Codificar: ¿Todos deberíamos saber como hacerlo?

todos-debemos-saber-codificar

¿Todos deberíamos saber codificar? Este siempre ha sido un tema de debate. Muchos consideran que debería ser una habilidad básica presente en todos.

Sin embargo hay programadores que no apoyan esto, sienten que sus trabajos podrían estar en peligro. Pero los conocimientos de programación básicos son como las matemáticas en algunos aspectos, te enseñan cómo pensar y cómo resolver problemas.

Que las personas tomen clases de programación no quiere decir que los programadores vayan a perder sus trabajos. Mucha gente toma clases de literatura en la escuela y no todo el mundo enseña literatura o escribe libros, ver esta materia ayuda a pensar e interpretar lo que leemos, incluso ayuda a organizar nuestros pensamientos para una comunicación efectiva.

Lo mismo ocurre con otras materias, tomar clases de matemáticas no nos hace matemáticos, ni tomar clases de historia nos hace historiadores. Pero sí hace que un profesional sea mucho más completo.

Cloud Server

Mientras más temprano aprendamos a codificar será mejor

La gente no debería esperar hasta la universidad para tratar de aprender a codificar. A nivel universitario, la programación puede parecer intimidante para las personas que nunca han tenido contacto con las computadoras. Los niños suelen aprender más fácil que los adultos cuando se trata de temas relacionados con la tecnología.

Codificar es divertido

Existen un montón de libros que ayudan a los adolescentes y niños a crear juegos. Además, hay herramientas como Scratch en el MIT en que los estudiantes pueden crear animaciones, historias y más. Una herramienta recomendable para los niños ¡Es gratuita y divertida!

 ¿Qué opinas tú? ¿Todos deberíamos aprender a codificar?

Lenguajes de programación: ¿Cuál deberías usar según tu proyecto?

Lenguajes de programación: ¿Cuál deberías usar según tu proyecto?

Sabemos que el primer paso para realizar un proyecto es elegir el lenguaje de programación apropiado. Para esto hay que tener bien claro qué pretendemos conseguir, ya que cada proyecto se adecúa a un lenguaje.

Cada uno tiene sus singularidades, diferencias, ventajas y desventajas, que poseen gran importancia a la hora de seleccionar con cual trabajar. También conviene familiarizarse con el concepto framework, cada vez más extendido, y que hace referencia al conjunto de buenas prácticas, módulos y librerías de cada lenguaje para abordar proyectos y necesidades concretas.

Elije el lenguaje de programación adecuado

Sin duda, existen millones de lenguajes, y aunque podamos usar muchos de ellos en diferentes ámbitos, siempre encontraremos alguno que se destaque entre los demás para cada área:

Desarrollo web: Si planeas hacer páginas o aplicaciones web frontned lo ideal es aprender el lenguaje que servirá como estructura para la interfaz, HTML, lenguaje de marcado, no de programación. Para interacción y efectos como animaciones, se adapta JavaScript, y con funciones de JavaScript listas puede usarse JQuery para agilizar el trabajo, entre otras alternativas.

Para el backend (del lado del servidor), es necesario un lenguaje de programación que genere páginas de forma dinámica, los cuales buscan en una base de datos, la información y la muestran en la interfaz, como PHP, Python o Ruby; y para la base de datos, existen muchas opciones como MySQL, SQlite o MongoDB.

Escritorio: para cada sistema operativo existen diferentes lenguajes específicos que sólo aplican para dicha plataforma. Sin embargo, es más práctico desarrollar con lenguajes multiplataforma, como Python, y con interfaz gráfica, combinado con GTK+ o Qt, entre otros.

Móviles: Existen muchos lenguajes para este tipo de proyectos, puede usarse HTML para hacer aplicaciones móviles pero la experiencia no es tan fluida como podría ser una aplicación nativa. Entre las opciones más comunes: Multiplataforma: podemos empaquetar aplicaciones web con PhoneGap; Android; iOS.

Video juegos: según los diferentes motores de juego que existen, se permite desarrollar juegos sin recurrir a la programación en un principio, como Unreal Engine y Unity. Asimismo, permite crear implementaciones propias. En cuanto a lenguaje más usado en esta área, sobresale el C++.