Venezuela Hosting incluye email marketing en sus planes de Reseller Hosting

En Venezuela Hosting seguimos apostando al emprendimiento venezolano, por esta razón hemos mejorado nuestro plan de Reseller WordPress para empoderar a los usuarios con un modelo de negocio completo, que permite aumentar las ganancias sin salir de casa, abre diálogo Verushka Buonaffina, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Venezuela Hosting.

“Queremos que nuestros Resellers crezcan exponencialmente y sabemos que el correo masivo es una herramienta súper importante, razón por la cual la hemos incluido sin costo adicional, eso sí, las cantidades son limitadas”.

Nuestro plan de revendedor que ya cuenta con soporte para WordPress y CMS, ofreciendo seguridad a través de un certificado SSL para dominios y subdominios, incluye cPanel de administración de hosting y DNS personalizados para asegurar que el cliente final no descubra quién es el principal proveedor de servicio; y ahora, como valor agregado, incluye una increíble plataforma de envió de correos masivos, y sin pagos adicionales.

Email Marketing: Custonizando el contenido

En la era del marketing digital, el email marketing se ha convertido en el aliado principal de las marcas, ya que por su buena segmentación, crea un canal directo con el usuario, permitiendo adaptar el contenido a cada consumidor y así conseguir un mayor retorno de la inversión, abre diálogo Buonaffina.

Además de ser económico, accesible, eficaz, personalizable, sensible a la medición, interactivo, automatizable, así como capacidad de aumentar el tráfico, el uso del Email Marketing o correo masivo como herramienta para el posicionamiento de marcas y las ventas, es una herramienta tan efectiva para hacer crecer los negocios digitales que, según Hubspot, más del 50% de las personas lee la mayoría de sus emails, por ende las campañas por correo electrónico tienen un retorno de 4.300% de la inversión, de manera que no contar con esta herramienta, ya es considerado como perder dinero.

Nuestro plan de Reseller Hosting, ahora incluye la plataforma de email marketing para bases de datos de 5000 suscriptores, y el gran valor que agregamos es que sea marca blanca y admita envíos ilimitados de correos mensuales.

Con esta herramienta es posible crear listas segmentadas basados en las actividades del suscriptor y en la personalización de los correos; con nombre, edad, intereses, obtener estadísticas reales de porcentaje de apertura y de rebote de correo, clic en urls, y reportes informativos que permiten conocer el comportamiento de los usuarios y afinar estrategias para ser más efectivos.

Y no es sólo eso, si no se sabes por dónde empezar, la herramienta incluye plantillas de correos predeterminadas que permiten realizar ajustes sencillos para enviar boletines, promociones, e información de los productos a los clientes, sin una línea de código.

Esta herramienta complementa el negocio de Revendedor de Hosting, y lo convierte en una opción en donde la inversión es muy baja y la oportunidad de aumentar las ganancias sobre el producto se multiplican.

Verushka Buonaffina, invita a activar el plan de Reseller Hosting que ofrece Venezuela Hosting, de manera gratuita, por 14 días, de manera que los usuarios comprueben los beneficios de ser un revendedor.

WordPress Hosting un negocio billonario: ¡Conoce cómo ser Reseller y sacarle provecho!

¿Has escuchado del negocio del Hosting? ¡Descarga nuestra guía completa para sacar máximo provecho al negocio de Reseller Hosting en Venezuela!

Actualmente muchas personas afirman que este tipo de oficio es altamente rentable, y esto se debe a las posibilidades que el Internet ha brindado en cuanto a los negocios online se refiere.

Este hecho ha permitido el crecimiento de miles de sitios webs en el mundo, tanto así que una vez finalizado este post se habrán creado muchas páginas que necesitaron de hosting y dominio.

Antes de hablar sobre Revender Hosting, es importante identificar el crecimiento que WordPress ha tenido en Internet durante los últimos años, especialmente en el 2016. Ya que desde su creación en el 2003, este ha logrado dominar el 27% del Internet y debido a eso existen más de 75 millones de websites que lo usan como CMS.

Al contrario de otras plataformas, tu web de WordPress te pertenece y eso te permite introducir todas las modificaciones y funcionalidades que quieras las veces que lo desees.  Así que puedes construir tu página web sin tener ni idea de programación al utilizar su sistema de plantillas, pagas o gratuitas, que ofrecen la oportunidad de tener un sitio moderno y adaptado a todos los dispositivos. ¿Genial, no?

Las posibilidades son enormes, WordPress no sólo es el más popular sino también es el más fácil de usar, moderno, personalizable y fiable en la actualidad.

En definitiva, elegir esta plataforma para el sitio web de tu negocio local es una buena idea. ¿Aún te quedan dudas?

Conoce sin esfuerzo en qué consiste Reseller Hosting

Consiste en la práctica de revender un espacio de alojamiento web a sub-clientes. La reventa de Hosting permite que una persona como tú o una pequeña/mediana empresa proporcionen alojamiento a sus propios clientes como si fueran una gran empresa de Hosting.

Características que debería incluir el proveedor de Hosting para que tu negocio de Reseller sea todo un éxito

 Para ofrecer a tus clientes la mejor experiencia de usuario, es importante elegir al mejor proveedor de Hosting que cumpla con sus necesidades y por supuesto con las tuyas. Pero ¿cómo saberlo? pues estas son algunas de las cualidades que debes tener en cuenta al buscar tu servicio de Reseller Hosting:

 -Dominios y subdominios.

Certificado SSL.

-Software de facturación.

-Soporte 27/7/365.

-Espacio de disco y ancho de banda escalables.

-CPanel y WHM.

-Constructor de sitios.

-Marca blanca.

-Paquetes personalizados

-Incorporación de Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) como es WordPress.

Dentro de este negocio se manejan ciertos términos claves que son importantes que tengas bien definidos:

 ¿Fácil, eh?

 5 puntos básicos para empezar el negocio

Ahora bien, para comenzar toma en cuenta los siguientes 5 pasos que te permitan ofrecer un servicio de Hosting ideal para los clientes:

 1. Investigar a  la empresa de alojamiento web que quieras como proveedor

Se necesita de una plataforma de hospedaje web para poder revender el espacio de alojamiento a los clientes. Al contar con un buen proveedor puedas ofrecerles a tus clientes un entorno de alojamiento robusto que no sea sinónimo de problemas y que te permita añadir más recursos a medida que crezca el negocio.

¡Así por fin podrás crear tu marca online y proporcionarle un nombre al registrar el dominio!

 2. Determinar el panel de control a utilizar

Para poder administrar tu servicio necesitarás de un panel de control. Existen gran variedad de ellos tanto gratuitos como pagos en el mercado, siendo cPanel el líder en la industria debido a que con el tú mismo puedes ejecutar la mayoría de las actualizaciones sin la necesidad de tener grandes conocimientos técnicos.

3. Certificado SSL ¿es necesario tenerlo?

¡Por supuesto! Todos hemos oído hablar de problemas de seguridad en Internet, y la manera de hacer un sitio web más seguro es con un certificado SSL.

Incluir un certificado SSL básicamente establecerá una conexión segura entre el navegador del usuario y tu sitio web, creando una capa adicional de seguridad.

 Los principales beneficios de contar con un certificado SSL para tu sitio son:

-Evita el robo de datos sensibles.

-Aumenta en el tráfico web.

-Mejora el posicionamiento en Google.

4. Definir el nivel de servicio de soporte técnico

Un buen negocio de Hosting demanda una buena cantidad de esfuerzo y tiempo al servicio de soporte técnico, y esto se debe a que este punto marca la diferencia entre un proveedor cualquiera y uno excelente. ¿Todos queremos ser el mejor cierto?

La idea es responder con rapidez a los clientes al momento de que se encuentren con alguna falla o dificultad y no tardar dos días en contestar un e-mail o no atender las llamadas.

5. Seleccionar el sistema de facturación

El sistema de facturación permitirá manejar lo pedido en línea y realizar varias tareas de mantenimiento como por ejemplo la suspensión de una cuenta por falta de pago. Existen en el mercado varias opciones como son clientexec, hostbill, blesta, etc.

Crea fácilmente un plan de Hosting

¡Una de las mejores cosas de ser revendedor de Hosting es lo fácil que resulta empezar!

Una vez elegido el plan de reseller más adecuado para ti y que tu cuenta esté activada, deberás acceder a WHM con los accesos que tu proveedor te indicó. Allí podrás configurar las características de los Planes de Hosting que quieras ofrecer a tus futuros clientes.

Luego te dirigirás al menú del lado izquierdo para cursar “Packages” (paquetes) y después seleccionar “Add a package” (agregar un paquete).

Allí, según el plan de revendedor que hayas adquirido, podrás brindarle diferentes características al tipo de clientes que hayas escogido.Como ves es muy sencillo, siempre podrás editar tus planes si lo deseas, ¡no hay problema con eso!

A la hora de definir los servicios a ofrecer no hay una manera exacta de hacerlo, todo depende del criterio de cada revendedor, es decir, de lo que tú creas más conveniente para tus usuarios y para ti. Por ejemplo: Si nuestro target son páginas de poco tráfico entonces hagamos planes que incluyan capacidad para tráfico moderado.

Definir esto también va de la mano con determinar los precios en los que los vamos a vender los servicios y ese es nuestro punto a continuación.

6 útiles factores para definir los precios de tus planes de Hosting

El momento de calcular el precio de venta de tus servicios es uno de los más importantes en el negocio de reseller hosting.

¿Por qué? Porque si fijamos un precio de venta demasiado bajo será complicado sacarle ganancias, por el contrario, con un precio demasiado alto se corre el riesgo de espantar a posibles clientes.

Existen 6 factores que se debes tener en cuenta a la hora de calcular el precio de venta de tu servicio, conoce sobre ellos descargando nuestra guía completa de WordPress reseller Hosting.

Consejos prácticos para crear el ecosistema del negocio  

El primer paso es investigar y asesorarse bien con todo lo relacionado al alojamiento web para poder brindarle a tus futuros clientes la mejor atención ¡tómate tu tiempo y aprende algo nuevo!

Luego de conseguir un proveedor que cumpla con las características previamente señaladas y que se adapte al presupuesto que poseas, también deberás tener en cuentaciertos puntos esenciales para que puedas lanzar tu proyecto de WordPress Reseller Hosting sin inconvenientes:

1. Una computadora o laptop con la que puedas gestionar y actualizar las cuentas de tus clientes con rapidez y facilidad. ¡No querrás que se te quede pegada cada cinco minutos!

2. Poseer un Internet rápido y si es posible una línea telefónica dedicada al negocio. Así podrás asegurar que estarás disponible para tus clientes.

3. Tener métodos de pago offline como lo es una cuenta bancaria y online como es PayPal.

4. Establecer un espacio, aunque sea en casa, para ejercer las obligaciones. ¡Todo en orden!

¡Demuestra a tus potenciales clientes que eres la mejor opción! – tips interesantes

¿No sabes cómo hacerlo? ¡Descarga nuestra guía gratuita aquí!

3 técnicas infalibles de ventas para un revendedor Hosting

Al ser este un negocio web debemos valernos de las herramientas digitales para vender nuestros servicios.

¿Te diste cuenta de la mejor parte?  ¡Estamos en pleno auge tecnológico! todo lo queremos hacer desde la computadora, tablet o el celular, así que estas estrategias son las más eficaces para obtener compradores en un periodo corto de tiempo.

Existen numerosas estrategias para implementar en este negocio, pero no todas funcionan. Las que mejores resultados dan por encima de las demás, en el negocio hosting, son estas 3:

 -Busca clientes

 -Activa campañas de email marketing

-Crea lista de contactos ¡y empieza a llamar!

Conclusión

El Reseller Hosting te permite comenzar tu propio negocio con una inversión de riesgo relativamente bajo. ¡Lo que antes estaba reservado para grandes empresas hoy en día se encuentra a tu alcance!

Después de tener un proveedor confiable existen muchas posibilidades para comenzar a vender el servicio, desde tus amigos hasta usuarios de toda tu localidad al emplear técnicas convencionales como son las llamadas o las online como es el empleo de una página web. ¡Todo depende de ti al momento de definir tu marca!

Si deseas conocer a profundidad cada uno de los temas expuestos en este post y sobre:

-Cuál es el checklist que debe cumplir un buen proveedor de Hosting.

-6 útiles factores para definir los precios de tus planes de Hosting.

-Tips para demostrar a tus potenciales clientes que eres la mejor opción.

-Cómo convencer a un cliente de que mude su servicio al tuyo.

Descarga ¡ya! aquí nuestra guía completa de WordPress Hosting un negocio billonario: ¡Conoce cómo ser Reseller y sacarle provecho! para convertirte en el mejor revendedor.

Venezuela Hosting mejora el posicionamiento de las marcas

Con una interesante en innovadora propuesta de valor, la empresa garantiza esta ventaja competitiva, y se compromete con atender a sus clientes en moneda local.

Verushka Buonaffina, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Venezuela Hosting, abre diálogo afirmando que la empresa cuenta con un centro de datos de la más alta conectividad, ubicado en Miami, puerta comercial para los negocios de (con Latinoamérica) la región; y zona en la que se encuentran cables submarinos que vinculan a la región con el resto del mundo, convirtiéndola en uno de los principales puntos para la información digital.

Asimismo, agrega que, dicha ubicación acorta las distancias, optimizando la entrega de los servicios; asegurando una disminución de la latencia; logrando una mejor conectividad para todo el mercado venezolano; y manteniendo la infraestructura tecnológica en la seguridad de los Estados Unidos.

“Este centro de datos, de concreto armado, está diseñado para albergar sistemas informáticos de misión crítica, con subsistemas totalmente redundantes y zonas compartimentadas de seguridad vigiladas por métodos de control de acceso”. Asimismo, está protegido contra huracanes, eventos naturales, acometida eléctrica, sistema de alimentación ininterrumpida, sistemas de refrigeración para entornos de alta densidad, seguridad contra incendios, entre otros.

Buonaffina, puntualiza que Venezuela Hosting ofrece servidores conectados a múltiples proveedores de internet, para brindar mayor estabilidad y velocidad, garantizando que los sitios siempre serán vistos, de la manera más rápida; así, los  clientes disponen de un servicio de alojamiento web de la más alta velocidad.

Otra de las ventajas competitivas que ofrece Venezuela Hosting, consiste en brindar el mejor posicionamiento de las marcas, pues aseguran, no sólo la operatividad de los negocios de la pequeña y media empresa, sino la mejora del posicionamiento de las páginas web alojadas en sus servidores, en los principales motores de búsquedas de internet, garantizando el reconocimiento de cada una.

ALTA TECNOLOGÍA, PAGO EN BOLÍVARES

La calidad de nuestros servidores van de la mano con un equipo técnico conformado por profesionales con más de 16 años de experiencia en materia de cloud, que se encuentran disponibles 24/7 para atender todas las necesidades técnicas, asevera Buonaffina. “En Venezuela Hosting, los clientes cuentan con un grupo de especialistas que brindan soluciones y acompañan al usuario con herramientas prácticas en su idioma: somos el lado humano de la tecnología”.

La marca continúa ampliando su oferta de calidad de servicios, dando respuestas oportunas a las máximas exigencias tecnológicas, y garantizando siempre la operatividad, ante cualquier eventualidad.

sobre-el-autor-_Venezuela-Hosting

Venezuela Hosting apuesta al país

Velocidad de servidores, garantía de seguridad de información y posibilidad de crecimiento a la medida de los negocios; el hosting en la nube que el mercado local estaba esperando.

verushka-venezuela-hosting-notaVenezuela Hosting, surge como respuesta al creciente mercado de pequeñas y medianas empresas; desarrolladores y emprendedores de negocios online, que buscan una variada alternativa de servicios de hosting en la nube. “Dadas las condiciones actuales del país, se espera un gran incremento de esta demanda para el próximo año, ya que la oferta que existe hoy en día, no logra responder con garantía de calidad de servicios y los precios están más allá de lo que puede asumir el mercado”, abre diálogo Verushka Buonaffina, gerente de mercadeo de Venezuela Hosting.

Entre las múltiples ventajas que ofrece Venezuela Hosting, destaca su apuesta al crecimiento de las empresas en nuestro país, por lo cual el pago de servicios es en bolívares; el soporte 24/7 gratuito a través de atención telefónica; un sistema de tickets y chat en línea, siempre disponible para atender a las inquietudes de los usuarios.

Asimismo, destaca Buonaffina, el Centro de datos de alta tecnología, ubicado en Miami, Florida; lo cual mejora la velocidad de los servidores y la experiencia de usuarios con los servicios, permitiendo obtener una mejor posición en el ranking de websites. Y la amplia variedad de productos de Cloud Hosting, contando con los servidores más rápidos de toda Venezuela, gracias a nuestra tecnología SSD, comenta.

“Venezuela Hosting propone ser el aliado de negocios de los emprendedores web; nuestro plan Reseller Hosting ofrece a los revendedores, la oportunidad de convertirse en proveedores de hosting marca blanca – lo cual permite añadir logotipo, datos de contacto para soporte y la única referencia visible es el nombre de la empresa cliente –  y empoderarlos con un servicio, en donde las ganancias se transforman en rentas mensuales consecutivas ascendentes”.

Entre sus planes, la ejecutiva destaca el servicio de Hosting Profesional, que incluye dominios, banda ancha y espacio HDD, ILIMITADOS.

También SSH; FTP; CGI; Perl; PHP; MySQL; constructor de sitios – su innovadora herramienta que permite diseñar un página web, en sencillos pasos, sin necesidad de ser un experto – varias versiones de PHP; soporta instalación de certificado SSL – sólo contratando una IP dedicada – y dos dominios .com.ve

“En promedio, productos similares, pero que no incluyen todos los beneficios y valores que agregamos a nuestra propuesta, son valorados en el mercado local con precios muy por encima del nuestro; en Venezuela Hosting queremos atender la creciente demanda de alojamiento web y estamos ofreciendo el servicio por tan sólo 6.900 Bs por 6 meses de contratación”.

 Socialmente responsables

Actualmente se está iniciando el desarrollo de un proyecto de apoyo educacional para estudiantes universitarios e institutos tecnológicos, con la finalidad de servir nosotros de plataforma de capacitación online sobre la tecnología Cloud y todos los temas relacionados con el mundo informático, apunta la ejecutiva.

Asimismo, Venezuela Hosting cuenta con un programa de apoyo a sociedades, fundaciones y organismos sin fines de lucro, ofreciendo hosting gratuito de sus páginas web. “La Sociedad Anticancerosa de Venezuela cuenta con nuestro apoyo, y como ella invitamos a demás organizaciones cuyo objetivo sea ayudar al crecimiento de la sociedad venezolana, a contactarnos para formar parte de este grupo dispuesto a trabajar por el país”, enfatiza Buonaffina.

5 buenas ideas para negocios en la web

ideas para negocios web

No tener un sitio web, hoy en día, es como no existir. La comunicación 2.0 se ha vuelto parte de nuestras vidas. Es por esto que los Ecommerce o negocios online se han vuelto tan exitosos.

En los párrafos siguientes encontraras 5 ideas emprendedoras para negocios en la web; pero primero hay que comenzar con lo básico.

  • Debemos contratar un dominio (.com, .net, .org, u otro) son baratos, inmediatos y fáciles de obtener.
  • Pagar un Hosting para nuestra web.
  • Podemos desarrollar nuestro sitio web con herramientas gratuitas como Blogger o WorPress. Venezuela Hosting ofrece un constructor de sitios muy completo y fácil de usar, también una buena opción.

http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

Negocio online

En conclusión, existe un sinfín de ideas emprendedoras para negocios en la web. ¡No te quedes con las ganas de intentarlo!

Información de: www.unimooc.com

Crea tu empresa en internet en solo 5 minutos

reseller hosting

Venezuelahosting.com apostando por el crecimiento y apoyo a los emprendedores de Venezuela, lanza al mercado un nuevo concepto de planes para revendedores de hosting.

Caracas Abril 2016 – La empresa Venezolana, Venezuelahosting.com, ha lanzado al mercado esta semana un nuevo concepto en hosting para reventa, enfocado en cualquier emprendedor que desee incursionar en el mundo de los negocios digitales.

Los planes prefijados con recursos limitados han quedado obsoletos, dando paso al hosting ilimitado, con márgenes de ganancia de hasta un 700%, permitiendo a los profesionales de la web y aquellos nuevos en el área, la habilidad de administrar múltiples clientes desde un solo panel, abriendo a muchos un mercado que antes era de unos pocos.

No saber de diseño web no es un problema, ya que todos los planes de Venezuelahosting.com cuentan con una sencilla herramienta de constructor de sitios web que permite construir páginas en solo minutos y sin necesidad de saber de programación.

Con más de 3.000 millones de usuarios activos en internet para finales del 2015 y miles de páginas webs creadas cada día, es el momento ideal para incursionar en este mercado. Entra hoy a Venezuelahosting.com y conoce todo sobre este nuevo concepto en hosting.

http://www.venezuelahosting.com/cloud.php

Negocio online Vs. negocio offline

online vs offline

 

El ámbito comercial no escapa de esta revolución digital, a través de la cual es posible llegar a mercados que antes eran impensables. La globalización se afianza

En los tiempos que corren es difícil imaginar que algún tipo de negocio pueda ser ajeno al fenómeno digital, bien sea de cara al público o en lo que se conoce como trastienda, es decir, en aquellos procesos que no siempre el usuario final conoce pero han de ser determinantes para satisfacer la demanda o necesidades. Un ejemplo de ello es la gestión de correo o bases de datos para por ejemplo montar pedidos. Lo cierto es que cada vez más, los patrones de consumo apuntan hacia lo online por su poder informativo y transaccional.

Continúa leyendo Negocio online Vs. negocio offline

5 formas para las Pymes de evitar periodos de inactividad y maximizar la precisión de la Infraestructura TI

Con más Pequeñas y medianas empresas online que nunca, mantener una infraestructura TI sólida es de suma importancia.

Las consecuencias de que los negocios no se encuentren en línea son intimidantes. De acuerdo a datos recientes, en solamente 2012 se produjeron $237 millones en pérdidas atribuidas a los períodos de inactividad, lo cual puede costar $1 millón por día, o aproximadamente 40.000 por hora de inactividad.
Tomando lo anterior en cuenta, aquí describimos 5 tips que te ayudarán a reducir riesgos con TI y mantener una presencia online sólida:

OFFLINETip #1: Monitorea Transacciones, no solo Páginas Principales de Sitios Web.

El monitoreo de un sitio web consiste en que la página web se verifique periódicamente. Si la página no abre o arroja un error, el administrador del sistema es notificado. La plataforma online actual usualmente incluye una o más aplicaciones web y lo que ves en la página siguiente por lo general depende de lo que realizas en páginas anteriores.

Por ejemplo, en una tienda típica E-Store, un cliente verifica el catálogo primero, selecciona el producto que desea, lo añade al carrito y procede a la página de pago. Entonces pueden ver el precio total en la última página.

Para asegurar que todo opere exitosamente debe haber monitoreo constante, con pruebas regulares de la velocidad de la transacción para asegurar que un cliente reciba el producto y el servicio correctamente.

 

Tip #2: Verifica el Disco Duro para la Disponibilidad de Espacio.

Aunque puedan existir múltiples razones por la cuales un sitio web tenga fallas, existen algunas más comunes. Una es la falta de espacio. Esto es muy peligroso, pues puede no solo detener el servicio del sitio web, si no que conlleva a la corrupción de los datos, lo cual puede ser difícil de solucionar. Es importante que mantengas un ojo puesto en el espacio disponible en el disco duro.

Tip #3: Verifica los Cambios en los Procesos del CPU por Tiempo.

De acuerdo a estadísticas, 25% de los usuarios salen de un sitio web si no abre en 3 segundos. La falta de poder de procesamiento puede reducir el nivel de servicio del sitio web de una empresa. Las cargas de los procesos del CPU varían con el tiempo. Si las cargas se incrementan cada semana, el administrador del sistema puede determinar cuando debe ser actualizado. Si hay grandes saltos en las cargas de los procesos, podría significar que existe un proceso que sobrecarga el CPU cada cierto tiempo, o quizá el CPU esta siendo impactado por malware.

Tip #4: Monitorea tu Servicio desde varios Lugares.

Los proveedores de internet, datacenters y en algunos casos regiones enteras pueden sufrir de degradación temporal de la conexión a internet. Si monitoreas la disponibilidad de tu sitio web desde un único lugar no solo serás notificado sobre los problemas con tu servidor, si no también sobre problemas con la conexión entre la posición del monitoreo y tu servidor. El monitoreo desde varios lugares asegura que no recibas notificaciones causadas por problemas de conexión.

Tip #5: Monitorear el Hosting de tu Sitio Web.

Es posible que el proveedor de hosting sea la causa de que el sitio web se caiga o no este disponible. Esto no siempre implica una falla completa en tu sistema, si no una degradación notable en el rendimiento de tu servidor. Si las Pymes experimentan problemas con el host de su sitio web, tienen la opción de reclamar un reembolso monetario o considerar cambiar de proveedor hosting. Si tienes mucho tráfico en tu página web, también podrías considerar optar por un sistema redundante.

Lo anterior resalta los 5 tips más relevantes que al ser tomados en cuenta incrementarán su productividad y le otorgarán a su servicio un estado de disponibilidad de 100%.

Fuente: dailyhostnews.com

Un Breve Resumen del Certificado de seguridad SSL

44 c3NsLmpwZw==

La seguridad de una página web en importante para cualquier compañía que tenga una, sea esta lucrativa o no. Sin las medidas apropiadas de seguridad, tu sitio web está en riesgo de ser atacado, lo cual podría poner en peligro la información que los usuarios de tu portal han proporcionado con confianza. Sin embargo, esto puede ser prevenido con algunas medidas simples de seguridad, una de las cuales es el certificado SSL.

¿Qué es SSL?

SSL  surge por sus siglas en inglés “Secure Sockets Layer”. Es una tecnología creada por Netscape, la cual crea una conexión encriptada entre el buscador del visitante y tu servidor web. La conexión encriptada permite que la información privada se transmita sin posibilidad de manipulación.

¿Qué es un certificado SSL?

Un certificado SSL te permite habilitar SSL en tu sitio web. El certificado es instalado en el servidor y te identifica a ti y al sitio web. El uso de este certificado esta tipicamente indicado por un ícono de candado verde, o una barra de dirección verde. Con un certificado SSL instalado les garantizas a tus clientes que cualquier información que ellos coloquen es segura y únicamente visible por ti.

¿Por qué se necesita SSL?

Si tu sitio Web procesa cualquier tipo de información segura, tener un certificado SSL es una obligación. Esta información puede ser personal, médica o puede incluir datos bancarios o monetarios, tales como el número de tarjeta de crédito. A menos que asegures tus datos con un certificado oficial SSL, es posible para los otros tener acceso a esos datos.

Sin un Certificado SSL, los usuarios no confiarán en tu página, muchos usuarios han cancelado registros online o transacciones por falta de confianza en el sitio. Un certificado SSL  ayuda a prevenir un abandonamiento de parte de los usuarios.

¿En dónde se compran los certificados SSL?

Puedes adquirir certificados SSL de una Autoridad de certificación (CA). Una Autoridad de certificación es una entidad que puede facilitar Certificados SSL a organizaciones e individuos luego de ser validados. Un CA mantiene records detallados de los certificados emitidos, y cualquier información utilizada para hacerlo. Los CA son auditados con regularidad y deben proveer una declaración de práctica de certificación, lo cual define su procedimiento de verificación. Puedes encontrar una gran variedad de CA, algunos son gratis, otros requieren un pago.

¿Cuántos dominios son asegurados con un SSL?

Típicamente, un certificado SSL solo garantiza la seguridad de un dominio o un sub-dominio. El certificado puede trabajar bajo un nombre de diferente dominio, pero el buscador web de usuario presentaría un error debido a la falta de coincidencia con el nombre. Si necesitas asegurar múltiples sub-dominios puedes comprar un certificado WildCard. Algunos certificados también asegurarán varios nombres de dominios en uno solo si es necesario.

¿Cómo puede una organización no lucrativa adquirir un certificado SSL?

El proceso de adquirir un certificado SSL es el mismo para cualquier sitio web, ya sea lucrativo o no. La ventaja de ser no-lucrativo es que existe mayor posibilidad de adquirir un certificado SSL  gratis o con descuento. Varias compañías ofrecen cifras significantemente reducidas para organizaciones, instituciones educativas, y otros grupos como tal.

Con un certificado SSL puedes garantizar la seguridad de tus clientes en tu sitio web. Adquirido de un CA Apropiado, el certificado provee una capa adicional de seguridad. Últimamente, esto previene ataques a páginas web y mantiene la información dl usuario segura sin importar que.

Fuente: dailyhostnews.com

Elegir el tipo de servidor: servidor compartido vs. servidor virtual privado vs. servidor dedicado

A la hora de optar por un servicio de hosting para nuestra empresa, debemos elegir entre un servidor compartido, uno privado virtual (VPS), o un servidor dedicado. Pero, ¿Cuál es la más adecuada para nuestro negocio?

A continuación te explicamos las diferencias entre cada uno:

bg-cloudos

  • Servidor compartido: Un servidor no es más que un ordenador o computadora de sobremesa como la que podemos tener en nuestra casa pero de unas dimensiones más grandes, y la palabra “compartido” significa que la empresa de hosting utiliza un mismo servidor para dar servicio a decenas o cientos de clientes, esto significa que tu web puede verse afectada por un bajo rendimiento debido a posibles malos usos que otros usuarios dentro del mismo servidor puedan llegar a cometer.Otro gran inconveniente con el uso de cualquier hosting compartido es que si por las malas acciones de un usuario que utiliza el mismo servidor compartido que el tuyo, por ejemplo, se dedica a hacer SPAM (bombardear con publicidad a miles de destinatarios), entonces los principales gestores de correo electrónico pueden bloquear su servidor (que es el mismo que el tuyo) y no aceptar correos que sean enviados desde ese servidor.Normalmente las empresas de hosting tiene políticas de comprobación, control y aceptación de software que se usa o se instala en sus servidores
    compartidos para que las malas acciones de los usuarios no lleguen a afectar al resto de clientes dentro del mismo servidor, pero no cabe duda que de alguna u otra forma, tu web se verá afectada (sobre todo en cuanto a velocidad) por el consumo masivo de recursos por el resto de clientes.

    Por ejemplo, si contratamos un servidor compartido el cual tiene 1Gb de RAM, ese 1Gb de memoria es compartido por 200 clientes más (por ejemplo), por tanto, posiblemente tengamos sólamente 5Mb de RAM para nuestra página web.

     

Compartido
Servidor Compartido
  • Servidor Virtual Privado (VPS): en tu fase de búsqueda del servidor más adecuado encontrarás en la mayoría de servidores que ofrecen la opción de servidor compartido y la opción de VPS, o servidor virtual privado.El tipo de servidor virtual privado es un servidor que se divide en X partes para cada cliente, y la parte que se nos asigna es única y exclusivamente para nosotros, es decir, que si contratamos este servidor tendremos garantizados los recursos de memoria sólo para nosotros.Por ejemplo, si contratamos un servidor virtual privado (VPS) donde se nos dice que nuestra cuenta correrá bajo un servidor de 1Gb de RAM, se nos garantiza que ese 1Gb de RAM será consumido única y exclusivamente por nosotros.

    Esta es la mejor opción si queremos ir un paso más adelante en nuestro proyecto, una vez hemos comprobado que con el servidor compartido nos hemos quedado cortos.

    También es la opción más adecuado si para nuestro proyecto requerimos de configuración 100% personalizada. Además, en caso de que necesitemos ampliar los recursos del servidor, se hace de forma rápida y sin necesidad de cambiar de servidor.

    Privado
    Servidor Virtual Privado
  • Servidor dedicado: suelen ser servidores potentes de altas prestaciones, pero con configuraciones fijas (normalmente si queremos ampliar los recursos del servidor, suele llevar más tiempo hacerlo, o incluso requerirá cambiar de servidor). Son más caros que los VPS, porque es un servidor exclusivamente para el cliente. Es la opción más cara de entre todas las opciones.

    Dedicado
    Servidor Dedicado

A modo de resúmen podemos decir que un:

  • Servidor compartido es la opción más económica, pero la que peor rendimiento ofrece.
  • Servidor virtual privado es la opción más adecuada para proyectos de mediana y gran envergadura, con aprovechamiento al máximo de los recursos que alquilamos y con posibilidad de ampliar todos los recursos.
  • Servidor dedicado es la opción más cara. Es para proyectos de gran envergadura, y posíblemente usado en empresas que por política corporativa requiere de usos exclusivos de servidores dedicados. Son escasamente ampliables.

Fuente: aulafacil.com