En un último estudio realizado sobre la evolución del sector TIC, existen una serie de tecnologías en las que las empresas invertirán más y serán éstas las que definirán los procesos de negocios web en el 2015. ¿Cuáles serán? Pues el Big Data será una de ellas, al igual que la movilidad, la Consumeración, entre otras. Aquí recopilamos las más importantes:
Movilidad
La movilidad es la tecnología por la que más se apuesta (25%). Debe entenderse como un concepto amplio. Es decir, no solamente disponer de algunas funciones en dispositivos móviles, sino que éste será el medio de trabajo, el “despacho” en cualquier sitio. El principal beneficio de esta tecnología se traduce en mejorar en productividad que debe traducirse en más ventas, la reducción de costos en gestiones internas y la facilidad de extender las actividades de la empresa a otros territorios.
Entornos colaborativos
Por otro lado, los directores TIC apuestan por los entornos colaborativos (18.5%). Estas tecnologías son las que permiten compartir información dentro de una empresa o con clientes y proveedores en entornos cerrados. Son lo que se llaman intranets. La universalización de aplicaciones como Facebook, Twitter, WhatsApp y Dropbox, ha hecho que las empresas quieran extender sus intranets tradicionales y disponer en las mismas de las funcionalidades de redes sociales estándar.
Big data management
El Big data management refleja la oportunidad de poder gestionar la información estructurada y no estructurada de forma coordinada, para poder tomar decisiones con la máxima precisión posible. La información estructurada es aquella proveniente de transacciones y de datos con un formato concreto. La no estructurada es aquella que hace referencia a tendencias de consumo, comentarios, navegación en Internet, etc. El Big data consiste en tomar datos objetivos y mezclarlos con datos “subjetivos” para poder tomar conclusiones que permitan mejorar los servicios web. Se encuentra en el tercer lugar de las tecnologías que más crecerán en el 2015 (11%).
Internet de las cosas
Una de las tecnologías que ha experimentado más crecimiento en los últimos años y que tendrá también su generalización en 2015 es el Internet de las cosas. Se basa en la posibilidad de monitorización e interacción entre dispositivos para poder automatizar aún más determinados procesos de negocio, con el añadido de que esto se puede hacer a través de Internet. Internet por un lado y por el otro, la aparición de monitores externos y balizas de control externas a los equipamientos existentes, están disparando el consumo de información y cambiando los procesos. Los beneficios se traducen a ahorrar costos y mejorar el control de los sistemas.
Consumerización
Por otro lado, despunta la Consumerización, que permite utilizar soluciones de consumo (no profesionales) para uso profesional. Esta tendencia se basa en las nuevas técnicas de desarrollo y en los nuevos dispositivos que a una fracción del precio de soluciones profesionales ofrecen una solución muy parecida y que en muchos casos cubren las necesidades de la empresa.
Otras tecnologías
Las otras líneas de innovación vendrán de la mano de la realidad aumentada y sistemas de visión automática, esperándose un gran auge de las gafas inteligentes (Google, Vuzix, Epson). Los beneficios de este tipo de tecnologías se traducen en mayor productividad y nuevas funcionalidades competitivas para el negocio.
Fuente: Puromarketing.com