclusivo de su almacenamiento. Sin embargo, este servidor es propenso a interrupciones por fallas del hardware.

Entre sus ventajas podemos mencionar:

  • Es considerado un servidor seguro porque es menos propenso a sufrir fallas de software, ya que no es un servidor compartido.
  • Los recursos asignados a un VPS los utiliza sólo el propio VPS, es decir, su rendimiento no es afectado por otros servidores, como puede ocurrir en un servidor compartido.
  • Es más económico porque disponen de herramientas de gestión básicas y requiere de menos tiempo para su desarrollo. Además, puedes obtener este servicio por un costo mensual.
  • El servidor VPS posee memoria RAM limitada, es decir, si se consume, presentará fallas por no poseer swap.

vps

Sin duda, el servidor Cloud posee más ventajas por su avanzado sistema virtual, ante el VPS tradicional. Sin embargo, la selección entre estos servidores dependerá de tu negocio.

Si deseas iniciar tu emprendimiento de forma sencilla y económica, VPS puede ser tu aliado, en cambio, si lo que deseas es apuntar a un proyecto web con mayor proyección, te recomendamos el servidor Cloud por sus diversos recursos que se ajustan a tus necesidades.

¿Tu CV está preparado para leerse en un dispositivo móvil?

¿Tu CV está preparado para leerse en un dispositivo móvil?

Cuando pensamos en un departamento de selección de personal revisando currículums, los imaginamos a todos sentados delante del ordenador, abriendo documentos adjuntos a correos o entrando en perfiles online. Pero lo cierto es que igual que la mayoría de nosotros, ellos también han trasladado parte de su trabajo a los dispositivos móviles.

¿Tu CV está preparado para leerse en un dispositivo móvil?

Donna Svei, asesora en optimización de CV y búsqueda de empleo, realizó una rápida encuesta entre los miembros de un grupo de Facebook de recruiters. La única pregunta de la encuesta era “¿Revisas currículums en tu móvil?”, y los resultados fueron muy llamativos: más del 80% de ellos contestaron que sí.

Esta tendencia tiene un impacto directo en la forma en que redactamos y maquetamos el CV antes de enviarlo a una empresa. No sólo aplican los consejos “tradicionales” (como mantener el currículum siempre actualizado o personalizarlo según la oferta a la que lo enviemos), sino que además ahora hay que tener en cuenta elementos de maquetación y usabilidad. Porque si el encargado de revisar tu CV lo va a hacer en un dispositivo móvil, lo último que quieres es que sea ilegible.

http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

4 Tips que te ayudarán a optimizar tu Cv para dispositivos móviles

Si quieres asegurarte de que tu CV se pueda leer igual de bien en la pantalla de un ordenador como en la de un móvil,  ten en cuenta estos 4 tips que te presentamos a continuación:

  • CV-02No uses fondos coloridos ni efectos de sombras. Mucha gente reduce el brillo de la pantalla del dispositivo para ahorrar batería. En esas circunstancias, necesitas la combinación de color de fondo y color de texto que tenga mejor contraste: negro sobre blanco. Lo clásico es lo que mejor funciona.
  • Mezclar fuentes es una mala idea. Aunque una cierta variedad de fuentes puede contribuir a la belleza del diseño de tu CV, en un dispositivo móvil no queda tan bien. Es mejor colocar una fuente estándar para asegurarse que no habrá problemas de legibilidad.
  • CV-03Evita las gráficas. Algunos candidatos usan gráficas para ilustrar su nivel en ciertas habilidades, pero verlas en la pantalla de un dispositivo móvil conlleva ciertos riesgos: si son demasiado grandes obligan a moverse por el documento todo el rato y sobrecargan el diseño del CV en general, entre otras cosas.
  • Las barras laterales tampoco son recomendables. Otra posibilidad de maquetación de CV es añadir una barra lateral que, por ejemplo, tenga un resumen de datos personales. Pero estas barras pueden dar origen a ciertos problemas: suelen tener fondos de color (volvemos a lo comentado en el primer punto) y crean dos columnas en el documento, de forma que otra vez obligamos al lector a moverse continuamente de un lado a otro.

Textos claros, breves, directos al grano y con suficiente espacio entre ellos. Éstas son las cuatro claves que deberías tener en cuenta si quieres que tu CV se lea bien en la pantalla de un dispositivo móvil. Lo que un trabajador de Recursos Humanos busca cuando revisa perfiles es saber si tienes la experiencia necesaria y los conocimientos requeridospara el puesto; los detalles vienen después. Por eso es vital presentarle esa información en fragmentos de texto no muy, con suficiente espacio entre ellos, y con una fuente cuyo tamaño permita una lectura cómoda en pantallas reducidas.

Información de: www.genbeta.com

Google enfrenta bloqueo de PaaS con la Colaboración de AppScale

Paas

 

Google está dirigiendo uno de los más grandes choques posibles en contra de la PaaS (Plataforma como Servicio por sus siglas en inglés) con la colaboración de AppScale. AppScale hace más fácil migrar y ejecutar el Google App Engine desde cualquier infraestructura Física o Cloud.  Al contribuir con los ingenieros para conducir la compatibilidad y la interoperabilidad entre AppScale y App Engine, Google está poniendo los temores generales de bloqueo en standby con respecto a la infraestructura.

Continúa leyendo Google enfrenta bloqueo de PaaS con la Colaboración de AppScale

Usa la Nube para Fomentar BYOD

byod

El concepto de BYOD (Bring your own device/ Trae tu propio dispositivo) se está volviendo muy popular entre las empresas en estos días. Existe un número de razones para esto. Por ejemplo, varias empresas necesitan recortar gastos, y cada vez más profesionales cargan consigo dispositivos móviles a su puesto de trabajo. De acuerdo a un reporte de Tech Pro, 62% de las empresas permiten BYOD, y se espera que ese número siga en aumento.

Mientras más profesionales llevan sus smartphones, tablets y laptops al trabajo, la necesidad por aquellos servicios de la compañía que se extienden más allá de las paredes de la oficina se volverán más prominentes. Las aplicaciones de la compañía necesitan ser accesibles desde cualquier lugar –Adentro y afuera- del edificio físico. Utilizar virtualización junto con aplicaciones de Cloud pública, privada o híbrida puede hacer esto más fácil de lograr.

Aunque puedes disponer de aplicaciones web estándar self-hospedadas, estas requerirán que las mantengas y las soportes, particularmente mientras la tecnología móvil cambia. Puedes tener que soportar por lo menos 3 sistemas operativos de laptops y 2 de dispositivos móviles. En otro lado, un proveedor de servicios Cloud experimentado que se especialice en móviles puede asegurar que tus aplicaciones siempre sean compatibles con las plataformas  que necesitas. Incluso un modelo de nube privada que recae en la estandarización de la plataforma hará más fácil soportar la movilidad de los empleados.

BYOD es una tendencia relativamente nueva. Para  asegurar que los dispositivos empleados estén seguros en su entorno, es necesario que desarrolles una política BYOD. Esa política debe incluir métodos de acceso fuera del sitio, y el Hosting Cloud es un método excelente a considerar.

Fuente: thehostingnews.com

Como Proteger Secretos Comerciales en la Nube.

12485251-grunge-top-secret-rubber-stamp-vector-illustration

Aunque el Cloud Computing a menudo ofrece costos reducidos y una flexibilidad incrementada, los clientes de Cloud se encuentran almacenando datos potencialmente sensibles a través de las aplicaciones de alguien más, en las bases de datos de alguien más, localizados en las instalaciones de alguien más. Lo que solía encontrarse en un gabinete en el sótano esta ahora… Bueno… ¿Quién sabe dónde? Y esta pérdida de control logístico sobre la información de la compañía puede ser molesto – Especialmente para la forma de propiedad intelectual más tenaz: Los secretos comerciales.

El Acto Uniforme de Secreto Comercial (El nombre que la mayoría de los estados han adoptado) define el secreto comercial como una información que por ser mantenida en secreto es objeto de esfuerzo bajo ciertas circunstancias. A medida que el secreto es mantenido, el secreto es protegido por la ley de secreto comercial. Esto significa que a diferencia de otras formas de autoridad intelectual, los secretos comerciales poseen protección indefinida. El único riesgo es que una divulgación pública o inadvertida de ese secreto podría destruir su protección y su valor.

Al combinar la naturaleza tenaz de un secreto comercial con el procesamiento de datos de entorno y almacenamiento en la nube, no es difícil ver que almacenar secretos en la nube puede estar lleno de riesgos. Al mudarse a la nube, la pregunta que se hará sobre el secreto comercial es: ¿Realmente necesitas que tus datos de secreto comercial estén almacendos en la nube? Para aquellas organizaciones que respondan “Si” a esa pregunta, los siguientes pasos deben ser seguidos para seguir adelante:

  1. Entiende los detalles técnicos de como la nube procesa, transmite, almacena y destruye los datos de los clientes.

o    Los datos del Cliente deben ser segregados.

o    Los datos deben ser encriptados utilizando un método de encriptación aprobado por NIST.

o    La ubicación física de los datos debe conocerse

o    Las políticas de destrucción de datos debe estar en su lugar.

 

  1. Asegúrate de que el contrato de la nube obligue legalmente al vendedor a mantener el cumplimiento de los términos establecidos y también provee una vía de recuperación si el secreto comercial es divulgado.

o    El vendedor debe garantizar que se tomen ciertos pasos para asegurar la seguridad y la confidencialidad de tus datos.

o    Los términos de confiabilidad deben extenderse hasta el final del contrato.

o    Los vendedores deben mantener la protección de datos o el cumplimiento del seguro de confianza en límites que son apropiados para la naturaleza de los datos almacenado

 

 

Fuente: scottandscottllp.com

Google: Big Data No Debe Ser un Proyecto de Infraestructura

Google lanzó un grupo de mejoras a sus ofertas de Cloud Big Data, incluyendo el lanzamiento de la versión de prueba de Dataflow, el servicio basado en la tecnología que reemplazó a MapReduce en su propio sistema de analíticas.

IaaS

Google y sus competidores están ofreciendo analíticas sofisticadas a los usuarios sin tener que construir y administrar infraestructura. Ambos Web Services de Amazon y Microsoft Azure tienen ofertas de Cloud Big Data , al igual que IBM y HP, entre otros.

Todas estas compañías “escribieron el libro” de escribir y administrar infraestructura de datacenters, y el mensaje de Google es. “No intentes hacerlo tú solo, Permite que nos hagamos cargo”

“Por ejemplo, puedes estar colectando un diluvio de información y enriqueciendo e intentando extraer información en tiempo real,” William Vambenepe, Manager de productos Google, expresó en un blog. “¿Deberías aspirar a que ciertas características, por su naturaleza, involucren una gran cantidad de administración de recursos y administración de Sistema? No deberías. No en la nube.

Urs Hölzle, Vice Presidente de la infraestructura técnica en Google, causó conmoción al señalar que la compañía había dejado de usar MapReduce para ser reemplazada por Dataflow, el cual podia tanto agrupar como clasificar el procesamiento para aplicaciones de Big Data.

MapReduce no ha sido una parte inseparable de Hadoop desde que Hadoop 2 fue lanzado. La estructura puede usar una gran variedad de modelos de procesamiento ahora.

En la versión Beta de DataFlow, el usuario puede escoger entre agrupar y clasificar los modos de procesamiento. El servicio inicia los recursos necesarios para ejecutar el programa del usuario, los escala automáticamente (El usuario define los límites a los que los recursos pueden escalar), y lo termina cuando el trabajo está cumplido.

La compañía también ha añadido nuevas características a BigQuery, su servicio de analítica SQL con API’s y extendió su disponibilidad para data centers Europeos. Estas nuevas características incluyen major seguridad y rendimiento.

Fuente: thewhir.com

Los Fabricantes se mueven a la Nube Pública y Privada: Reporte de IDC

assembly-solutions1

La mayoría de los fabricantes a nivel mundial poseen más de 2 aplicaciones en la nube pública (66 %) o en la privada (68 %).

El estudio “Adopción de Cloud en el mundo de la industria manufacturera” de IDC analiza las tendencias relacionadas con la adopción de la nube y está basada en datos de una encuesta como la encuesta CloudView de IDC en 2014, la cual entrevistó a 593 manufactureras a lo largo de 17 países.

El análisis muestra que las manufactureras generalmente están gastando menos en TI Tradicionales, y que tanto los líderes de líneas de negocio como sus organizaciones TI están viendo las ventajas de velocidad y costo de la nube. Pero también parecen estar uniéndose a la nube para áreas específicas de manufactura como procesos de negocios en la planta, cadenas de suplementos, e introducción y desarrollo de productos.

“Los gastos en TI Tradicionales están claramente en decrecimiento, y los fabricantes deben actualizar sus mapas del camino Cloud para asegurarse de que su inversión benefician el negocio,” Expresó el Director de Investigaciones de Visión, Kimberly Knickle en una declaración.

Regionalmente, Asia/Pacífico demostró las tasas más Fuertes de adopción de nube pública para más de 2 aplicaciones pequeñas, dado a la prioridad de rápida aceleración que le dan los fabricantes en la región y la facilidad con la cual la computación en la Nube puede proveer de TI y comunicación.

En Europa, la adopción de nube privada indica una tendencia a adoptar la nube mientras se mantienen un control sobre un ambiente operativo.

Cloud-Also es la estrategia más común para las inversiones en TI nuevas o de reemplazo en la nube privada y públicas.

Con la emergencia de Big Data, Cloud, Dispositivos Móviles e incluso el Internet de las cosas, existen tecnologías llamadas “3ra plataforma” que apuntan a conectar estas áreas y crear cambios significantes en la manufactura.

Knickle expresa, “Los fabricantes están en medio de una transformación digital, en la cual las tecnologías de 3ra plataforma son absolutamente esenciales para el modo en el que se hacen los negocios y en el modo en el que se proveen productos y servicios.

Fuente: thewhir.com

Integrando Aplicaciones Cloud con Sistemas Locales (On-Premise)

Uno de los problemas que enfrentan muchas organizaciones es la discontinuidad que existe entre sistemas locales y de nube pública. Los administradores de sistemas frecuentemente luchan (e incluso en ocasiones fallan) por integrar sus aplicaciones locales y datos con sus servicios remotos de nube. Aquellos que encuentran un nivel de integración por lo general utilizan soluciones y parches para lograrlo.

Businessman drawing a Cloud Computing diagramVarios proveedores de servicio Cloud han reconocido este problema y están trabajando para proveer a sus clientes de soluciones integradas con la nube híbrida. Desafortunadamente, si te encuentras a cargo de una empresa pequeña y de apretados ingresos, por decirle así, estas opciones podrían estar fuera de tu rango de precio.

Otra opción es utilizar una solución de código libre y abierto, diseñada para crear el mismo tipo de Sistema Cloud híbrido o federado. Algunas veces, estas soluciones de software no vienen con las mismas garantías o soporte que los vendedores comerciales podrían ofrecer, pero algunos tienen un soporte impresionante de la comunidad y pruebas de software que puede hacer que integrar tus sistemas heredados con los de tu nube nueva sea menos dificultosa.

Para integrar tus aplicaciones locales con los sistema de la nube efectivamente, necesitas asegurarte de que pueden conectarse entre ellas sin intervención manual constante. En otras palabras, tener que pasar por FTP (Protocolo de transferencia de archivos) tus datos cambiados localmente debería ser innecesario. El otro importante aspecto de integración que necesitas es la validación. Incluso si sincronizas datos entre uno y otro, necesitas un modo de verificar que los datos en una localización es la misma que en otra. Cualquier solución que escojas debe tener por lo menos una de esas características.

El Cloud computing esta hecho como una herramienta de ahorrar dinero, así que si puedes evitar tener que gastar miles en un Sistema de integración es mejor. Si, de igual modo, el dinero no es dificultad y quieres una nube híbrida o federada y también ser soportada por garantías de tipo SLA, una buena oferta puede ser lo más apropiado para ti.

Fuente: thehostingnews.com

40% de Todos los Datos de las Compañías serán Almacenados en la Nube Pública para 2018.

La empresa de Big data, Talend, publicó los resultados de su encuesta tomando en cuenta el impacto de la Nube en la integración de datos y aplicaciones. Los resultados detallan el uso actual de la Nube y demuestran la demanda en crecimiento de almacenamiento, integración y analítica de datos en la nube.matrix

De acuerdo a la encuesta, la inteligencia del negocio Cloud (BI) crecerá radicalmente durante los próximos 3 años de un 19% actual a un 73%. Hadoop-as-a-service también parece listo para un gran crecimiento con 77% del Mercado esperando usar Hadoop en la Nube dentro de 3 años. La encuesta también reveló que el uso de Hadoop se duplicará en el próximo año de 18% a 35%.

“Casi 60% de los entrevistados afirmaron ver una migración a la nube pública de parte de las empresas para el almacenamiento y la analítica de los datos, lo que demuestra que existe una inmensa oportunidad para colaborar con la optimización de la integración en la nube,” Dijo Ashley Stirrup, CMO de Talend.

Mientras existen más datos corporativos almacenados en la nube privada actualmente, esta tendencia podría cambiar ya que los resultados indican que los datos en la nube pública saltarán de 27% a 40% en los próximos 2-3 años. El contenido de las campañas de mercadeo y resultados es el tipo más común de datos almacenados en la nube pública, seguido de datos de clientes y transacciones.
Hoy día, solo 6% de los entrevistados indicaron que no ejecutan ningún SaaS actualmente, mientras que un 13% están del lado opuesto operando con 15 aproximadamente. Oracle, SAP, Salesforce and Dropbox son las aplicaciones SaaS más comúnes.

shutterstock_109953752La encuesta encontró que 72% de los equipos TI han integrado SaaS con aplicaciones locales. Aquellos que aún no lo hacen, indican que el costo es el factor prohibitivo. Muchas menos organizaciones han integrado Apps SaaS con otras Apps SaaS, sosteniendo que no es una prioridad TI actual.

Para las compañías considerando obtener servicios de plataformas de integración Cloud o Plataforma de integración de Soluciones As-a-Service, la calidad de los datos y Big Data encabezan la lista de capacidades principales, mientras la seguridad constituye la principal preocupación de su adopción.

Fuente: cloudcomputingintelligence.com

5 Cosas importantes que debes considerar antes de mudar los datos a la Nube

Clouds

Mover aplicaciones a la nube nos proporciona muchas ventajas, que nos ayudan a tener un sistema más flexible y efectivo. Como muchos saben mover aplicaciones a la nube es más sencillo, pero, ¿Es lo mismo con los datos de la aplicación? ¿Es la plataforma Cloud lo suficientemente segura para la migración?

Antes de que decidas abandonar el barco y montarte en la nube necesitas evaluar tus requerimientos y relacionarlos con los objetivos de tu empresa para así tener una mejor idea de cuál es el mejor camino para tu empresa.

Aquí señalamos los datos más esenciales que necesitas observar antes de hacer un brinco al ambiente Cloud:

Seguridad
El área de más preocupación de la nube es su seguridad. ¿Estarán los datos seguros con el proveedor que escogemos? ¿Será encriptada al ser transferida y al ser almacenada? ¿Se tomarán suficientes medidas de seguridad para proteger tus datos? Son algunas dudas que debes aclarar con el proveedor del servicio Cloud.

Fiabilidad
Al buscar una plataforma Cloud es obligatorio verificar si es confiable o no. ¿Cuál es el período de actividad prometido? ¿Puede enfrentarse a las necesidades de tu negocio? Si el servicio Cloud no brinda lo que tu empresa requiere y fracasa en cumplir con su cometido se reflejará desafortunadamente en tu negocio.

Monitoreo
Mantener un ojo en el comportamiento de la nube es esencial para identificar fallas de antemano y solucionarlas, evitando así problemas futuros. Debe haber claridad en las actividades de las que el proveedor Cloud tomará cargo. Los proveedores generalmente realizan un monitoreo de la utilización del disco, (I/O), funcionabilidad del  balance de carga y los umbrales del CPU en un día promedio.

Disaster Recovery
Los desastres pueden ocurrir en cualquier momento. Y debes estar preparado para realizar backups y mantener tus datos seguros para no tener inconvenientes al regresar a la normalidad. Debes asegurarte de que el proveedor Cloud posee un backup remoto del datacenter lo cual mantendrá tus datos seguros ante cualquier eventualidad en tu localidad. También es importante que sepas cuál es su política de copias de seguridad y con qué frecuencia realizan backups de tus datos.

Costo
Una solución Cloud tiene como objetivo hacer al Sistema flexible, omnipresente y al mismo tiempo, económico. Cuando buscas una solución Cloud debes observar la estructura de los precios y analizar si se adapta a tu presupuesto. ¿Sería factible para tí mover tus aplicaciones y datos a la nube si quemas un hoyo en tu bolsillo?

Fuente:dailyhostnews.com